Granada presenta las redes sociales de la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031
La alcaldesa lo hará durante la jornada de trabajo 'El legado de las capitales europeas de la cultura española'

Granada continúa poco a poco su camino para ser elegida Capital Europea de la Cultura en 2031. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, presenta este miércoles la jornada de trabajo 'El legado de las capitales europeas de la cultura española' y el lanzamiento de las redes sociales de la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.
En esa jornada de trabajo 'El legado de las capitales europeas de la cultura española' se ahondará en el impacto y las huellas culturales dejadas por las ciudades que han sido nombradas Capital Europea de la Cultura. En el caso de España, Madrid en el año 1992, Santiago de Compostela en el 2000, Salamanca en el 2002 y San Sebastián en el 2016 han sido las ciudades elegidas como Capital Europea de la Cultura. Esa elección ha dejado un legado tangible, como nuevos espacios culturales, infraestructuras renovadas o proyectos artísticos en esas ciudades que ostentaron el título de Capital Europea de la Cultura. Granada espera ostentarlo en el año 2031, al igual que otras ciudades españolas que aspiran a serlo, como es el caso de Jerez, Toledo, Burgos, Cáceres, Oviedo y Las Palmas de Gran Canaria.
Granada, que está avalada por un patrimonio histórico único, lleva promoviendo su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031 entre las instituciones desde el año 2015, pero ha sido especialmente desde el último año cuando ha intensificado el proyecto. A finales de 2024, tuvo lugar la asamblea de Capitalidad Cultural Europea 2031 para marcar la hoja de ruta de la candidatura, en la que estuvieron la alcaldesa de Granada; el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, y los tres comisarios: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la catedrática de Fisiología y exrectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez Blanco. Se inició así de manera oficial la candidatura de Granada a Capitalidad Cultural Europea, ya que se aprobó la identidad de marca y se presentaron el logo, el himno y el lema.
Este miércoles, la alcaldesa presentará en el Ayuntamiento de Granada las redes sociales oficiales de la candidatura, cuya gestión está a cargo de la agencia de comunicación granadina doctortrece, especializada en la generación de contenido relevante para mejorar las estrategias de comunicación tanto online como offline, ha asumido un papel activo en la visibilización y proyección pública del proyecto. Su labor se centra en construir una narrativa sólida y atractiva que conecte con la ciudadanía y el tejido cultural de la ciudad, así como con el público europeo.
La ciudad granadina va a continuar perfilando su candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031 a lo largo de este año 2025, en la que se valorarán aspectos como “el contenido cultural y artístico”, la “dimensión europea” del programa cultural, la contribución a una “estrategia a largo plazo”, la “capacidad para alcanzar los objetivos”, el “trabajo de proximidad” y la “gestión”.
Granada ya cuenta para su candidatura con el respaldo de numerosas instituciones de la ciudad, especialmente de la Universidad de Granada, que precisamente en 2031 conmemorará el quinto centenario de su fundación. La UGR será un elemento vertebrador y generador de proyectos vinculados a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Preselección y designación final de la ciudad candidata
La primera criba para las ciudades que aspiran a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 tendrá lugar a finales de este 2025. Desde el Ayuntamiento de Granada van a continuar dando pasos para perfilar esa candidatura de la ciudad a lo largo de todo el año, ya que el principal objetivo es ser una de las ciudades elegidas.
La designación formal de la Capital Europea de la Cultura 2031 en España se realizará cuatro años antes de que el título sea ostentado, por lo tanto será en el año 2027 cuando un comité de expertos evaluará las candidaturas y dará a conocer cuál es la ciudad elegida finalmente.
Se el primero en comentar