Granada, Las Tinajas y La Cueva de 1900 brillan en la II Gala de la Hostelería de Andalucía
Un noche en la que estuvieron presentes todas las instituciones y los principales nombres del tejido empresarial de la provincia

Granada se ha convertido en el epicentro de la hostelería andaluza al acoger la II Gala de la Hostelería de Andalucía, un evento organizado por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca Andalucía) que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y que ha reunido a más de 500 profesionales del sector, así como representantes institucionales y empresariales.
El evento sirvió para poner en valor la labor de los hosteleros en la comunidad autónoma, un sector clave en la economía andaluza que genera más de 322.000 empleos anuales. Además, se entregaron distinciones a destacadas personalidades de la hostelería por su trayectoria y contribución a la gastronomía andaluza. Un evento en que han estado presente todas las instituciones y los principales nombres del tejido empresarial de la provincia de Granada.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a José Luis Yzuel, presidente de los hosteleros españoles, quien falleció el lunes 10 de marzo tras una larga lucha contra el cáncer. Su legado y contribución al sector fueron recordados con cariño por los asistentes, quienes aplaudieron su inquebrantable compromiso con la hostelería española.
Premios a los mejores hosteleros andaluces
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la entrega de premios, que reconocieron la labor de hosteleros emblemáticos de cada provincia andaluza:
- Almería: Manuel y Francisco Leal Guirado, del restaurante El Quinto Toro.
- Cádiz: Andrés Rodríguez Sánchez y Carmen Prieto González, del restaurante Venta La Duquesa.
- Córdoba: Familia Rosales, del Grupo Rosales.
- Granada: José Álvarez Baena, del restaurante Las Tinajas.
- Huelva: Jesús Zaiño Rodríguez, de Casa Rufino.
- Jaén: Manuel Valderas Montes, de Tabernas Panaceite.
- Málaga: Familia Montes Montero, de Los Mellizos.
- Sevilla: Juan Robles Pérez, de Casa Robles.
Reconocimientos regionales a la excelencia hostelera
Junto a los premios provinciales, la organización otorgó diversos galardones a nivel regional para poner en valor a aquellas instituciones, empresas y personalidades que dan impulso al conocimiento, la investigación y la expansión del sector en el país y fuera de sus fronteras.
- Mejor Empresa Hostelera del Año: La Cueva de 1900, originaria de Granada y con presencia en toda Andalucía.
- Mejor Expediente de Escuelas de Hostelería: Aurora López Perales, alumna del IES El Valle de Jaén.
- Institución Destacada por su Responsabilidad Social Corporativa: Fundación El Pimpi, de Málaga.
- Mejor Comunicador Gastronómico: Pepe Oneto, crítico gastronómico y periodista.
Uno de los momentos más ovacionados de la noche fue la designación del chef y presentador Enrique Sánchez, conocido por su programa 'Cómetelo' en Canal Sur, como Embajador de la Hostelería 2025, un reconocimiento a su papel en la difusión de la gastronomía andaluza.
Un evento con gran respaldo institucional
La gala contó con la presencia de destacadas autoridades locales y regionales, como el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, y el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García. Ambos destacaron la importancia del sector hostelero en la economía andaluza y la necesidad de seguir apoyando a los profesionales que lo hacen posible.
Durante su intervención, Frutos señaló que la hostelería andaluza no solo es un motor económico, sino también un elemento clave en la promoción turística de la comunidad. "La gastronomía "un actor principal en la promoción turística y en la difusión de Andalucía como destino completo gracias a la oferta gastronómica, que atesora una gran calidad gracias a la dedicación de sus profesionales y a la riqueza de sus productos"., afirmó. Por su parte, Gregorio García agradeció el apoyo de las instituciones y empresas colaboradoras en la organización del evento, señalando que este tipo de iniciativas ayudan a dar visibilidad y prestigio al sector hostelero e invito al mismo "a disfrutar de una cita en la que se pondrá en valor el potencial gastronómico y turístico de Granada y Andalucía".
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, destacó la colaboración entre administraciones para promocionar y apoyar el turismo en la provincia. Subrayó que "hay que sacar pecho de lo que está bien hecho" y resaltó los 36 millones de turistas que visitaron Granada el año pasado, de los cuales 13 millones fueron extranjeros y 23 millones nacionales.
El concejal de Turismo de Granada, Juan Ramón Ferreira, enfatizó que la gastronomía de la ciudad forma parte de su patrimonio e identidad, siendo "parte fundamental" de su oferta turística y "perfecta fusión de culturas".
Nicolás Navarro, vicepresidente primero de la Diputación de Granada, resaltó el trabajo conjunto con el sector hostelero para "seguir construyendo una Granada más competitiva, que atraiga visitantes e inversiones, beneficiando a toda la provincia y sirviendo como foco para retener población".
Un trofeo con identidad andaluza
Los premios entregados en la gala fueron diseñados por la prestigiosa alfarería Tito de Ûbeda (Jaén). Se trata de una escultura en la que una letra "H" es recorrida por una rama de olivo sobre un mapa en relieve de Andalucía, simbolizando la importancia del sector en la comunidad autónoma.
La Gala de la Hostelería de Andalucía se consolida con esta segunda edición como un evento clave para el reconocimiento de los profesionales del sector, reafirmando la importancia de la gastronomía y la hostelería en el desarrollo económico y turístico de la región.