Semana Santa 2025: emociones, lluvia, un sonado robo y mucha gente en la calle
Cofradías e instituciones celebran la gran afluencia de público y destacan la buena acogida de la nueva carrera oficial

La Semana Santa 2025 ha cerrado sus puertas con unas sensaciones muy positivas. Se esperaba que la lluvia condicionase de una forma más determinante su desarrollo, pero finalmente afectó de manera significativa sólo al Martes Santo y al Domingo de Resurrección. Las siete cofradías que tenían programadas sus salidas para esas jornadas debieron quedarse en su templo. Fue la cara amarga. En el dorso, la sonrisa de quienes volvieron a ver en las calles de Granada a Santa María de la Alhambra dos años después.
La presencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada por algunos de los puntos más icónicos del recinto nazarí ocupará un lugar destacado en el álbum de fotos de este año. No en vano, en mayo se cumplen 25 desde su coronación en la Catedral, motivo que añadió más emotividad a la siempre especial jornada del Sábado Santo.
Un día antes se hizo el silencio. Miles de granadinos acudieron al Campo del Príncipe para encomendarse al favor del Señor de la Humildad en su cita anual de Viernes Santo a las tres de la tarde. Fue el preámbulo de una jornada casi plena. Guardará como reproche el mal rato que pasaron los hermanos de la hermandad de los Escolapios, a cuya Virgen del Mayor Dolor le robaron parte de su ajuar durante la madrugada.
El Albaicín volvió a brillar con luz propia tanto el Jueves Santo, su día grande, como el Miércoles Santo, durante el paso del Cristo de los Gitanos en su camino al Sacromonte. Fueron posiblemente los dos días con más ambiente en la calle y los más espectaculares, a pesar del fresco.

El Cristo de los Gitanos, durante su desfile procesional. | Foto: Pablo Jiménez
En el apartado de reprobaciones hay que recoger cierto descontento por parte de vecinos del Centro, especialmente en los primeros días, cuando encontraron acentuadas dificultades para moverse por su barrio. De esta situación dejó constancia el martes la propia Policía Local en la Comisión del Movilidad, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Y es que este 2025 trajo como novedad la ampliación de la carrera oficial hasta la Carrera de la Virgen, frente a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Más vallado, más pasos restringidos, más colas para cruzar las calles... La propuesta buscaba ofrecer nuevas perspectivas a los fieles y mejorar la organización de las procesiones, pero habrá que analizar en los próximos días si ha tenido el éxito deseado y qué aspectos tendrá que mejorar si se decide asentarla. Desde la Federación de Cofradías ya se trasladó en los primeros días una valoración positiva. A su juicio, la transformación del recorrido contribuirá a largo plazo a reforzar la identidad de la Semana Santa granadina.

Ni las previsiones de lluvia frenaron la presencia de gente en las procesiones. | Foto: Antonio L. Juárez
Ese mismo optimismo se extrae de la lectura que hace el Ayuntamiento de Granada, desde donde se ha destacado la alta participación ciudadana y la ausencia de percances significativos. Desde el primer día se activó un amplio dispositivo que involucró a Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, 061 y otros cuerpos operativos. Gracias a este esfuerzo conjunto apenas se registraron atenciones sanitarias menores, como mareos o pequeñas caídas, resueltas mayoritariamente en el lugar. Quizás el momento más ‘delicado’ se produjo el Domingo de Ramos, cuando el Despojado emprendió la vuelta a su templo amenazado por la lluvia y hubo que facilitarle el regreso con vallas adicionales, controles de acceso y rutas alternativas.
Récord histórico en limpieza y reciclaje
El operativo especial desplegado por Inagra durante toda la semana alcanzó cifras récord de residuos y reciclaje. Sólo hasta la madrugada del domingo se recolectaron más de 1.872.760 kilos de residuos de resto, un 10,6% más respecto a 2024. Este aumento en el nivel de desperdicios recogido por el servicio de limpieza es un claro indicativo del aumento de público en las calles. Y de su civismo. "Esta Semana Santa ha demostrado que cuando todos sumamos, Granada brilla aún más", comentó la alcaldesa, Marifrán Carazo, en una nota distribuida a los medios por el Ayuntamiento. Asimismo, se realizó un esfuerzo diario en la recogida de cera, con una media de entre 200 y 220 kilos.
"Esta Semana Santa ha demostrado que cuando todos sumamos, Granada brilla aún más". Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Para culminar las labores de limpieza se formó un dispositivo especial de 60 operarios que desde primera hora de la tarde del domingo emprendió la limpieza exhaustiva de los recorridos procesionales. Para este lunes ya han quedado retirados los contenedores específicos y papeleras adicionales instaladas para estas fechas.
Los datos en Sierra Nevada
La estación de esquí de Sierra Nevada también ha recibido con una sonrisa los datos de su actividad durante la semana. Se registró un total de 57.580 visitantes, de los cuales 46.900 fueron esquiadores. A pesar de las condiciones meteorológicas variables, mantuvo una media diaria de 51 kilómetros esquiables con picos de hasta 66 kilómetros en algunas jornadas.
La ocupación hotelera promedió el 45%, un porcentaje sensiblemente positivo habida cuenta de que en estas fechas muchos visitantes optan por alojarse en Granada capital. Las recientes nevadas mejoraron significativamente la calidad de la nieve y ofrecen unas condiciones óptimas para el esquí de cara al cierre de temporada.
Se el primero en comentar