Noche en Blanco y de letras mañana sábado en la Feria del Libro de Granada

Desde la poesía andalusí hasta los grandes nombres de la literatura contemporánea, la jornada de este sábado promete un amplio abanico de actividades

Feria del Libro Granada (16)
La programación se extenderá hasta bien entrada la noche, con motivo de la Noche en Blanco en Granada | Foto: Archivo GD
Gabinete
0

La Feria del Libro de Granada encara su último fin de semana con una programación que combina este sábado las voces de jóvenes poetas, la memoria literaria y la energía de la Noche en Blanco. Desde la poesía andalusí hasta los grandes nombres de la literatura contemporánea, la jornada promete un amplio abanico de actividades para todos los públicos.

La mañana comienza con el Slam Poetry, una celebración de la poesía más joven promovida por Granada Ciudad de la Literatura UNESCO en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada. También se llevará a cabo el taller 'Construyendo el cómic' para jóvenes creadores y la presentación de Academia, obsequio de 1685 de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Además, se celebrará una conversación sobre el libro Cierta Edad con Sara Toro y Laura Montes, y en el marco del ciclo de lecturas Violetas, Txell Feixas presentará su impactante libro Aliadas, una obra que recoge historias de resistencia en los campos de refugiados palestinos del Líbano. Feixas, reconocida periodista y corresponsal en Oriente Medio, ofrece una mirada íntima y conmovedora sobre cómo un equipo de baloncesto femenino desafió las expectativas en uno de los contextos más difíciles del mundo.

La jornada también incluye los siempre atrayentes talleres de caligrafía árabe, promovidos por la Fundación Euroárabe, y actividades científicas que abarcan desde la presentación del libro ¡Qué emoción! de Aleida Huertas hasta una charla de Erika López sobre el mito de la inexistencia de los infartos en mujeres, que promete desafiar ideas preconcebidas sobre la salud femenina

Noche en Blanco: poesía, música y memoria literaria

La programación se extenderá hasta bien entrada la noche, con motivo de la Noche en Blanco en Granada. Entre los eventos destacados se encuentra la mesa redonda 125 años de una pionera: María Moliner, que contará con la participación de Andrés Neuman, Alejandro Pedregosa y Cristina Pérez Valverde, quienes reflexionarán sobre el legado de la autora del diccionario más ambicioso del español moderno y que devolvió la palabra a todas y todos cuando la real Academia solo estaba compuesta por hombres.

El Pabellón Fundación Caja Rural Granada también acogerá la presentación de la colección Biblioteca Lorca, editada por Ya lo dijo Casimiro Parker, con la participación de Marcos Almendros y el especialista en la obra lorquiana Andrés Soria Olmedo.

En homenaje al poeta Antonio Jiménez Millán, recientemente fallecido, la revista Olvidos de Granada organizará una lectura con poetas cercanos al autor, que compartirán versos y recuerdos en su memoria. El día culminará en este espacio con un concierto poético a cargo de Carlos Andreoli, que interpretará canciones basadas en textos de poetas como Ángeles Mora, Javier Egea, Luis García Montero y Álvaro Salvador.

Poesía visual, performance y rutas literarias

El Pabellón Granada acogerá la presentación de Andando por las ramas del Ayes Tortosa y el taller La belleza de las matemáticas sobre mosaicos alhambreños. Además, el público podrá disfrutar del recital performático Se busca público para un recital de Ixa Blanco, que promete una experiencia única de poesía en vivo.

Por su parte, el Palacio de los Condes de Gabia proyectará a las 20:00 el documental Se dice poeta de Sofía Castañón, que recoge los testimonios de 21 poetas nacidas entre 1974 y 1990, quienes reflexionan sobre el lugar de las mujeres en la poesía contemporánea.

La Sala Zaida será escenario de un encuentro con la poeta chipriota Andry Christofidou Antoniadou, así como de la presentación del nuevo libro de aforismos Tercer milenio de Álvaro Salvador y una mesa redonda sobre mujeres protagonistas en la fantasía literaria, en la que también se presentará la revista Fuga de la Facultad de Letras de Granada.

En esta intensa jornada, la Asociación Cultural Secretos de Granada organizará la ruta Escritoras en Granada, que explorará los rincones de la ciudad marcados por las huellas de autoras locales.

El Área de ciencias no se queda atrás, con la presentación de dos obras que exploran el mundo natural: Plantas que nos ayudan de Rosa Porcel y Ellas ilustran botánica de Toya Legido, que combinan divulgación científica y arte para revelar las sorprendentes conexiones entre la naturaleza y la creatividad humana.







Se el primero en comentar

Deja un comentario