El PSOE pedirá la paralización del cierre del Centro de Salud Fortuny-Velutti
El viceportavoz, Jacobo Calvo, ha recordado que la clausura de este ambulatorio “deja tirados a más de 8.000 pacientes

El Grupo Municipal Socialista ha elevado al pleno de este viernes una moción para que el Ayuntamiento de Granada exija la paralización “inmediata” del cierre de Centro de Salud Fortuny-Velutti anunciada por el gobierno de la Junta de Andalucía “en una afrenta más por parte de Moreno Bonilla, a la Sanidad Pública, y en concreto a la Atención Primaria en la ciudad de Granada y en sus barrios”. Así lo ha anunciado el viceportavoz de los socialistas en el Ayuntamiento, Jacobo Calvo, quien ha denunciado esta decisión del PP en Granada que supone literalmente dejar tirados a más de 8.000 vecinos de los barrios del centro que tendrán que ser reubicados en otros ambulatorios, “dando al traste con el modelo de Atención Primaria de proximidad, especialmente en estos barrios históricos a los que da servicio el centro de la calle Tinajilla, donde hay población mayor y vulnerable”.
Para Calvo, el cierre del centro de salud Fortuny-Belutti es un nuevo golpe a la atención primaria en Granada, “un centro que ha atendido durante más de veinte años a miles de vecinos del Albaicín, Triunfo, Calle Elvira o Gran Vía, y que ahora será clausurado sin alternativa cercana por decisión del señor Moreno Bonilla. El traslado a otros centros, como Gran Capitán o el Parque de la Rosaleda, no va a garantizar ni mucho menos la calidad ni la accesibilidad de personas mayores, muchas con movilidad reducida, que van a tener que caminar más de treinta minutos para ver a su médico”.
El concejal del PSOE ha criticado “el silencio de Carazo ante este nuevo ataque de la Junta a Granada” y ha apuntado que “no entendemos cómo la señora Carazo va a permitir que tenga Granada peores condiciones sanitarias que el resto de capitales andaluzas”. Por lo que ha reclamado a la alcaldesa que exija “al señor Moreno Bonilla que paralice este grave ataque a la sanidad pública en Granada, porque eso es lo que tiene que hacer una responsable local que vela por los intereses de la ciudad”.
Protestas convocadas
Desde el PSOE han apuntado que la moción coincide con las protestas convocadas el próximo viernes a las 12 a las puertas del ambulatorio, “donde también estaremos presentes los socialistas aportando nuestro trabajo en esa lucha por detener lo que consideramos un atropello más de la derecha”.
Calvo ha reiterado la condena de los socialista al cierre del centro de salud Fortuny–Velutti, que “durante más de veinte años, ha sido un referente para unos 8.000 vecinos de los barrios del Triunfo, Elvira, Albaicín y Gran Vía, prestando servicios de medicina familiar, pediatría y enfermería, además de actividades comunitarias y de prevención”. “Este cierre se suma al desmantelamiento generalizado de la sanidad y al anuncio de clausura de otros como en el barrio de Las Flores o Fígares”, ha resaltado el edil, quien ha recordado que una de las primeras decisiones del gobierno de Bonilla “fue cerrar el centro de Salud del Camino Bajo de Huétor y reubicar a los pacientes”.
Calvo ha señalado que “acabar con Velutti responde a una reestructuración del mapa sanitario del PP que plantea recortar, trasladar usuarios y profesionales a los centros de salud de Gran Capitán o Rosaleda, lo que deja patente que lejos de mejorar la sanidad, Moreno Bonilla no está invirtiendo ni un euro, sino todo lo contrario, saturando centros como Gran Capitán donde se aumentarán los cupos de pacientes y por tanto se deteriorará la calidad asistencial”.
Para el socialista, “la medida supone una ruptura del equilibrio territorial del mapa sanitario de la ciudad: usuarios que hoy acceden a su centro caminando entre 5 y 10 minutos, tendrían que desplazarse entre 30 y 45 minutos a pie, recorriendo distancias de hasta 3 kilómetros. En barrios como el Albaicín, con una población mayor y vulnerable, muchos viven solos y no disponen de medios para trasladarse. Por tanto estamos ante una decisión que vulnera los estándares del propio SAS, que fijan una distancia máxima de 1 kilómetro desde el domicilio al centro de salud”.
Para concluir, el edil ha lamentado que “bastante castigados están ya estos barrios —Triunfo, Elvira, Albaicín y Gran Vía— por la expansión descontrolada de la vivienda turística, que ha disparado el precio del alquiler, ha expulsado a la población residente y ha alterado la convivencia vecinal. Para que ahora el PP sume despropósitos pretendiendo desmantelar servicios públicos esenciales como la atención sanitaria de proximidad”.
Se el primero en comentar