'Salud a todo Twitch' analiza este miércoles el calvario de la fibromialgia

Profesionales, pacientes y asociaciones departen sobre esta enfermedad crónica en el programa dirigido por Joan Carles March

fibromialgia - freepik
Dolor en múltiples localizaciones corporales, fatiga, discapacidades físicas o falta de sueño son síntomas habituales | Foto: Archivo
GranadaDigital
0

Nueva semana de 'Salud a todo Twitch'. La fibromialgia será el tema protagonista del programa de este miércoles. Esta enfermedad crónica con síntomas como dolores en múltiples localizaciones corporales, fatiga,  discapacidades físicas o la falta de sueño es un misterio en el presente porque sus causas se desconocen. Joan Carles March, conductor del contenido, contará con profesionales sanitarios, pacientes y asociaciones para analizar en profundidad la fibromialgia. El espacio se podrá seguir a través de los canales de GranadaDigital en Twitch, YouTube y Facebook Live a partir de las 20:00 horas.

El investigador y divulgador señala que "las estimaciones sobre personas con fibromialgia en diferentes países y estudios varían entre el 2 % y el 3 % de la población mundial, según el rango más común. En Europa las cifras podrían alcanzar hasta el 6 %". "El perfil es de mujeres jóvenes y de mediana edad que son el grupo de población más afectado por esta enfermedad reumática crónica y de causas desconocidas", agrega Joan Carles.

El dolor en múltiples localizaciones corporales, la fatiga, las discapacidades físicas y la falta de sueño son problemas habituales que afrontan las pacientes. También pueden sufrir diversos grados de ansiedad y depresión, problemas de memoria y concentración, una disminución de la sensación de energía y otras afecciones médicas, lo que repercute de manera importante en diversas facetas de sus actividades cotidianas.

Las personas con fibromialgia tienen una utilización muy intensa de servicios sanitarios, especialmente un elevado uso de fármacos, atención primaria y consultas de reumatología. Un reciente trabajo español estimó que en el año 2021, únicamente una de cada diez varones con fibromialgia que presentaban discapacidad tenían un empleo remunerado. En el caso de las mujeres, solo uno de cada cinco.

"Con el fin de revertir esta situación sería necesario adecuar los puestos de trabajo a sus circunstancias. La posibilidad de hacer descansos y la adaptación de horarios y tareas pueden facilitar a los trabajadores con fibromialgia mantener sus empleos", asegura Joan Carles March, que incide en que existe un "gran vacío legislativo" alrededor de la fibromialgia.

Los invitados para este programa son Juan Oliva, economista de la salud de la Universidad de Castilla La Mancha y autor del artículo 'La inmensa carga social y económica de la fibromialgia' en The Conversation; Enrique Raya, jefe de servicio de reumatología del Clínico San Cecilio de Granada; Mayte Serrat, doctora en fisioterapia y psicología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona; Maite Padilla, paciente con fibromialgia diagnosticada hace 22 años; Chus Culebras, paciente con Síndrome de Fatiga Crónica de la asociación catalana de fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica; Arancha Berjano, psicóloga de la Asociación Granadina de Fibromialgia, y Ana Colmenero, presidenta de la Asociación de Fibromialgia de Jaén.







Se el primero en comentar

Deja un comentario