Carazo defiende una mejora en el problema de los cortes de luz en la zona Norte

La alcaldesa de Granada se compromete a estudiar las medidas presentadas en el informe anual del Defensor de la Ciudadanía

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se dirige al pleno durante la presentación del informe del Defensor de la Ciudadanía. | Foto: Antonio Rivero
GranadaDigital
0

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha mostrado su compromiso de estudiar las demandas expuestas por el Defensor de la Ciudadanía, Manuel Martín, en su informe anual presentado en el Ayuntamiento. Ante las quejas sobre el desamparo administrativo en el que se ven los ciudadanos afectados por la lentitud de la burocracia o la digitalización de los servicios públicos, especialmente de mayores de 65 años, la regidora ha señalado la necesidad de reforzar las políticas de envejecimiento activo.

“Sabemos que la digitalización ha supuesto grandes avances para la eficiencia y la organización interna, pero también sabemos que hay quienes, por edad o circunstancias personales, se sienten desplazados por las barreras tecnológicas. No podemos mirar hacia otro lado. La administración tiene que adaptarse a las personas”, ha asegurado Carazo.

Respecto a los cortes de luz que sufren los vecinos del Distrito Norte, la alcaldesa ha explicado que durante el primer trimestre de 2025 se ha observado una mejora significativa en la situación que sufren los vecinos, con una reducción del 30% en el número de sobrecargas respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 2.760 a 1.924 incidencias. “Sin embargo, aún queda mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la coordinación y el refuerzo de la seguridad en los transformadores para evitar manipulaciones y un seguimiento continuado de las actuaciones realizadas para consolidar los avances logrados”.

Por otra parte, se refirió al empleo y al alto grado de preocupación que despierta en los ciudadanos, según el informe. “Un asunto que desde el Ayuntamiento también vemos con preocupación, especialmente con la vista puesta en los más jóvenes”, ha dicho. A su juicio, la unión de las instituciones debe aportar soluciones al desempleo. “Debemos impulsar los sectores pujantes, como el de las nuevas tecnologías, la innovación y la inteligencia artificial, donde ya somos referentes y donde el sector empresarial, que ya es industria en nuestra ciudad, retenga a todos los profesionales granadinos del sector”, ha añadido.

Reclamaciones del PSOE

Por parte del grupo municipal socialista ha tomado la palabra en esta ocasión Jacobo Calvo, quien ha destacado que tras el análisis del informe anual “hemos detectado que el 90% de las reclamaciones son de competencia directa de la Junta de Andalucía y del propio Ayuntamiento, por lo que se ha imperativo que los gobierno de Bonilla y Carazo empiecen a trabajar y dar  respuesta”.

jacobo calvo psoe granada

El portavoz municipal del PSOE, Jacobo Calvo, durante el pleno del Defensor de la Ciudadanía. | Foto: Antonio Rivero

El edil también se ha referido a las quejas por los cortes de luz, “que sigue siendo el principal problema según este informe”. Calvo ha apuntado  que “se hace necesario y fundamental que Endesa cumpla y garantice el suministro 24 horas al día, ya que no se puede consentir que una compañía gane millones, mientras hay personas que no tienen luz en sus casas”.

El concejal socialista ha aprovechado el pleno del Defensor del Ciudadano para pedirle a Carazo “un cambio de rumbo y una apuesta sincera en la defensa de los intereses de los granadinos con independencia del partido que los gobierna, algo que podremos comprobar si finalmente nos apoyan en esta declaración institucional”.

A juicio de Calvo, este informe pone de manifiesto una falta de respuesta por parte del gobierno local a los problemas reales que recoge el informe del defensor. En este sentido, ha reiterado que “no nos resignamos y hemos convertido este informe, las propuestas que hace el propio defensor de la ciudadanía, en una declaración institucional, para que se convierta en una hoja de ruta y una prioridad política para mejorar la vida de la granadina y los granadinos”.







Se el primero en comentar

Deja un comentario