Órgiva se llena de sabor y tradición con la feria 'Hecho en la Alpujarra'

Permanecerá abierta hasta el Domingo de Resurrección y que aspira a superar los más de 30.000 visitantes

orgiva-semana-santa
XXVIII Feria 'Hecho en la Alpujarra' | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

Órgiva vuelve a convertirse esta Semana Santa en el epicentro del turismo, la artesanía y la gastronomía de La Alpujarra con la celebración de la XXVIII Feria 'Hecho en la Alpujarra'. Como ya es tradición cada Jueves Santo desde hace casi tres décadas, la localidad se transforma en un gran escaparate al aire libre para mostrar lo mejor del talento y los sabores de la comarca.

La carpa municipal, instalada en la calle Ramón y Cajal, ha acogido este mediodía el acto inaugural de la feria, que permanecerá abierta hasta el Domingo de Resurrección y que aspira a superar los más de 30.000 visitantes registrados el año pasado. Medio centenar de artesanos y productores locales se han dado cita en esta edición para ofrecer una amplia gama de productos que van desde los jamones, quesos, mieles y dulces típicos, hasta piezas únicas elaboradas en barro, madera, cuero, metal o esparto.

El alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, ha sido el encargado de dar la bienvenida junto a miembros del equipo de gobierno, representantes municipales de la comarca y los delegados territoriales de Turismo, Empleo y Agricultura. Durante su intervención, Orellana destacó el valor económico y cultural de este evento: “La feria es un motor de riqueza para nuestra tierra. En estos días, La Alpujarra se convierte en un punto de atracción clave gracias a todo lo que aquí se reúne”.

Además, el regidor subrayó la importancia de respaldar a los profesionales de estos sectores: “'Hecho en la Alpujarra' refleja el enorme potencial de nuestra comarca. Contamos con productos únicos y desde las instituciones debemos seguir apoyando a quienes hacen posible que este patrimonio siga vivo”.

El evento no se limita a la exposición y venta, sino que también ofrece un variado programa de actividades repartido en cuatro jornadas que giran en torno a tres ejes principales: talleres tradicionales, degustaciones gastronómicas y rutas turísticas guiadas por los rincones más emblemáticos de Órgiva.

Entre las propuestas destacan talleres de alfarería, esparto, pintacaras para los más pequeños, y rutas como la de los olivos centenarios o la circular Órgiva-Bayacas. Las noches estarán marcadas por las procesiones de Semana Santa y las emotivas actuaciones de saetas.

La feria concluirá el domingo 20 de abril con la entrega del premio al stand mejor decorado y una copa de despedida para los expositores, poniendo así el broche final a uno de los eventos más significativos del calendario festivo y cultural de La Alpujarra.







Se el primero en comentar

Deja un comentario