Granada brilló con el apagón: la espectacular imagen del cielo sin contaminación lumínica
La ausencia de luz artificial permitió contemplar las estrellas con total claridad durante al menos una noche

El pasado 28 de abril será un día siempre recordado. El apagón masivo que dejó a Granada sin electricidad durante más de 12 horas dejó imágenes prácticamente irrepetibles, algunas curiosas, otras angustiosas y otras simplemente mágicas pues, en ocasiones, es necesario perder por un instante lo que habitualmente rodea a la sociedad para que esta pueda apreciar lo que tiene a su alrededor.
@granadadigital ✨ Granada brilló con el apagón: la espectacular imagen del cielo sin contaminación lumínica #Granada #actualidad #noticiastiktok #viraltiktokvideo #noticiasen1minuto #viral_video #parati #apagon #apagonmasivo ♬ Background Ambient - Rainbow From Rain
Más allá de los momentos complicados que se vivieron por la ausencia de suministro, especialmente para aquellos que quedaron atrapados en un ascensor o para quienes su salud dependía de un aparato que inevitablemente requería de electricidad, una vez solventados estos instantes de agonía, el apagón permitió ver una estampa de la ciudad totalmente diferente a la cotidiana. El centro de Granada y todos sus barrios se llenaron de vida. La ciudadanía se echó a las calles para pasear, para hacer deporte, para jugar con sus hijos o sus mascotas o simplemente para disfrutar de esa naturaleza que siempre está ahí, pero a la que nunca se le presta atención.
La falta de suministro eléctrico y la consecuente imposibilidad de vivir pegados a una pantalla permitió que los granadinos volviesen a vivir libres y felices durante al menos unas horas. Un día espléndido para muchos que, al caer la noche, se convirtió en mágico. La falta de luz artificial, las calles sin el alumbrado de las farolas y los edificios sin esos focos que los iluminan incluso cuando nadie pasa ante sus puertas permitió que, con simplemente levantar la cabeza, se pudiese contemplar la majestuosidad del cielo sobre Granada.
Unas imágenes tomadas por José Antonio Bueno desde el Observatorio de Sierra Nevada muestran la bella estampa que se pudo contemplar en la noche del 28 de abril. Una imagen probablemente irrepetible si no se trabaja por reducir la contaminación lumínica. Apenas 24 horas después, cuando la normalidad que tan solo se había perdido por un instante regresó, las estrellas volvieron a esconderse como puede verse en las siguiente imágenes, dejando en el cielo una nube de luz que no permite apreciar la belleza que la noche regala.

Imagen tomada desde el Observatorio de Sierra Nevada en la noche del apagón | Foto: José Antonio Bueno

Imagen tomada desde el Observatorio de Sierra Nevada en la noche del 29 de abril | Foto: José Antonio Bueno
Con esta evidente diferencia entre la primera y la segunda imagen, Alicia Peregrina, experta en Contaminación Lumínica del IAA-CSIC, explica a GranadaDigital cómo el apagón permite traer a la mente de la ciudadanía la necesidad de "reflexionar" sobre el problema real que padecen las ciudades con la contaminación lumínica.
La experta señala que el privilegio de poder contemplar el cielo estrellado tan solo está al alcance de unos pocos pues "el 90% de la población mundial vive bajo cielos contaminados". Peregrina reconoce que "este problema no se va a solucionar apagando las ciudades", pero sí aprovecha lo vivido el pasado 28 de abril para invitar a hacer "una reflexión sobre cómo estamos utilizando la luz artificial, sobre los alumbrados públicos y sobre el uso abusivo de la luz artificial".
Un uso de este tipo de iluminación que sigue creciendo un 2'2% cada año y que, tal y como detalla la experta del IAA-CSIC, "no solo afecta a los observatorios, sino que también tiene impactos muy negativos en el desarrollo de nuestros ecosistemas". En definitiva, aunque el apagón causase algún que otro problema, ha sido una oportunidad para frenar, para contemplar aquello que está cada día al alcance de la mano del ciudadano y esa naturaleza y vida que requiere de la ayuda de la humanidad.
Se el primero en comentar