Granada arranca 2025 con récord: 310 millones en exportaciones

La provincia lidera el crecimiento en Andalucía con un 10,2% más respecto al mismo periodo de 2024 y consolida su peso en los mercados internacionales

Merca80 verduras frutas IPC
Granada crece en exportaciones más que nadie | Foto: GD
Toni Nogueras
0

Granada ha iniciado 2025 con fuerza en el comercio exterior, alcanzando una cifra récord de exportaciones en los meses de enero y febrero: 310 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento posiciona a la provincia como la de mayor subida entre las ocho andaluzas, según ha destacado el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández Casas.

Un crecimiento que consolida la tendencia de 2024

El buen arranque de año da continuidad a la excelente evolución registrada en 2024, cuando Granada cerró con unas ventas al exterior de 1.752 millones de euros, un incremento del 14,8% interanual. Esta fue la segunda mayor subida de toda Andalucía y se situó 10 puntos por encima de la media nacional y 14 por encima de la media andaluza.

Además, la provincia mantuvo una balanza comercial positiva, con un superávit de 45 millones de euros y una tasa de cobertura del 103%, datos que reflejan el dinamismo del tejido productivo granadino en los mercados internacionales.

Los productos estrella: hortalizas, aceite... y armas

Entre enero y febrero de 2025, las hortalizas lideraron las exportaciones con 70 millones de euros, aunque cayeron un 2,6%. El aceite de oliva, que en 2024 fue el segundo producto más exportado con un récord de 266 millones, registró ventas de 44 millones este inicio de año, también con un leve descenso del 2,7%.

Sin embargo, el protagonismo inesperado lo han tomado las exportaciones de armas y municiones, que alcanzaron los 16,9 millones de euros, un espectacular crecimiento del 340%. También destaca el alza en frutas, con un aumento del 33% y 20 millones exportados.

El delegado Gumersindo Fernández ha animado a las empresas granadinas a apoyarse en los servicios de Andalucía TRADE para continuar expandiendo su presencia internacional. En 2024, más de 250 empresas granadinas participaron en acciones de internacionalización organizadas por este organismo, lo que representa más de la mitad del total de exportadoras regulares de la provincia (475). La cifra supone un crecimiento del 2,8% respecto a 2023, lo que evidencia la apuesta creciente del tejido empresarial por salir al exterior.

Granada mantiene su posición y mejora sus indicadores

Aunque Granada se mantiene en séptimo lugar entre las provincias andaluzas por volumen exportador, representa ya el 4,5% del total de Andalucía, una décima más que el año anterior. Su balanza comercial sigue siendo positiva (+34 millones de euros en el primer bimestre de 2025), y la tasa de cobertura se sitúa en un robusto 112%, muy por encima de la media nacional.







Se el primero en comentar

Deja un comentario