🟠 Directo | El Vaticano llora la muerte de Francisco I
Se inicia el llamado período de sede vacante, durante el cual se organizará el cónclave que deberá elegir al nuevo Papa
La Iglesia Católica y millones de fieles en todo el mundo lloran este lunes la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años de edad en el Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice de origen latinoamericano y el primero jesuita en asumir el cargo, ha fallecido tras varios días de complicaciones de salud, según ha confirmado la Santa Sede a primera hora de la mañana.
Desde el anuncio oficial, se ha activado el protocolo vaticano reservado para el fallecimiento de un Papa en ejercicio, con la transmisión en directo de la señal institucional desde el Estado Vaticano. GranadaDigital ofrece esta señal en streaming, disponible en nuestra web, para que todos los lectores puedan seguir en tiempo real el desarrollo de los actos oficiales.
Francisco fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado ha estado marcado por una apertura al diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables, la denuncia de la crisis climática y una visión más cercana y humana de la institución eclesiástica. También ha impulsado reformas internas, aunque algunas de ellas han generado resistencias dentro del propio Vaticano.
La jornada de hoy estará marcada por una serie de actos solemnes que comenzarán con una misa en la Basílica de San Pedro, donde se espera la presencia de miles de fieles, así como líderes religiosos y representantes de gobiernos de todo el mundo. A lo largo del día se sucederán comunicados, homenajes y el anuncio de los detalles sobre el funeral del pontífice, que se celebrará en los próximos días siguiendo el protocolo establecido para estos casos.
Además, se inicia el llamado período de sede vacante, durante el cual se organizará el cónclave que deberá elegir al nuevo Papa. Este proceso podría comenzar en cuestión de días, y se celebrará, como marca la tradición, en la Capilla Sixtina, con la participación de todos los cardenales con derecho a voto.
En su última etapa, Francisco había mostrado signos de debilidad física, aunque continuaba con su agenda pastoral y diplomática. Su figura ha sido ampliamente reconocida más allá del ámbito religioso, convirtiéndose en una voz influyente en cuestiones sociales, migratorias y ambientales. Su estilo directo, su lenguaje sencillo y su cercanía con las personas marcaron un antes y un después en el papado.
Desde GranadaDigital seguiremos minuto a minuto todo lo relacionado con este acontecimiento histórico, ofreciendo cobertura especial, reacciones desde todos los rincones del mundo y análisis sobre el legado de Francisco I y el futuro inmediato de la Iglesia Católica.
Se el primero en comentar