En la búsqueda de héroes que donen médula y sangre para salvar vidas

La asociación ‘Héroes hasta la Médula’ pone en marcha de nuevo la campaña para concienciar sobre la donación en los colegios y pide que se establezca el día escolar del donante

‘Héroes hasta la Médula’ pretende que se establezca el día escolar del donante de sangre y de médula ósea - celiaperez-5
María José Ramírez
0

La donación de médula ósea puede salvar vidas, ya que el trasplante es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Concienciar de esto desde pequeños es uno de los objetivos que tiene la asociación ‘Héroes hasta la Médula’, que ha puesto en marcha la cuarta edición de la campaña ‘Dona médula y sangre, y serás mi héroe’, que llega a los colegios con la distribución de material didáctico y contenidos para que los niños lo trabajen y se involucren con la causa. El objetivo final es salvar vidas educando en valores. Además, ‘Héroes hasta la Médula’ pide que se establezca el día escolar del donante de sangre y donante de médula ósea. “Vamos a seguir peleando, de la mano de la administración, para que se implante, y no solamente en Granada, sino en toda Andalucía, que tiene que ser pionera en España con el día escolar del donante de sangre y del donante de médula ósea”, comenta David Casado, el presidente de ‘Héroes hasta la Médula’, una asociación que surgió “en los pasillos del Hospital Materno Infantil de Granada”, cuando él y su mujer conocieron a otras familias mientras trataban a su hijo Manuel de una leucemia y necesitó un trasplante de médula ósea.

“Empezamos a hacer un llamamiento para que la gente se inscribiera como donante de médula ósea, porque Manuel no tenía un donante compatible en el entorno familiar. Entonces, conseguimos muchísimos donantes, pero Manuel no consiguió al final su donante compatible. Años después, nos dimos cuenta hablando con el Centro de Transfusión Sanguínea de que de todas esas personas que movilizamos, a muchas las habían llamado para salvar la vida de otras. Para Manuel no había sido posible, pero para otras personas sí. Y a partir de 2019, creamos la asociación para promover la donación de sangre, de médula ósea y ayudar a la investigación contra la leucemia infantil”, explica.

La campaña ‘Dona médula y sangre, y serás mi héroe’ finalizará este viernes en varios colegios de Granada y de Málaga en los que se ha desarrollado este proyecto, en los que se va a leer un manifiesto a favor de la donación de médula y sangre. Uno de esos colegios será el de La Asunción de Granada capital, en el que estará presente todo el alumnado. Esta campaña pretende que en los colegios se inculque ese concepto de donación y altruismo para que los niños se lo transmitan a los padres y sean conscientes desde pequeños de la importancia que tiene donar. Y lo hace a través de ‘El libro mágico de la sangre’ y ‘El libro mágico de la médula ósea’, en los que se explica, con ilustraciones de Pachi, el proceso para ser donantes de ambas o cómo se obtiene la médula y la sangre del donante. “Si los niños que hay ahora en edad escolar se conciencian de que donar sangre salva vidas y de que donar médula salva vidas, cuando cumplan 18 años, aunque no sean todos donantes, todos van a tener esa conciencia social de que se puede ayudar donando”, explica David Casado.

‘El libro mágico de la sangre’ y ‘El libro mágico de la médula ósea’ | Foto: Celia Pérez

Ser donante de médula ósea es un proceso sencillo. Puede hacerlo cualquier persona sana que tenga entre 18 y 40 años. Se debe acercar al Centro de Transfusión o a la Unidad Móvil más cercana y rellenar el impreso de inscripción. Allí le extraen una muestra de sangre para ver la compatibilidad de las células madre con un posible receptor de médula. Esa información se guarda en el REDMO. Y cuando un paciente necesite un trasplante de médula ósea y tenga la misma información genética, es decir, sea compatible, será cuando llamarán al donante, que debe tener menos de 65 años. Esto puede durar meses o años. Y es una acción que puede ayudar a salvar vidas. “Si te llaman del registro, que es a nivel mundial, es porque eres la única persona en el mundo que puedes salvar a otra. Eres un héroe o una heroína, porque es muy difícil encontrar a una persona compatible”, comenta David Casado.

“Cuantos más donantes haya inscritos, hay más probabilidad de encontrar un donante compatible. Vamos buscando el máximo número de inscritos. En España, en 2023 hubo 1.053 trasplantes de medula ósea de donantes no emparentados y de donantes españoles provenía la cuarta parte. Es decir, España está trayendo de fuera médulas para sus pacientes, el 75%, porque aquí no encuentra donantes compatibles, porque el registro es muy pequeño y, entonces, hay que buscarlo fuera”, explica el presidente de ‘Héroes hasta la Médula’.

Apoyo a la investigación sobre la leucemia infantil

La asociación ‘Héroes hasta la Médula’, además de promocionar la donación de sangre y de médula ósea y de ofrecer ayuda a familias de niños afectados de cáncer, también colabora en la investigación de esta enfermedad. La asociación apoya la investigación sobre la leucemia infantil que se desarrolla en la Universidad de Granada, a través de un grupo dirigido por el profesor Pedro Medina, y se ha creado el Aula Héroes contra la leucemia para educar, formar, difundir e investigar esta enfermedad. “Tenemos un acuerdo con ellos para que, de forma anual, busquemos una serie de fondos, con actividades, carreras solidarias… Pero eso no da para sueldos. El doctor Pedro Medina y la doctora Marta Cuadros están dirigiendo la investigación. Nosotros ponemos nuestro granito de arena para poder colaborar un poquito más, pero hace falta mucho para la investigación”, indica David Casado, quien remarca que se trata de “un grupo muy puntero”, que ahora ha descubierto “un marcador nuevo en el tema de la leucemia infantil y están trabajando con él para poder determinar la causa de un tipo de leucemia muy concreto”.

En marcha una nueva edición del 'Médula Sky Challenge’

Un de los retos organizados por ‘Héroes hasta la Médula’ para promocionar la donación de sangre y de médula ósea y conseguir fondos para destinarlos a la investigación del cáncer infantil es el 'Médula Sky Challenge’, que va a celebrar este año su quinta edición. Será el próximo 28 de junio”. David Casado nos cuenta que quien lo desee puede unirse, por tramos, a un grupo “de locos” del Club de Atletismo de Montaña de Atarfe “que saldrán ese día de Playa Granada corriendo, subirán hasta el Mulhacén y bajarán hasta Atarfe en menos de 24 horas”. Harán 140 kilómetros con más de 5.000 metros positivos de desnivel con el objetivo de que “se visualice” y “demostrar que no hay que hacer eso para ser un héroe” y que “si donas sangre, eres un héroe porque estás salvando vidas y si te haces donante de médula ósea, puedes salvar una vida”. “La gente piensa que vas a un hospital y que es un derecho que haya sangre para ti. Y se nos olvida que esa sangre viene de personas que han hecho esa donación”, concluye.