Galería | El Tesoro de la Virgen de las Angustias
Este nuevo espacio cultural y devocional se suma a los grandes atractivos del patrimonio granadino
Granada se adentra en el corazón de su historia y devoción con la inauguración de la exposición 'El Tesoro de la Virgen', una muestra sin precedentes que fue presentada en la noche del miércoles y que ya puede visitarse. La sede de la hermandad patronal acoge esta propuesta que recorre cinco siglos de amor y fervor a la Patrona de Granada, y que pone en valor no solo piezas artísticas de gran valor, sino también espacios hasta ahora desconocidos para el gran público.
Desde GranadaDigital invitamos a todos nuestros lectores a descubrir este recorrido histórico y espiritual a través de nuestra galería de imágenes, donde podrán contemplar algunos de los detalles más significativos de esta muestra, fruto de un ambicioso proyecto patrimonial.
La exposición se articula en torno a un nuevo espacio museístico abierto tras meses de trabajos autorizados por la Comisión de Patrimonio. La actuación más destacada ha sido la cubrición con un lucernario del pequeño patio porticado del antiguo Hospital de la Virgen, Bien de Interés Cultural desde 1983. Esta intervención ha transformado la zona en un espacio polivalente que incluye una tienda-recepción, el patio cubierto y la Sala de Cristo Sacerdote en la planta primera.
Además de reorganizar y restaurar distintas zonas del recinto, el proyecto ha permitido colocar cuatro grandes vitrinas en la galería porticada donde ya se exhiben algunos de los seis mantos de la Virgen. Con esta propuesta, la hermandad no solo busca compartir su patrimonio, sino también obtener fondos que permitan sostener su obra social, que presta ayuda cada año a unas 400 familias granadinas.
Tres formas de vivir la exposición 'El Tesoro de la Virgen'
La visita al Tesoro de la Virgen de las Angustias se ofrece en tres modalidades distintas:
- Visita con audioguía: pensada para recorrer la exposición de forma autónoma, con explicaciones detalladas disponibles a través de códigos numerados junto a las piezas más importantes
- Visita guiada: disponible todos los días a las 11:00 y a las 17:00 horas. Este recorrido incluye una experiencia ampliada que comienza en la calle, accediendo al recinto por el número 4 del Puente de la Virgen para visitar la Sala Capitular y el Camarín de la Virgen, uno de los espacios más íntimos y simbólicos de la devoción granadina.
- Visita VIP: una experiencia más exclusiva y profunda, que permite acceder a rincones menos conocidos y conocer con mayor detalle el valor histórico y espiritual de cada espacio y objeto.
Este nuevo espacio cultural y devocional se suma a los grandes atractivos del patrimonio granadino. Una oportunidad única para redescubrir la riqueza espiritual, artística y social que gira en torno a la Patrona de la ciudad de Granada.
Se el primero en comentar