Más de 6 millones para una Granada más accesible, moderna y sostenible
El Ayuntamiento pone en marcha un ambicioso plan de pavimentación que contempla actuaciones para lograr esos objetivos de cara al 2028

El Ayuntamiento de Granada ha dado luz verde a un ambicioso Plan de Mantenimiento y Mejora de Pavimentos que supondrá una inversión de 6.270.000 euros durante los próximos tres años. Este nuevo contrato municipal, adjudicado a la empresa Construcciones Nila, busca renovar y conservar el firme de calles, aceras y espacios públicos con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad y la accesibilidad urbana en todos los distritos de la ciudad.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado este lunes los detalles del proyecto en un acto celebrado en la Fuente de las Granadas, donde también se han mostrado los nuevos vehículos y maquinaria que se utilizarán en las actuaciones. La regidora ha subrayado que se trata de un nuevo impulso dentro del proceso de transformación urbana que vive la ciudad: “Granada camina decididamente hacia un modelo más habitable, sostenible y humano. Este plan consolida nuestro compromiso con el espacio público de calidad”.
Siete equipos permanentes y respuesta rápida ante emergencias
El nuevo contrato contempla la operatividad de siete equipos de trabajo de forma continua: seis de ellos estarán especializados en zonas peatonales, y uno centrado exclusivamente en calzadas. Además, se ha habilitado un retén permanente para atender incidencias de urgencia, lo que permitirá intervenir de forma ágil ante cualquier deterioro del pavimento.
La empresa adjudicataria pondrá a disposición del Ayuntamiento un importante despliegue técnico: siete camiones de bacheo, vehículos de inspección, hormigoneras eléctricas, grupos electrógenos, maquinaria de asfaltado, cortadoras, apisonadoras y retrocargadores, entre otros. Este equipamiento especializado permitirá acometer tanto tareas de mantenimiento rutinario como reformas de mayor envergadura.
Uno de los ejes fundamentales del plan es la conservación y mejora de espacios públicos. Cada año se destinarán 672.382 euros a este fin, con actuaciones seleccionadas por los departamentos técnicos municipales. Estas intervenciones incluirán, además, el uso de servicios topográficos y de delineación para una planificación más técnica y precisa.
Dentro de las mejoras incorporadas por la empresa adjudicataria, destacan las partidas destinadas a mejorar la accesibilidad de la ciudad. Más de 72.000 euros anuales se invertirán en eliminar barreras arquitectónicas en aceras y zonas peatonales con obstáculos para personas con movilidad reducida.
Asimismo, se contemplan acciones específicas orientadas a la reducción de la velocidad en áreas urbanas, con la instalación de reductores tipo “lomo de asno”, dotados con un presupuesto anual de 12.100 euros. Estas medidas buscan reforzar la seguridad vial y proteger a los peatones en los puntos más conflictivos.
Cuidado del arbolado y apuesta por la innovación ambiental en la pavimentación
El nuevo contrato también aborda un problema frecuente en muchas calles de Granada: el levantamiento del pavimento por el crecimiento de raíces de árboles. En este sentido, se intervendrá tanto en la superficie afectada como en los propios alcorques, para garantizar tanto la integridad del firme como el desarrollo saludable del arbolado urbano. Se destinarán 12.100 euros anuales para esta tarea específica.
Por otro lado, se impulsará la investigación y el uso de materiales de pavimentación más respetuosos con el medio ambiente. Esta línea de innovación contará también con una inversión de 12.100 euros al año, en consonancia con el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad.
Un inventario actualizado y gestión activa de incidencias
Como novedad, el contrato contempla la creación de un inventario actualizado del estado del pavimento de todas las vías de Granada. Este recurso permitirá una mejor planificación de las actuaciones futuras y optimizará la toma de decisiones en función del estado real de cada tramo. Además, se incorporará un equipo de inspección destinado a la detección y gestión de incidencias. La empresa adjudicataria será responsable de señalizar y proteger correctamente las zonas en las que se intervenga, garantizando así la seguridad de los viandantes y vehículos durante las obras.
Este nuevo plan se suma a otras grandes iniciativas municipales en marcha, como el Plan de Obras Municipales 2024-2027, que prevé más de 60 actuaciones con una inversión cercana a los 40 millones de euros, o el Plan de Embellecimiento de calles, parques y jardines, dotado con 2,3 millones de euros.
Con todo ello, el Ayuntamiento continúa desarrollando una estrategia de ciudad que apuesta por la renovación urbana, la mejora del entorno público y una mayor calidad de vida para sus vecinos. “Queremos una Granada más bella, funcional y adaptada a los retos del futuro. Este plan es una pieza clave de ese proyecto colectivo”, ha concluido Carazo.
Se el primero en comentar