SATSE subraya que es "el momento de la negociación y no de romperla por intereses políticos o corporativos"
El sindicato de Enfermería participa en una nueva reunión del Ámbito de Negociación en el que prima su responsabilidad de defender el interés general del personal estatutario

El sindicato de Enfermería, SATSE, ha subrayado que “ahora es el momento” de continuar con las reuniones para reformar y mejorar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y no de intentar “romper” la negociación con el Ministerio de Sanidad por intereses “políticos o corporativos”.
SATSE ha participado este martes en una nueva reunión del Ámbito de Negociación en la que se ha seguido trabajando con los responsables del departamento de Mónica García en la reforma del Estatuto Marco, la ley básica que define el marco de las condicionales laborales del personal estatutario de los servicios de salud.
Al igual que ha venido haciendo desde el inicio de los trabajos, el sindicato está primando su responsabilidad de defender el interés general del personal estatutario y mejorar “línea a línea” el Estatuto Marco, y no comparte la estrategia de ruptura de la negociación, cuando aún ésta se está produciendo, en base a otros intereses basados en la conveniencia propia.
Escuchar a otros sí, negociar no
Tampoco entiende aceptable que se planteen otros foros de “negociación” con el Ministerio de Sanidad que no sea el del Ámbito, al ser el órgano creado por el propio Estatuto Marco para la negociación de todas aquellas materias que afecten al personal estatutario y no sean competencia de las comunidades autónomas.
SATSE afirma que siguen sobre la mesa asuntos esenciales para enfermeras y fisioterapeutas, como son su reclasificación profesional dentro de la administración pública, la posibilidad de jubilarse parcialmente o de manera anticipada, su jornada laboral, o los criterios para la evaluación de desempeño, que aún no están, en modo alguno, cerrados.
Reclasificación profesional
En lo que respecta a la reclasificación profesional, el sindicato insiste en que enfermeras y fisioterapeutas deben situarse en el mismo grupo que las titulaciones universitarias que cuentan con 240 créditos ECTS y acabar así con la discriminación que vienen sufriendo desde hace años al no estar equiparados con otras categorías profesionales en el SNS que tienen el mismo nivel de formación de Grado. A consecuencia de ello, se les sitúa en un grupo de clasificación que les supone percibir el sueldo base y cada trienio a un valor inferior.
La organización sindical reclama las mismas oportunidades de crecimiento profesional y de participación en la toma de decisiones y acceso a puestos de gestión y dirección, así como la adecuación retributiva que les corresponde en base a su formación, experiencia y competencias.
Amenazas
El Sindicato de Enfermería insiste en que hay que seguir trabajando dentro del Ámbito de Negociación con el objetivo prioritario de lograr mejoras reales para el personal estatutario. “No estamos de acuerdo con otras sistemáticas que se están planteando en esta negociación, en las que son frecuentes las de ruptura y golpes en la mesa que, en muchas ocasiones, además, no se llegan a materializar”, señala.
“Cuando el periodo de negociación en el Ministerio se dé por concluido manifestaremos nuestra postura sobre el resultado y actuaremos con todas las consecuencias”, concluyen desde la organización sindical.
Se el primero en comentar