El Dr. Juan Quero abre espacio a la narrativa LGBT en la Feria del Libro con una novela queer

'Cómodamente adormecido' da visibilidad a dicho colectivo a través de un relato generacional que aborda el peso de la sexualidad

dr quero novela queer
El título de la novela, 'Cómodamente adormecido', alude a un estado de suspensión de la voluntad | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

La 43ª edición de la Feria del Libro de Granada acoge este año una propuesta literaria que abre espacio a la narrativa LGBT de la mano del Dr. Juan Quero. Con su primera novela, 'Cómodamente adormecido', publicada por la granadina Editorial Nazarí, el autor se adentra en un relato de superación, amor y sexo que da visibilidad a géneros tradicionalmente minoritarios.

Granada, convertida durante estos días en un escaparate privilegiado para las novedades literarias, acogerá la firma de ejemplares por parte del autor el próximo sábado 17, a las 12:00 y a las 18:00 horas, en la caseta nº 41. Antes de su presentación oficial, el Dr. Quero ha compartido algunas claves de su obra: “La novela está dedicada a quienes claudicaron a la hora de buscar la verdad sobre su sexualidad”.

“No es cierto. La orientación sexual lo impregna todo”, asegura. Según el autor, el sufrimiento ligado a la diferencia se manifiesta en múltiples ámbitos: la escuela, el deporte, el trabajo o la familia. “Tan solo el que vive encerrado herméticamente en el armario evita los señalamientos, la discriminación, el rechazo… pero sufre de otra manera”, expresa.

El título de la novela alude a un estado de suspensión de la voluntad. El protagonista, Jorge, se ve atrapado en esta suerte de anestesia emocional tras un suceso traumático justo antes de abandonar su pueblo para ir a estudiar a la ciudad. Más adelante, ya con su sexualidad asumida, opta por una vida fácil, alejada de vínculos afectivos verdaderos, como escudo ante nuevos golpes.

Aunque la historia podría calificarse de autoficción, el Dr. Quero aclara: “Jorge es en esencia yo y, también, muchos otros con cuyas historias me he cruzado pero, para nada se trata de una obra autobiográfica”. La novela refleja, según el autor, vivencias comunes a hombres y mujeres de su generación que despertaron a su sexualidad en las décadas de los 80 y 90, en entornos rurales.

Médico de familia de profesión, el Dr. Quero no contempla abandonar la medicina por la literatura. “Soy feliz ejerciendo mi profesión y la consulta es muy enriquecedora desde el punto de vista personal”, explica. Además, reconoce que sus pacientes le inspiran no solo historias, sino emociones y formas de sentirlas. “El dolor y su expresión son el día a día de nuestras consultas”.

Y, aunque este es su debut literario, no será el último. Ya trabaja en una nueva novela queer. “Me siento en la obligación de dar voz a personajes homosexuales, bisexuales, trans... Dar voz para visibilizar, visibilizar para hacer más fácil aceptar que vivimos en una realidad rica y diversa. Maravillosa”, concluye.







Se el primero en comentar

Deja un comentario