OLA Granada arranca con las mesas redondas en el Ayuntamiento

La primera de las jornadas del festival contará con una jornada de reflexión en torno a la industria musical

PORTADAS NOTICIAS PERIÓDICO (8)
Cartel de las mesas redondas | Foto: OLA GRANADA
Toni Nogueras
0

Granada se prepara para vivir la segunda edición de OLA Granada– La Música que Viene, un festival que nace con vocación de permanencia como altavoz del talento joven local. La cita arranca este jueves 15 de mayo con una jornada de reflexión en torno a la industria musical y culmina el viernes 16 con una noche de conciertos gratuitos al aire libre.

El Patio del Ayuntamiento, punto de encuentro con la industria

Las actividades del jueves se celebran en el Patio del Ayuntamiento, donde a las 18:00 se presentará el directorio O-La Granada Musical, un mapa vivo del ecosistema musical granadino. Acto seguido, figuras clave del sector como Carlos Galán (Subterfuge Records), Arancha Moreno (Efe Eme) y Josiño Carballo (Ernie Records), moderados por Edu Tébar, analizarán los retos y oportunidades de la industria independiente.

A las 19:30, músicos de referencia como José Ignacio Lapido, Juan Alberto Martínez y el productor Ángel Luján abordarán cómo iniciar y mantener un proyecto musical, en una charla moderada por Sara Armada (Fundación Miguel Ríos). “Es una oportunidad para que los chavales escuchen consejos de gente con años de experiencia, y también para que se sientan parte de un ecosistema que los respalda”, apunta Nani Castañeda, director del festival, en una entrevista concedida a GranadaDigital.

Viernes de conciertos al aire libre con sello granadino

La música en directo llegará el viernes con un cartel centrado en el talento emergente de la ciudad. A partir de las 18:00, la explanada del Palacio de Congresos acogerá los conciertos de Izeta (ganadores del concurso Emergentes Planta Baja), Paulina del Carmen (fusión de pop, flamenco y electrónica) y Calma Fira (pop-rock de corte oscuro). Como cierre, Colectivo Da Silva estrenará su nuevo álbum El Sol, en su regreso a los escenarios granadinos.

“Queríamos que estas bandas, que están acostumbradas a tocar en salas pequeñas, puedan pisar un escenario de festival y tocar delante de cientos o miles de personas”, explica Castañeda. “Para muchas de ellas, esta será la primera vez que trabajen con técnicos de escenario, con un equipo profesional, con un montaje de verdad”.

Un festival con vocación de plataforma

Organizado por el Ayuntamiento de Granada y UnoMolar Producciones, con el apoyo de Fundación Unicaja, Cervezas Alhambra, GEGSA, ALSA y Fundación Miguel Ríos, el festival busca consolidarse como un referente anual en la agenda cultural de la ciudad.

“Queremos que OLA GRANADA se convierta en una plataforma estable para que cada año nuevas bandas de la ciudad tengan su día grande”, reivindica Castañeda, quien también ha querido destacar el papel de los músicos veteranos que “siguen atentos y con ganas de apoyar a quienes vienen detrás”.

Una noche de talento emergente frente al Palacio de Congresos

El viernes 16 de mayo será el gran día del festival, con una jornada de conciertos gratuitos al aire libre a partir de las 18:00 en la explanada del Palacio de Congresos. Cuatro bandas con sello granadino subirán al gran escenario dispuesto para la ocasión, con presentaciones en directo de sus últimos trabajos y propuestas musicales que abarcan desde el pop experimental hasta el rock oscuro. Así lo resume Castañeda: “El nivel de este año está altísimo. Son bandas jóvenes, con ideas frescas, que por fin van a poder tocar en un escenario grande, con un montaje de festival real, ante un público masivo”.

Este es el cartel de la noche:

  • Paulina del Carmen (18:30 h)
    Con una propuesta que fusiona flamenco, pop, soul, electrónica y performance escénica, Paulina del Carmen abrirá la noche con una de las propuestas más originales del panorama emergente local. Según Castañeda, “está dando mucho que hablar entre los mentideros musicales de la ciudad y va a sorprender a muchísima gente”.
  • Izeta (19:30 h)
    Ganadores del certamen Emergentes Planta Baja 2024, Izeta es una banda que navega entre el pop, el rock y el folk, con canciones ambientales y melodías frescas. “Son el grupo de moda ahora mismo en Granada, con mucho tirón, y ya han girado incluso por México”, destaca el director del festival.
  • Calma Fira (20:30 h)
    Con una estética más introspectiva y oscura, Calma Fira apuesta por un sonido que bebe del postpunk, el darkpop y la herencia de bandas como Joy Division. “Tienen melodías pop con mucha profundidad y un discurso propio que los diferencia”, apunta Castañeda.
  • Colectivo Da Silva (22:00 h)
    El plato fuerte de la noche llegará con el regreso de Colectivo Da Silva, que presentará en primicia su nuevo álbum El Sol. Esta banda granadina, que mezcla frescura, psicodelia pop y una estética veraniega, vuelve tras un paréntesis con nuevo sonido y muchas ganas. “Serán los padrinos perfectos para esta generación emergente. Con su presencia damos un paso más en el nivel del festival”, remarca Castañeda.

Además, la música no parará entre conciertos gracias a las sesiones de los DJs Edu Tébar y Virginia Díaz (Radio 3), que acompañarán la jornada con sus selecciones musicales.

El festival OLA GRANADA 2025 no solo busca entretener, sino también crear comunidad. “Queremos que se entienda que este evento es por y para las bandas emergentes de la ciudad. Que sepan que hay músicos veteranos, instituciones y empresas apoyándoles. Y que aquí tienen su sitio”, concluye Nani Castañeda.

También te puede interesar

Nani Castañeda: "OLA Granada reivindica el talento emergente"

Maka, Los Secretos y OLA Granada, referentes destacados de una atractiva agenda cultural en Granada







Se el primero en comentar

Deja un comentario