Granada celebra el Día de Mariana Pineda como un símbolo de la igualdad entre mujeres y hombres

Una comitiva municipal realizará una ofrenda floral junto al monumento de Mariana Pineda en el 194 aniversario de su ejecución

Granada rinde homenaje a Mariana Pineda con una procesión cívica y una ofrenda floral - Celia Perez-6
Réplica de la bandera bordada por Mariana Pineda con las palabras Libertad, Igualdad y Ley, enarbolada durante la procesión cívica de 2023. | Foto: Archivo GD
Ángel Liceras
0

Este 26 de mayo no será festivo en Granada, pero razones hay para que lo fuera permanentemente. De momento, el Día de Mariana Pineda cede su festividad oficial al 2 de enero, Día de la Toma, una polémica enquistada en el calendario granadino. No obstante, esta circunstancia no impide la conmemoración del 194 aniversario de la ejecución de la heroína granadina con una amplia programación.

El acto central de la jornada será un desfile de la corporación municipal en comitiva desde la plaza del Carmen, donde está la sede Ayuntamiento, hasta la plaza de Mariana Pineda, que concluirá con una ofrenda floral junto al monumento de un espacio reconocido recientemente como Lugar de Memoria Democrática. Dará comienzo a las 18:15 horas.

En las semanas previas, Encarnación González, concejala de Igualdad, resaltó el valor de esta iniciativa  como “una oportunidad no solo para rendir tributo a Mariana, sino para profundizar en su legado y acercarlo a la ciudadanía desde la cultura, el arte, la historia y la educación”. González recalcó que el ejemplo de Mariana Pineda sigue vigente por su defensa de los valores de la libertad e igualdad.

Durante todo este mes de mayo, Granada se ha volcado con una serie de actos que han tenido como epicentro el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda, ubicado en la que fuera su última residencia. Desde allí se han impulsado visitas guiadas, conferencias, cuentacuentos ilustrados para escolares, recitales literarios y la exposición ‘Mariana y su tiempo’.

XI Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Entre las actividades más destacadas han figurado las rutas temáticas por espacios vinculados a su vida, representaciones teatrales a cargo de grupos de mujeres, y la entrega de los XI Premios Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres, celebrada el pasado 22 de mayo. En esta edición fueron premiadas María Socorro Robles, en la modalidad individual, y la Asociación Mujeres Politólogas, en la colectiva.

El fallo del jurado reconoció así la amplia trayectoria personal de María Socorro Robles ligada a la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida social, educativa, laboral y cultural en el municipio de Granada,  así como su contribución al impulso del movimiento asociativo y movimiento feminista en la ciudad.

De la Asociación de Mujeres Politólogas, creada en el año 2000 y formada por mujeres licenciadas y/o estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología, destacó que forman una red intergeneracional especializada en género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en intervención en violencia de género. El texto destacaba su realización de acciones formativas desde la perspectiva feminista.

El valor simbólico del Premio Mariana Pineda

El jurado, presidido por la concejala de Igualdad, contó con la representación del Consejo Municipal de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Universidad de Granada y el personal técnico del área. Aunque el premio no tiene dotación económica, se trata de un homenaje público de gran valor simbólico que ya ha cumplido once ediciones. El acto de entrega se realizó en el Teatro Isabel la Católica, con entrada libre, y concluyó con un concierto de la Banda Municipal de Música, dirigida por Ángel López Carreño, como ya es tradición.

El premio fue instaurado en 2013 y se ha consolidado como una referencia en el ámbito local, contemplando esas dos modalidades: individual, para personas mayores de edad, y colectiva, dirigida a entidades, con especial atención a asociaciones sin ánimo de lucro.

La programación de este año, que ha aunado cultura, historia y educación, ha buscado mantener viva la memoria de Mariana Pineda, símbolo de resistencia y de compromiso con la justicia social, cuyo recuerdo volverá a llenar esta tarde de sentido la plaza que lleva su nombre.







Se el primero en comentar

Deja un comentario