Afrontar una ola de calor: diez consejos básicos para proteger la salud
Esta semana y durante el próximo mes comenzaremos a vivir episodios de temperaturas extremas en la península

Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático. En regiones como Andalucía, donde las temperaturas pueden superar los 40 °C, es fundamental adoptar medidas para evitar riesgos como la deshidratación, el agotamiento por calor o incluso el golpe de calor. A continuación, te ofrecemos 10 consejos esenciales para mantenerte fresco y seguro durante los días más calurosos del verano.
1. Evita la exposición al sol en las horas centrales del día
Entre las 12 y las 17 horas, el sol alcanza su máxima intensidad. Durante este período, procura permanecer en interiores o en zonas con sombra para reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor.
2. Mantente hidratado constantemente
Beber agua con regularidad, incluso sin sentir sed, es crucial para reponer los líquidos perdidos por la sudoración. Las autoridades sanitarias recomiendan consumir entre 2 y 2,5 litros de agua al día, especialmente en condiciones de calor extremo.
3. Realiza actividades físicas en las horas más frescas
Si practicas deporte o realizas esfuerzos físicos, hazlo temprano por la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas. Evita el ejercicio intenso durante las horas de mayor calor para prevenir el agotamiento térmico.
4. Usa ropa ligera y de colores claros
Opta por prendas de algodón o lino, que permiten una mejor transpiración. Los colores claros reflejan la luz solar, ayudando a mantener una temperatura corporal más baja.
5. Mantén tu hogar fresco
Durante el día, cierra persianas y cortinas para bloquear la entrada de calor. Por la noche, ventila la casa para permitir la circulación de aire fresco. Si no dispones de aire acondicionado, utiliza ventiladores y coloca recipientes con agua o hielo frente a ellos para refrescar el ambiente.
6. Dúchate con agua templada
Una ducha con agua templada ayuda a reducir la temperatura corporal sin provocar un choque térmico. Evita las duchas frías, ya que pueden causar una reacción contraria y aumentar la sensación de calor.
7. Alimentación ligera y equilibrada
Durante los días calurosos, opta por comidas ligeras y de fácil digestión, como ensaladas, frutas y verduras. Evita alimentos pesados o muy calientes que puedan aumentar la temperatura corporal.
8. Protege especialmente a los grupos vulnerables
Niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a los efectos del calor. Asegúrate de que estén bien hidratados, en ambientes frescos y que eviten la exposición al sol.
9. Evita el consumo de alcohol y bebidas con cafeína
Estas bebidas pueden contribuir a la deshidratación. Es preferible consumir agua, infusiones frías o bebidas isotónicas para mantener un adecuado nivel de hidratación.
10. Presta atención a los síntomas de golpe de calor
Mareos, confusión, piel caliente y seca, y temperatura corporal elevada son signos de alerta. Ante estos síntomas, busca atención médica inmediata y traslada a la persona afectada a un lugar fresco mientras esperas ayuda.
Implementar estas recomendaciones te ayudará a sobrellevar mejor las olas de calor y a proteger tu salud y la de tus seres queridos. Recuerda que la prevención es clave para evitar complicaciones durante los periodos de altas temperaturas.
Se el primero en comentar