El Centro Cultural CajaGranada acoge la presentación de la Asociación de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido
Durante la jornada también se inaugurarán las exposiciones de fotografías y bordados producidas por Ubuntu

España cuenta con su primer Plan Nacional de prevención del suicidio desde el pasado mes de febrero de 2025. La prevención del suicidio y el acompañamiento a los supervivientes por la pérdida de un ser querido por suicidio requieren un abordaje integral y urgente. Las defunciones por suicidio en países como España han venido experimentando un importante ascenso desde el año 2018 hasta el año 2022. De hecho, 4.227 personas en nuestro país fallecieron por suicidio en 2022. Tras cada persona que fallece por suicidio, hay un entorno familiar y cercano marcado por una terrible experiencia de pérdida y duelos de una extraordinaria complejidad. El próximo sábado 26 de abril tendrá lugar la presentación oficial en la ciudad de Granada de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido – Ubuntu. Será en el Centro Cultural CajaGranada, que está situado en la avenida de la Ciencia, 2.
El programa dará comienzo a las 9:30 horas, con la bienvenida a la Jornada por parte de autoridades asistentes y la presentación de la Asociación Ubuntu por parte de su presidenta, Susi de León. Posteriormente, la periodista Raquel Paiz conducirá una mesa redonda titulada ’El abordaje de la prevención del suicidio desde la implicación personal y laboral’, en la que participarán además de la presidenta de Ubuntu, Joan Carles March, en representación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP); Cristina Morales, por el Teléfono de la Esperanza de Granada, y Ana M.ª Calderón, coordinadora de Cuidados UGC Salud Mental del Hospital Clínico San Cecilio de Granada.
Tras una breve pausa para café, se procederá a la presentación del libro ‘Lunas de Abril’, del Grupo de Duelo del Teléfono de la Esperanza de Granada. La jornada terminará con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Invitando a Vivir’, una recopilación de las actividades realizadas por la asociación desde su fundación en Cádiz, hace ya cuatro años. La exposición fotográfica va acompañada de otra de bordados dedicados a sus seres queridos titulada ‘Que tu nombre no se borre’. Ambas permanecerán expuestas al público en el Centro Cultural CajaGranada hasta el próximo 4 de mayo.
La jornada finalizará con una comida de convivencia destinada a las personas allegadas de Ubuntu y una visita por los barrios emblemáticos de la ciudad del Albayzín y el Sacromonte.
La Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio-Ubuntu nació en Cádiz hace cuatro años, impulsada desde los Grupos de Ayuda creados por la asociación de profesionales Papageno. Sus tres principales objetivos son: generar entornos seguros de ayuda mutua para elaborar el duelo de las personas supervivientes, conectando a personas implicadas; sensibilizar a la sociedad de este grave problema, para eliminar estigmas y tabúes, y servir de cauce de comunicación entre las personas afectadas y la administración, investigadores y medios de comunicación.
Se el primero en comentar