Sílvia Pérez Cruz, artista sorpresa del 1001 Músicas-CaixaBank 2025
La artista catalana cierra el cartel de la quinta edición del ciclo con un concierto muy especial junto a Salvador Sobral el 11 de septiembre

El cartel de la quinta edición del ciclo 1001 Músicas-CaixaBank se completa con una incorporación excepcional. La artista sorpresa que cierra la programación de este 2025 será Sílvia Pérez Cruz, una de las voces más conmovedoras y personales de la escena musical contemporánea. El concierto tendrá lugar el 11 de septiembre en el Palacio de Congresos de Granada, en una cita muy especial en la que estará acompañada por el cantante portugués Salvador Sobral, reforzando así el carácter único del espectáculo.
Sin duda, Sílvia Pérez Cruz es una de las voces más sobrecogedoras que ha aparecido en los últimos tiempos. En palabras de Jorge Drexler, es “una voz que marca una generación”. Cantante y compositora, cuenta con ocho discos como solista y ha colaborado con multitud de artistas nacionales e internacionales. Su música interactúa con frecuencia con otras disciplinas artísticas como la danza, el cine, el teatro o la poesía, aportando a cada proyecto una sensibilidad singular.
En esta propuesta, se le suma Salvador Sobral, ganador de Eurovisión en 2017 con la inolvidable Amar pelos dois. Sobral es uno de los artistas más singulares y aclamados de la música portuguesa actual. Dueño de una voz inconfundible y de una sensibilidad que desborda los géneros, ha desarrollado una carrera sólida y diversa que abarca el jazz, la música popular y la canción de autor. Su último trabajo, Timbre (2023), confirma su evolución artística y su capacidad para emocionar desde la sutileza y la profundidad. La complicidad artística entre Sobral y Pérez Cruz en este concierto promete un encuentro inolvidable entre dos talentos únicos.
El espectáculo que ofrecerán juntos es un diálogo íntimo y profundamente emotivo entre dos voces excepcionales. Sin artificios y con una puesta en escena sobria, el repertorio fluye entre composiciones propias y versiones elegidas con mimo, siempre al servicio de la emoción y la poesía. Sílvia y Salvador construyen un espacio sonoro donde conviven el fado, el jazz, la canción iberoamericana y la música popular con total naturalidad, en un ejercicio de honestidad artística y complicidad escénica pocas veces visto.
Las entradas para este nuevo concierto se encuentran a la venta desde este 21 de mayo, a través del canal oficial: RedEntradas (www.1001musicas.es, 958108181, taquilla del Teatro Isabel la Católica y taquilla del Palacio de Congresos, desde una hora antes del inicio del concierto).
La quinta edición del ciclo 1001 Músicas-CaixaBank fue presentada oficialmente el pasado 8 de mayo en el Teatro CajaGranada bajo el lema Granada, ciudad de escenarios, en un acto que confirmó una edición ambiciosa, diversa y más abierta a la ciudad que nunca. Este 2025, el ciclo amplía su presencia con conciertos en cuatro recintos emblemáticos de Granada —Palacio de Congresos, Plaza de Toros, Teatro CajaGranada e Industrial Copera— y reúne un cartel de grandes nombres nacionales e internacionales como Michel Camilo & Tomatito (18 de julio), Travis (24 de julio), Robert Plant (26 de julio), Iván Ferreiro (5 de septiembre), Morgan (6 de septiembre), The Cat Empire (19 de septiembre), Antonio Orozco (20 de septiembre) y Ana Belén (26 de septiembre). Una propuesta musical ecléctica que refuerza el papel de la ciudad como epicentro cultural y se alinea con el proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031. Toda la información disponible en la web oficial www.1001musicas.es.
El ciclo de conciertos está organizado por Proexa y cuenta con el respaldo de CaixaBank, Ayuntamiento de Granada, Cervezas Alhambra, Ideal, Mondo Sonoro, doctortrece comunicación, Royal Bliss y Ticketmaster, y con la participación de CREA SGR.
Sílvia Pérez Cruz: una artista sin fronteras
Entre sus numerosos reconocimientos figuran el Premio Goya a Mejor Canción Original por Ai, ai, ai (2017), el Premio Max a Mejor Composición para Espectáculo Escénico por Grito pelao (2019) y el Premio Nacional de Músicas Actuales (2022), otorgado por “la calidad creativa e interpretativa de su carrera, la naturalidad, la versatilidad y la audacia de sus propuestas y su inquebrantable compromiso con la belleza”.
En abril de 2023 publicaba Toda la vida, un día (Sony Music Spain), su trabajo discográfico más reciente, con colaboraciones de artistas como Natalia Lafourcade o Salvador Sobral. El disco ha recorrido más de 80 escenarios entre 2023 y 2024, con actuaciones en Europa, Latinoamérica, Asia (Japón) y Estados Unidos. También en 2024 ha participado en conciertos de Snarky Puppy en Nueva York y Washington —donde grabó el célebre Tiny Desk— y ha formado parte de diversos proyectos como Territorios (junto a Liliana Herrero y Maria Gadú), giras con Damien Rice, colaboraciones con Zé Ibarra y propuestas con orquesta sinfónica.
Además, en 2024 ha colaborado en dos temas del nuevo álbum de Residente, Las letras ya no importan (Sony Music), donde su participación en 313 junto a Penélope Cruz ha sido nominada a los Latin Grammy como Mejor Canción del Año. En noviembre del mismo año publicó Lentamente, un delicado trabajo junto al guitarrista argentino Juan Falú que ha recorrido teatros de España y Argentina.
Se el primero en comentar