Adiós a Skype: Microsoft anuncia su cierre definitivo tras 21 años

Si usabas esta aplicación con frecuencia hay varias alternativas gratuitas y fiables que pueden sustituirlo sin problemas

skype-desaparece-internet
Adiós a Skype | Foto: GDAI
GranadaDigital
0

Skype cierra sus puertas. Microsoft ha confirmado el final de una era: la mítica aplicación de videollamadas y mensajería dejará de estar disponible después de 21 años de servicio, marcando así el adiós a una herramienta que cambió para siempre la forma en la que nos comunicamos. Para muchos usuarios, Skype fue sinónimo de llamadas gratis por Internet, reuniones virtuales y conversaciones con familiares en otros países. Pero los tiempos han cambiado, y con ellos las necesidades y preferencias de los usuarios.

Skype: una historia que revolucionó la comunicación digital

Lanzado en 2003 por un grupo de desarrolladores estonios, Skype fue pionero en ofrecer llamadas gratuitas a través de Internet, gracias a la tecnología VoIP (voz sobre IP). Pronto se convirtió en una herramienta imprescindible para millones de personas en todo el mundo, tanto a nivel personal como profesional.

En 2011, Microsoft adquirió Skype por 8.500 millones de dólares, en lo que fue una de las compras más importantes de su historia. Desde entonces, la plataforma ha estado presente en múltiples dispositivos, integrándose incluso en Windows y en aplicaciones empresariales como Microsoft Teams.

¿Por qué cierra Skype?

Aunque Microsoft no ha ofrecido una explicación extensa, el cierre de Skype está relacionado con la consolidación de sus herramientas empresariales, especialmente Microsoft Teams, que desde la pandemia ha ganado protagonismo tanto en el entorno corporativo como en el educativo.

La compañía ha ido relegando progresivamente a Skype, dejando de actualizarlo con frecuencia y eliminando su integración con servicios clave. En los últimos años, muchos usuarios notaron un descenso en la estabilidad y el soporte técnico de la aplicación.

Según Microsoft, Skype dejó de funcionar de forma definitiva el pasado 1 de mayo, algo que para personas mayores o profesionales que llevaban años usando esta herramienta, supone un pequeño shock emocional y práctico. Autónomos y pequeñas empresas que usaban Skype como canal de atención o reuniones con clientes, familias separadas por la distancia, que aún lo utilizaban para mantenerse conectadas sin complicaciones o Usuarios nostálgicos, que simplemente prefieren interfaces conocidas y estables frente a la avalancha de nuevas apps, tendrán que encontrar una nueva forma de comunicarse en la distancia.

Alternativas a Skype que puedes usar desde ya

Si tú también usabas Skype con frecuencia, no te preocupes: hay varias alternativas gratuitas y fiables que pueden sustituirlo sin problemas.

  • 1. Microsoft Teams

La propia Microsoft apuesta por esta plataforma. Más orientada a equipos de trabajo, pero también útil para videollamadas personales. Funciona en escritorio, móvil y web, y permite compartir archivos, programar reuniones y más.

  • 2. Zoom

Popular desde la pandemia, ofrece videollamadas de alta calidad, grabaciones y salas virtuales. Ideal para reuniones grupales, clases o llamadas familiares.

  • 3. Google Meet

Integrado en cuentas de Gmail y Google Workspace. Muy intuitivo y sin necesidad de instalar software adicional. Solo necesitas un navegador y una cuenta de Google.

  • 4. WhatsApp o Telegram

Para quienes buscan una opción rápida y móvil, estas apps permiten llamadas de voz y vídeo de forma estable y segura. No sustituyen del todo a Skype en entornos profesionales, pero sí cubren muchas necesidades básicas.

  • 5. Discord

Aunque nació para gamers, Discord es cada vez más popular para comunidades, grupos de estudio o equipos de trabajo informales. Permite chats, videollamadas y canales temáticos.

¿Qué pasará con tu cuenta de Skype?

Microsoft recomienda exportar tus contactos y datos antes del cierre definitivo. A través del sitio oficial de Skype puedes descargar tu historial y revisar opciones para migrar a Microsoft Teams u otras plataformas.

Más allá de su desaparición, Skype pasará a la historia como una de las herramientas que revolucionó la comunicación moderna. Fue pionera, versátil y durante años, imprescindible. Su despedida marca el fin de una etapa, pero también el inicio de nuevas formas de comunicarnos, cada vez más integradas, rápidas y adaptadas a nuestros dispositivos.

¿Eres de los que usaban Skype a diario? Cuéntanos en los comentarios qué alternativa has elegido o qué recuerdos tienes de esta mítica aplicación.







Se el primero en comentar

Deja un comentario