Francis Rodríguez carga contra el Gobierno por su "ausencia total" tras el gran apagón
El presidente de la Diputación lamenta haberse enterado "en directo" de las causas del fallo mientras intervenía la ministra en el Congreso

La polémica sigue creciendo en torno al gran apagón que el pasado martes afectó a una parte importante de la ciudad de Granada, así como a numerosos municipios del área metropolitana. Este miércoles, durante una sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó que el origen del fallo se produjo en parte en una subestación situada en un municipio de la provincia.
La demora y la escasa presencia institucional ante esta situación es la que ha provocado una durísima reacción por parte del presidente de la Diputación de Granada. Francis Rodríguez ha lamentado públicamente la gestión del Gobierno de España y la ausencia de sus representantes en un momento de máxima incertidumbre. "Hemos tenido a un presidente del Gobierno que no ha dado la cara", ha afirmado de forma contundente. "Hemos tenido que esperar una sesión de control para que una ministra leyera lo que le pusieran en el documento que tuvo que leer", ha criticado, en referencia directa a la intervención de Aagesen, que ofreció las primeras explicaciones técnicas sobre lo sucedido.
La falta de comunicación ha sido, según Rodríguez, el principal motivo de su indignación: "Ni el subdelegado del Gobierno, ni el delegado del Gobierno, que es granadino, ni nadie ha dado la cara, y la verdad es que nos enteramos en directo cuando comparecía la ministra en el día de ayer".
El presidente de la Diputación ha considerado que “estas cosas hay dos opciones de afrontarlas: una, buscar explicaciones y dar la cara, y otra, esperar que el tiempo vaya pasando y se olvide". Una actitud que, en su opinión, ha adoptado el Ejecutivo central desde que se produjeron los hechos.
A pesar de la gravedad del fallo, Rodríguez ha agradecido la respuesta inmediata y eficaz de los profesionales de los servicios públicos: "Gracias a Dios, y también gracias a los grandes profesionales que tenemos en todos los ámbitos —la Seguridad Ciudadana, los hospitales y los servicios públicos— se pudo controlar la situación". No obstante, ha concluido señalando que le hubiera gustado "que desde el primer minuto, que lo hemos intentado, hubiéramos tenido respuestas de las personas responsables".
Por el momento, Red Eléctrica mantiene abierta la investigación sobre las causas exactas del incidente, aunque el Ministerio ya ha avanzado que el fallo se habría producido en la subestación de Atarfe, provocando un efecto en cadena que afectó a la red andaluza durante varios minutos. En Granada, el corte se dejó notar especialmente en zonas como el Zaidín, la Chana, parte del centro y algunos barrios del norte.
También te puede interesar
Granada fue uno de los focos desde donde se originó el gran apagón
La Junta critica que el Gobierno aluda a Granada y Sevilla como origen del apagón
Se el primero en comentar