Diputación renueva el comodato del Centro José Guerrero por diez años más y amplía su colección

Más de 150 piezas inéditas, que abarcan diversas técnicas y etapas de la obra del pintor, se suman al conjunto existente

renovacion-comodato-jose-guerrero
La firma del tercer contrato de comodato que extiende la permanencia del Centro José Guerrero | Foto: Gabinete
GranadaDigital
0

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha participado en el acto de la firma del tercer contrato de comodato que extiende la permanencia del Centro José Guerrero en la provincia por otros diez años, consolidando su papel como epicentro cultural y artístico. Este paso refuerza el compromiso de ambas partes con la conservación y difusión del legado del artista, al tiempo que sitúa al Centro en un lugar privilegiado en los esfuerzos de Granada por alcanzar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031.

Rodríguez, quien ha estado acompañado por familiares de José Guerrero, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, y el director del Centro, Paco Baena, ha señalado que “la renovación del comodato y la incorporación de nuevas piezas al Fondo Guerrero simbolizan nuestra determinación de consolidar el Centro como un referente cultural a nivel internacional. Este esfuerzo conjunto entre la familia Guerrero y la Diputación permite que todos los granadinos y visitantes disfruten de un legado artístico único, que se proyecta hacia el futuro como una herramienta de cohesión social y desarrollo cultural”.

Además, el presidente ha añadido que “el Centro José Guerrero debe ser un pilar fundamental de la candidatura de la ciudad de Granada a la Capital Europea de la Cultura. Su contribución no solo se mide por el valor de su colección, sino también por su capacidad para generar conocimiento, creatividad e identidad cultural. Vamos a seguir apoyando esa iniciativa tan ilusionante para todos los granadinos con medidas como esta”.

Por su parte, el hijo del artista, Tony Guerrero, ha expresado “la profunda gratitud que siente mi familia hacia la Diputación de Granada. Gratitud por el apoyo que ha aportado la institución a través de los últimos 25 años, ofreciendo ese edificio renovado precisamente para exposiciones de arte. Gratitud por proveer los fondos para el funcionamiento del Centro José Guerrero. Y gratitud por el personal de este museo, los que se encargan de la seguridad, los profesionales administrativos, los diputados de cultura y por cada presidente. Finalmente, sentimos gratitud por la labor de los profesionales técnicos, que han cumplido con la misión del Centro, mantener las puertas abiertas a los ciudadanos de Granada y a sus visitantes exposiciones de arte, fotografía, actuaciones de música, danza, teatro, poesía, conferencias, talleres y demás. Es un centro que invita la investigación individual a escolares, adolescentes y adultos, según su interés. Mi padre, que falleció antes de crearse el centro, dijo que si se creara algún día un museo en su nombre, que no fuera ningún tipo de mausoleo, sino un lugar vivo, y así está siendo”.

Con motivo de esta renovación, y coincidiendo con el 25 aniversario del Centro, la familia Guerrero ha realizado una importante contribución al Fondo Guerrero, ampliando la colección con más de 150 nuevas piezas. Este conjunto incluye obras representativas de distintas etapas y técnicas empleadas por José Guerrero, enriqueciendo así la interpretación de su trayectoria y asegurando la conservación de un legado artístico de incalculable valor. Esta ampliación también reconoce la labor de la Diputación en la gestión del Centro, que ha logrado difundir y preservar un repertorio esencial para la historia del arte contemporáneo español.

El Fondo Guerrero constituye el eje central del Centro y es un testimonio esencial para comprender la evolución del arte contemporáneo en España. Este conjunto incluye obras de las principales etapas creativas de José Guerrero, desde sus inicios en la figuración renovada, pasando por su inmersión en el expresionismo abstracto en Nueva York, hasta sus últimas composiciones caracterizadas por la síntesis formal y la memoria española. La nueva ampliación del Fondo Guerrero profundiza en estas etapas, aportando piezas clave que consolidan la representación de su legado artístico.







Se el primero en comentar

Deja un comentario