Más de 150 escolares celebran el reciclaje creativo en la gala del concurso ‘El Vidrioclip’

La campaña impulsada por la Diputación de Granada y Ecovidrio culmina con un evento que el compromiso ambiental de centros educativos

vidrio-clip-granada
Granada recicló 7.296 toneladas de envases de vidrio | Foto: Elvidrioclip
Toni Nogueras
0

Más de 150 escolares de 14 centros educativos de la provincia han participado en la gala final del concurso ‘El Vidrioclip’, una iniciativa que convierte la música en una herramienta educativa para fomentar el reciclaje de vidrio entre los más jóvenes. La ceremonia, celebrada en el Salón de Actos de la Diputación de Granada, ha sido el colofón de una campaña promovida por la Delegación de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, en colaboración con Ecovidrio, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, acompañado por representantes institucionales y de Ecovidrio, ha destacado la importancia de integrar la sostenibilidad en el currículo escolar “de forma lúdica y participativa”, agradeciendo la implicación del profesorado y las familias en un proceso creativo que ha puesto en valor la conciencia ambiental desde las aulas.

Una campaña que une educación y sostenibilidad

‘El Vidrioclip’ ha desafiado a los escolares a adaptar la letra de la canción ‘Color Esperanza’ para convertirla en un mensaje claro sobre la necesidad de reciclar envases de vidrio. A través de la grabación de videoclips originales, los estudiantes han podido aprender y sensibilizarse sobre la importancia del reciclaje en su entorno.

El CEIP Miguel de Cervantes, de Armilla, se ha alzado con el primer premio, dotado con 1.000 euros para material escolar. Los colegios Parque Nueva Granada (Granada) y Divina Infantita (Guadix) han sido reconocidos con sendos accésits de 500 euros.

Una campaña que une educación y sostenibilidadRodríguez ha subrayado que “esta campaña, protagonizada por niños y niñas, demuestra la colaboración efectiva entre la Diputación, Ecovidrio y los municipios para alcanzar los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea”.

Reciclar vidrio: beneficios para el planeta

El vidrio es un material que puede reciclarse al 100% de forma indefinida, sin perder sus propiedades. Su reutilización evita la acumulación de residuos en vertederos, reduce la extracción de materias primas, minimiza la erosión del suelo y contribuye a frenar el cambio climático gracias a la disminución de emisiones de CO2 y el ahorro energético en la fabricación de nuevos envases.

Durante 2024, la provincia de Granada recicló 7.296 toneladas de envases de vidrio, con una media de 10,4 kg por habitante, lo que equivale a unos 36 envases por persona. Además, la tasa de contenerización en la provincia (excluyendo la capital) se sitúa en un contenedor por cada 196 habitantes, con un total de 3.589 iglús verdes repartidos por el territorio.

Esta campaña no solo celebra la creatividad del alumnado, sino que refuerza un mensaje claro: el reciclaje es responsabilidad de todos y comienza en las aulas.







Se el primero en comentar

Deja un comentario