Cielo y mar se unen por el 20 aniversario de la Autoridad Portuaria de Motril
El Escuadrón de Vigilancia Aérea nº9 ha cedido al Puerto una hélice cuatripala del avión P-3 Orión en uno de los eventos que celebran la veintena de su autonomía

El Puerto de Motril tiene 117 años de historia, pero no fue hasta hace ahora 20 años cuando su Autoridad Portuaria pasó a ser administración independiente, tras la decisión de la Autoridad Portuaria de Almería-Motril de ser dos nuevas e independientes instituciones. Con motivo de esta veintena, la Autoridad Portuaria de Motril celebra durante el presente 2025 su 20º aniversario englobando una serie de actos conmemorativos. En la mañana del 22 de mayo, cielo y mar se han unido en uno de estos eventos con la presencia del Escuadrón de Vigilancia Aérea nº9, vinculado con la ciudad desde hace más de medio siglo.
@granadadigital ⚓️ #Provincia | Cielo y mar se unen por el 20 anivesario de la Autoridad Portuaria de Motril #Granada #actualidad #noticiastiktok #viraltiktokvideo #noticiasen1minuto #viral_video #parati #motril ♬ sonido original - GranadaDigital
En la mencionada jornada, se ha celebrado el acto de descubrimiento de una hélice cuatripala del avión P-3 Orión, cedida por el Ejército del Aire y del Espacio a la Autoridad Portuaria. Previo a ello, se ha procedido al izado de la bandera de España y para terminar, un acto de ofrenda en honor a los caídos. La ubicación escogida para este histórico monolito ha sido la Plaza del EVA nº9, llamada así precisamente por la conmemoración del 50º aniversario de la presencia del Escuadrón en la ciudad. Un bien cultural perteneciente al patrimonio del Ejército del Aire y del Espacio, el cual gracias a un acuerdo, posee desde este día el corazón del puerto en un lugar por el que pasan viajeros nacionales e internacionales, como lo es la terminal de pasajeros.

Ofrenda en honor a los caídos. I Foto: Olga Pérez
Esta hélice, es un icono de la aviación y tal y cómo ha indicado José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria :" es de una enorme vinculación con la actividad de protección de las aguas marítimas". A partir de la mañana del 22 de mayo, esta hélice convertida en monumento pasará a formar parte del Puerto de Motril. Se trata de una estrecha colaboración entre el Puerto y la ciudad de Motril con el Ejército del Aire, especialmente con el EVA Nº9, que forma ya parte de la vida de los motrileños con esos 54 años de "convivencia", como ha indicado García Fuentes. Un reconocimiento a la labor silenciosa y eficaz del Ejército español realizado con todo el respeto profesado desde la Autoridad Portuaria.
"Hace unos años el Puerto de Motril dedicaba esta plaza al EVA nº9 ubicado en la ciudad. Ahora, de alguna manera, el EVA nº9 devuelve ese regalo con motivo de los 20 años de la autonomía de la Autoridad Portuaria de Motril" ha querido expresar el subdelegado de Gobierno en Granada, José Antonio Montilla también presente en el acto. Un recuerdo del significado histórico que tiene el Escuadrón de Vigilancia para toda la costa de Granada. El subdelegado ha mostrado su congratulación por el trabajo que realizan de manera conjunta todas las Autoridades e Instituciones, ya que aunque las labores se hagan en Motril, ha asegurado que "su influencia y su importancia van mucho más allá de la ciudad e incluso mucho más allá de la provincia de Granada".

Descubrimiento de la hélice cuatripala del avión P-3 Orión. I Foto: Olga Pérez
Eliseo Pérez Gómez, jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo ha recordado que "esta hélice cuatripala perteneció en el pasado al avión P-3 Orión, un avión de vigilancia marítima que surcó durante décadas los cielos para proteger nuestras costas" y que ahora, al quedar anclada en tierra firme se transforma en un punto de encuentro entre dos mundos: "el militar y el civil, el aire y el mar, entre quiénes protegen y trabajan cada día para el desarollo de Motril". Eliseo, ha definido al Puerto de Motril como "nodo logístico" que conecta esta tierra con el mundo "impulsando el comercio, la pesca, el turismo y la economía local" desde el ya lejano 2005. Y al EVA nº9 paralelamente, "que en lo alto de las montañas, vela por la seguridad de nuestros cielos" porque desde su creación en 1971, la Unidad ha sido para Motril mucho más que eso. Un vínculo íntimo y estrecho entre ambos que se ha puesto de manifiesto en este acto conmemorativo. "El EVA nº9 demuestra cada día que la seguridad y la defensa, y el desarrollo económico y social no son caminos opuestos sino rutas que convergen" y ha concluido apuntando "Puerto y Escuadrón, el uno mirando al cielo y el otro mirando al mar, ambos firmes guardianes del presente y constructores del porvenir".
Un recuerdo del legado de la ciudad, de que su historia no está solo escrita en datos o cifras, también está en las calles. Una ciudad que avanza de la mano con uniones como la del EVA nº9 y la Autoridad Portuaria y su esfuerzo conjunto. "Que esta hélice que ya no gira siga impulsando. Impulsando el recuerdo, la gratitud, la esperanza y la inspiración para quienes creen en el servicio de estas dos instituciones" ha cerrado el acto.
Se el primero en comentar