La Costa Tropical mantiene sus catorce Banderas Azules en 2025
Almuñécar se alza con el primer puesto con seis distinciones y le siguen Motril, Torrenueva-Costa, Salobreña y Gualchos

A poco más de un mes de que comience el verano y las playas de la costa de Granada se llenen de visitantes, el litoral granadino ha consolidado su posición como uno de los destinos más destacados de Andalucía en términos de calidad y sostenibilidad en sus playas. Desde 2019, ha habido un aumento significativo de estos reconocimientos -que llevan el nombre de Bandera Azul- para la Costa Tropical, llegando a ser este año un total de catorce y alcanzando su máximo histórico desde 2024. El distintivo de la Bandera Azul, es otorgado por la Fundación de Educación Ambiental -FEE- y anunciado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor -ADEAC-. Hasta hace pocos años, las playas de Granada eran las que menos Banderas Azules contaban, pero ahora han superado a Huelva, que se encuentra en el último lugar de las provincias andaluzas.
Las Banderas Azules son consideradas como el galardón de mayor prestigio mundial que certifica la calidad del agua del mar y de los arenales, así como los servicios que ofrecen, como duchas, baños, vigilancia, puestos de socorro, adaptación a personas con dificultad de movilidad, y un largo etcétera. Factores como la calidad del agua, la limpieza, la seguridad y la accesibilidad son algunos de los requisitos que deben cumplir las playas para poder optar a una Bandera Azul .
@granadadigital🔵La Costa Tropical mantiene sus catorce Banderas Azules en 2025
Almuñécar en su caso, se alza con el primer puesto siendo líder con 6 distinciones. La Herradura, Velilla, San Cristóbal, Puerta del Mar, Marina del Este y su puerto deportivo, son los enclaves galardonados por cumplir los rigurosos criterios ambientales, de seguridad y sostenibilidad. Las concejalas de Turismo y Medio Ambiente y Playas, Beatriz González Orce y Lucía González, han mostrado el orgullo que es para el consistorio sexitano este reconocimiento a nivel europeo. Beatriz, ha recalcado que las Banderas Azules avalan el compromiso del municipio "con la sostenibilidad, la calidad ambiental y los servicios de excelencia en nuestro litoral, que además, cuentan también con la distinción SICTED y son una muestra del esfuerzo conjunto entre la administración y sectores implicados para ofrecer espacios seguros, cuidados y accesibles”. Además, la concejala ha añadido que “estas distinciones se suman a las ya obtenidas ‘Q de Calidad Turística’, reforzando nuestro posicionamiento como destino preferente en la Costa Tropical. Garantizamos a nuestros visitantes playas limpias, con servicios de calidad y entornos que respetan el medio ambiente". Para la responsable de Medio Ambiente y Playas, Lucía, las Banderas Azules no solo certifican la calidad del agua, la arena o los servicios que ofrecen sus playas, también “un compromiso con la educación ambiental, la seguridad y el cuidado de las instalaciones tanto públicas como privadas”. González ha insistido en “la apuesta por la seguridad que este año ha hecho el Ayuntamiento de Almuñécar, a la que ha destinado una partida de más 460.000 euros para que las playas de Almuñécar y La Herradura sigan siendo un referente de calidad y para velar por la seguridad de los bañistas”.
La ciudad de Motril, le sigue en la lista a Almuñécar. Playa Granada, Calahonda y Carchuna son las galardonadas un año más, y también la Playa de las Azucenas, compartida con Torrenueva-Costa que cuenta con otra Bandera Azul más, lo que sumaría un total de 2 para este municipio. Desde hace años, Motril lucha para obtener esta distinción en Playa de Poniente, la cual no ha obtenido un año más. No obstante, el consistorio motrileño ha destacado las importantes inversiones que se están realizando para su mejora con las obras del espigón o la Senda Litoral y su revegetación entre otras. Luisa García Chamorro, alcaldesa de Motril, ha asegurado que "la zona de Playa de Poniente vivirá una auténtica revolución" gracias a todos estos proyectos que están puestos en marcha. Hace tiempo, la Playa de Poniente era la única de Motril que contaba con la distinción, pero se perdió y ahora el Ayuntamiento de Motril tiene como propósito recuperarla. Por otro lado, Gualchos-Castell de Ferro tiene en posesión de sus playas dos Banderas Azules: en la playa de Cambriles y en Sotillo-Castell.
Salobreña por otro lado, ha revalidado la Bandera Azul en la playa de La Guardia consiguiendo esta distinción por quinto año consecutivo. Además de este galardón, Salobreña espera este año 2025 poder renovar la 'Q de Calidad' para la playa de la Charca, así como la certificación de gestión ambiental para la playa Punta del Río. Buscando así volver a ofrecer un litoral con todas sus playas principales certificadas. El concejal de Playas de la villa, Luis Cano, se ha mostrado muy satisfecho con la noticia ya que demuestra que "se está trabajando de forma intensa para mantener las playas en el mejor estado posible con un plan de choque de todos los servicios y equipamientos con trabajos de pintura en el Paseo Marítimo, jardinería o fontanería, además de limpieza y rasanteo de la arena". Por su parte la teniente de alcalde de Turismo, M.ª Carmen Callejón, ha señalado la importancia de la Bandera Azul "como un sello de calidad reconocido en todo el mundo lo que lo convierte en un factor muy importante a la hora de promocionar Salobreña como destino de sol y playa”.
Para los diferentes Ayuntamientos de la costa, las Banderas Azules son fruto del trabajo y el esfuerzo que realizan durante todo el año, ya que este reconocimiento no es solo una mejora desde el punto de vista del turismo, también promueve una costa respetuosa, sostenible y comprometida con el entorno natural. Cabe destacar que a nivel nacional, Andalucía se convierte en la comunidad autónoma con más playas con banderas -138-, solo por detrás de la Comunidad Valenciana.
Se el primero en comentar