Freila, el pueblo con una carrera entre dos pasos desde hace más de un siglo
Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores son los titulares protagonistas de esta tradición en la noche del Sábado Santo

Las numerosas formas de vivir la pasión de la Semana Santa es uno de los elementos que la hacen tan rica. En la provincia hay muchas costumbres que se salen de la línea habitual y que merece la pena conocer. Una de ellas se da en Freila con la carrera entre Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores. El pueblo celebra en la noche del Sábado Santo desde hace más de un siglo esta tradición que une generaciones.
Pasada la medianoche de este Sábado Santo, los bancos de la Iglesia De Nuestra Señora de la Anunciación estaban repletos y algunos feligreses seguían de pie la misa de José Fernando, el cura de Freila desde hace nueve años. Sus parroquianos acudieron a celebrar la vigilia pascual para conmemorar la resurrección de Jesucristo antes de la carrera. "Aquí la gente es muy religiosa y participa en todo", aseguró el sacerdote.
@granadadigital Freila, el pueblo con una carrera entre Jesús Resucitado y la Virgen de los Dolores. #Granada #SemanaSanta #tiktok #viral #fyp #fypシ #parati #foryou #foryoupage #noticias #noticiastiktok #news #new #curioso #curiosidades #CapCut ♬ sonido original - GranadaDigital
El compromiso de la localidad parte desde la lucha contra el sueño. La misa finalizó pasadas la 01:00 horas y gran parte de Freila no estaba en la cama, sino preparándose para el pistoletazo de salida. En este caso no se trata de una expresión, pues durante la misma se pegan tiros al aire.
La victoria menos esperada
Los dos titulares parten desde la iglesia, pero su recorrido hasta la Plaza de San Marcos, meta de la carrera, no es el mismo. La Virgen de los Dolores sube por la calle Gabriel Cano García con una distancia de unos 200 metros que se empinan de forma considerable. Jesús Resucitado, conocido popularmente como 'el Santillo' por su tamaño, afronta un camino más largo debido a su peso y dimensiones. La mayor complicación para los cuatro encargados de portarlo es la curvada cuesta que conecta la calle Casa Alta con la calle Paseo.
Los más mayores del lugar explican que la Virgen de los Dolores cuenta con muchas más victorias en los más de 100 años de tradición. El alcalde de Freila, José Pretel, detalla que únicamente dejó de celebrarse durante la Guerra Civil porque los santos fueron quemados. Jesús Resucitado menguó esa estadística este Sábado Santo con una abultada victoria. La entrada a la meta fue distinta este 2025 porque la Plaza de San Marcos se encuentra en obras.
Regreso al templo
Los concurrentes en el centro del municipio vitorearon con creces a ambos titulares tras su llegada. La fiesta estuvo acompañada por los habituales disparos al aire y una incesante tamborrada. Tras el encuentro entre Jesús y María, los dos pasos realizaron un recorrido por el pueblo para regresar a su templo arropados por la ciudadanía. "El ambiente es muy festivo. Creo que, de la Semana Santa, es el evento en el que más gente nos visita. Me parece muy característico y curioso. La verdad que la gente disfruta mucho", manifestó Carmen Soria, portavoz de la Asociación de Mujeres de Freila.
Antes de su entrada a la iglesia, los costaleros ejecutaron algunos amagues que finalizaron en levantás hasta lo más alto. Entre los mismos se podían encontrar personas de distintas edades. Estas costumbres unen generaciones, aunque los jóvenes están llamados a dar un esfuerzo extra por su vigor. "Tengo 59 años y recuerdo correr desde que nací", comentó entre risas Pepe, panadero del pueblo, ya dentro de la Iglesia De Nuestra Señora de la Anunciación.
Los pasos quedaron en el mismo lugar donde habían comenzado la noche y los freilicas desfilaron de vuelta a casa pasadas las 02:30 horas. Algunos se marcharon afirmando que iban a alargar la madrugada para poner el broche a una mágica noche de Sábado Santo. La Virgen de los Dolores buscará la revancha en 2026 para el gozo de Freila.
Se el primero en comentar