Granada vuelve a ver la luz tras el gran apagón
Hoy, con la luz ya encendida y los móviles zumbando otra vez, toca preguntarnos qué ha fallado, qué se puede mejorar y cómo estar mejor preparados

Después de horas de incertidumbre, silencio digital y ciudades a oscuras, Granada vuelve poco a poco a la normalidad. La electricidad, el teléfono y el internet han regresado, pero lo vivido este lunes 28 de abril no se olvidará fácilmente.
Era exactamente la 12:33 horas cuando todo se apagó. Literalmente. Teléfonos que dejaron de sonar, neveras que se silenciaron, semáforos apagados y conexiones que cayeron como fichas de dominó. Granada, como el resto del país, quedó desconectada. Sin luz, sin cobertura y sin saber por qué. Lo que parecía un fallo puntual se convirtió en un corte masivo que dejó a medio país paralizado durante horas.
@granadadigital 💡#Actualidad | Vuelve la luz a Granada Tras el mayor apagón de la historia, la ciudad y la provincia comienzan a recuperar su actividad. mientras tanto, la redacción de @granadadigital trabaja todavía para mostrar imágenes y momentos que dejó la jornada del 28 de abril. Sigan atentos a toda la información en GranadaDigital.es #noticias #granada #actualidad #información #periodismo #granadadigital #apagon #apagongranada ♬ sonido original - GranadaDigital
En redacción, en GranadaDigital, nos quedamos como todos: con pantallas en negro. Pero cuando algo así ocurre, toca tirar de lo básico: móvil en mano, mensajes a través de datos inestables y muchas ganas de contar lo que estaba pasando. Durante toda la jornada, compartimos con vosotros cada novedad, cada dato confirmado, cada rincón que iba recuperando poco a poco el pulso. Lo hicimos a través de nuestras redes sociales y en nuestra web, que resistió como pudo el envite de la desconexión.
El regreso de la electricidad: minuto a minuto
El restablecimiento no fue inmediato ni mucho menos general. En Granada capital, los primeros indicios de vuelta a la vida eléctrica comenzaron a notarse pasadas las 19:00 horas. Primero fue el centro, luego los barrios y finalmente, municipios como Armilla, Maracena o Cúllar Vega. Hasta las 03:30, la luz no se encendió en la mayoría de los hogares. En pueblos del norte de la provincia, como Guadix o Baza, la luz no volvió hasta bien entrada la noche, cerca de las 02:00 horas. La conexión móvil, por su parte, se resistió más. En algunos casos, la red 4G o WiFi no respondió hasta la madrugada del martes.
Este martes por la mañana, los colegios han abierto sus puertas, pero no se impartirán clases como tal. Se trata de una medida para ofrecer acogida a los niños, especialmente pensando en las familias que deben volver a sus trabajos. Profesores y equipos directivos están en los centros, pero el ambiente es distinto, más de reencuentro que de rutina.
A pesar de que la mayoría de los servicios están ya restablecidos, el metro de Granada sigue parado. El apagón ha provocado daños en los sistemas de control y seguridad, y aún se trabaja para que vuelva a operar con normalidad. Las líneas de autobús funcionan con normalidad, aunque algunas rutas metropolitanas han registrado retrasos debido a la alta demanda.
Un día que ya es historia y que pudieron seguir en GranadaDigital
Lo que ha vivido Granada este 28 de abril no tiene precedentes. El apagón ha sido el mayor de la historia reciente en nuestro país. La red eléctrica española quedó aislada del resto de Europa por un fallo técnico en la interconexión, lo que generó un colapso casi total. Las consecuencias, más allá de lo material, han sido profundamente humanas.
Hemos recibido en nuestra redacción decenas de testimonios, imágenes y vídeos. Gente atrapada en ascensores, cafeterías que no pudieron cobrar ni servir café, familias que improvisaron cenas a la luz de las velas, y muchas historias de solidaridad entre vecinos. Todo eso lo estamos recogiendo y compartiendo hoy en nuestras páginas y redes.
Galerías, entrevistas, vídeos y relatos de lo que ha sido una jornada para recordar ya están disponibles en granadadigital.es, y seguirán apareciendo a lo largo del día. Porque un día así no se puede resumir en una sola crónica.
En medio de la oscuridad, Granada demostró una vez más su carácter. Vecinos que salieron a la calle para comprobar cómo estaban los demás, bares que ofrecieron velas, comercios que aguantaron abiertos sin TPV. Hubo incertidumbre, sí, pero también hubo unión.
Hoy, con la luz ya encendida y los móviles zumbando otra vez, toca preguntarnos qué ha fallado, qué se puede mejorar y cómo estar mejor preparados. Pero también toca reconocer que, en los momentos difíciles, Granada saca lo mejor de sí misma.
Volvemos a la rutina, sí. Pero no olvidaremos el día en que la ciudad se paró. Y volvió a latir, un paso, una llamada y una bombilla a la vez.
Se el primero en comentar