Las Gabias y Atarfe, candidatas a Villa Europea del Deporte 2026
Granada hace historia al presentar por primera vez dos municipios de una misma provincia a este prestigioso galardón

Granada ha vuelto a situarse en el mapa europeo del deporte con un anuncio histórico. Las localidades de Las Gabias y Atarfe han presentado oficialmente sus candidaturas para convertirse en Villa Europea del Deporte 2026, un reconocimiento que otorga la asociación internacional ACES Europe a los municipios que destacan por su compromiso con el deporte, la salud, la participación ciudadana y la calidad de sus instalaciones. Lo inédito del caso no radica únicamente en la ambición de ambas candidaturas, sino en el hecho de que, por primera vez en España, dos municipios de una misma provincia optan a este título de manera simultánea y con procesos independientes pero complementarios.
La presentación de las candidaturas han tenido lugar en el Palacio de las Niñas Nobles, en un acto institucional respaldado por la Diputación de Granada. El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, acompañó a la alcaldesa de Las Gabias, María Merinda Sádaba, y a la alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, en una comparecencia que subrayó la unidad y el empuje colectivo de estas localidades en su apuesta por el deporte como motor de desarrollo.
Apoyo institucional sin precedentes a Villa Europea del Deporte
Escobedo dejó claro que el respaldo de la institución provincial no será simbólico, sino económico y estratégico. “Desde la Diputación creemos en el deporte como motor de desarrollo, como herramienta de cambio y como política social de primer orden”, afirmó. “Por eso hemos querido apoyar activamente ambas candidaturas. No lo vemos como un gasto, sino como una inversión en salud, en educación y en convivencia”.
Además del impulso institucional, la Diputación tendrá un papel protagonista en el diseño y financiación de programas deportivos que fortalecerán las candidaturas ante la evaluación del comité de ACES Europe, que visitará ambos municipios del 6 al 8 de mayo.
Las Gabias: una apuesta consolidada
La alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, destacó la importancia de este respaldo provincial, subrayando que el proyecto no es fruto de la improvisación. “Llevamos más de un año trabajando en esta candidatura. Es un objetivo que nos hemos marcado con determinación, y contar con el apoyo de la Diputación nos permite ir más fuertes”, explicó.
Sádaba resaltó el papel que juegan los propios vecinos como “el mayor aval” de Las Gabias, gracias al uso intensivo y continuado de las instalaciones deportivas del municipio. Miles de personas hacen uso semanal de estas infraestructuras, que han convertido a la localidad en un referente del deporte en la provincia. Además, la candidatura se verá reforzada por actividades especiales como la participación de deportistas olímpicas de la talla de Carlota García y Alejandra Quereda en programas escolares y de tecnificación.
Con una población joven, dinámica y muy implicada en la vida deportiva, Las Gabias ha consolidado una red de instalaciones que abarca desde centros polideportivos modernos hasta programas de formación para clubes y asociaciones, generando un ecosistema saludable y participativo que ACES Europe tendrá muy en cuenta en su evaluación.
Atarfe: tradición, inclusión y futuro
Por su parte, la alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, quiso poner el foco en el largo recorrido que ha hecho su municipio para llegar a este momento. “Este proyecto es un reconocimiento al esfuerzo de muchos años”, aseguró. “El deporte en Atarfe es fundamental, y eso se refleja en nuestras instalaciones y en el compromiso de nuestra ciudadanía”.
La candidatura atarfeña se caracteriza por su fuerte apuesta por la inclusión y la motivación social. Prueba de ello será la organización de una marcha solidaria y una conferencia motivacional con Álex Roca, uno de los referentes mundiales del deporte adaptado. Además, la Diputación cubrirá los gastos de la visita del comité evaluador, reforzando así la dimensión institucional de la candidatura.
Atarfe ha sabido compaginar una tradición deportiva sólida con una visión moderna e integradora del deporte. Sus instalaciones acogen desde actividades para la tercera edad hasta competiciones de alto nivel, sin olvidar la vertiente educativa y social que convierte al deporte en una herramienta de cohesión comunitaria.
Una oportunidad para Granada
Más allá de la competencia sana entre ambas localidades, lo que destaca de este proceso es la posibilidad de que Granada, como provincia, eleve su perfil en el panorama deportivo europeo. De lograr este galardón, tanto Las Gabias como Atarfe podrían recibir un importante impulso económico, turístico y social, consolidando al territorio como un referente en la promoción del deporte como política pública.
La entrega oficial del título se celebrará en diciembre en el Parlamento Europeo de Bruselas. Hasta entonces, ambas localidades trabajarán intensamente para mostrar su potencial ante el comité de ACES Europe, convencidas de que el esfuerzo, la pasión y la cooperación institucional pueden convertir esta doble candidatura en un hito histórico para Granada.
Se el primero en comentar