Balance positivo del Día de la Cruz por parte del Ayuntamiento de Granada
Pocos incidentes, gran afluencia de personas y un dispositivo de limpieza que deja Granada lista para una nueva semana

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha realizado un balance “muy positivo” del fin de semana del Día de la Cruz 2025, celebrado los días 2 y 3 de mayo, destacando el éxito de un modelo festivo “familiar, seguro y limpio” que ha devuelto el esplendor a una de las fiestas más tradicionales de la ciudad. “Hemos disfrutado de nuestra ciudad en familia, con nuestros amigos, y hemos mostrado el enorme atractivo de nuestra cultura, patrimonio y tradiciones”, ha declarado la regidora, agradeciendo el esfuerzo de cofradías, colegios, asociaciones vecinales, colectivos y comercios por mantener viva esta celebración tan arraigada en el alma granadina.
Carazo ha resaltado la consolidación del formato implantado en 2024, que se ha mantenido este año, y que apuesta por la actividad hostelera en recintos cerrados con barras, lo cual, según sus palabras, “favorece la normalidad, lejos de botellones e incidencias, respetando la esencia del Día de la Cruz”. Este enfoque ha permitido una celebración tranquila y sin incidentes relevantes, promoviendo además la convivencia intergeneracional y el respeto por los espacios públicos.
Seguridad reforzada y sin apenas incidentes durante el Día de la Cruz
La alcaldesa ha agradecido especialmente la labor de la Policía Local y Protección Civil, en coordinación con Policía Nacional, por su trabajo durante todo el fin de semana. El dispositivo de seguridad ha estado compuesto por 233 agentes que han velado por la tranquilidad ciudadana, incluyendo medidas como la mejora del vallado, un exhaustivo control de botellones y la utilización de drones para el control de aglomeraciones.
Durante las jornadas festivas se realizaron 488 denuncias relacionadas con consumo de alcohol en la vía pública, venta prohibida de alcohol, control de drogas, micciones en la calle y tráfico. La mayoría de estas sanciones se produjeron en las colas de acceso a recintos con barra, como medida preventiva para garantizar la seguridad y evitar interrupciones en la movilidad urbana.
El Grupo de Apoyo de Patrulla de Barrio tuvo una presencia destacada, y gracias a la planificación y cooperación institucional, las barras se cerraron sin incidencias y se logró una notable fluidez en zonas tradicionalmente concurridas como el Centro y el Albaicín. Por la gran afluencia de personas, se procedió al corte de calles clave como Reyes Católicos, la Carrera del Darro y Cuesta del Chapiz.
La agrupación de Protección Civil también jugó un papel esencial con un dispositivo preventivo que contó con 35 voluntarios, una ambulancia de soporte vital básico y tres vehículos de intervención rápida. Durante 32 horas de servicio, realizaron 25 intervenciones, la mayoría por intoxicaciones etílicas, sin que se registraran emergencias graves.
Implicación del tejido vecinal durante el Día de la Cruz
Uno de los pilares fundamentales del éxito de esta edición ha sido, según ha expresado Carazo, “el compromiso y la entrega del movimiento vecinal granadino”. Desde el área de Participación Ciudadana se impulsó la implicación de asociaciones que no solo montaron cruces para participar en el concurso municipal, sino que también lo hicieron como muestra de orgullo barrial.
La Asociación de Vecinos Alonso Cano se alzó con el primer premio en la modalidad de Calles y Plazas, mientras que la Asociación La Alegría del Barrio de la Cruz obtuvo el tercer premio. Asimismo, la Asociación de Vecinos de La Chana fue reconocida con una mención especial a la participación vecinal. Más allá del concurso, muchas otras asociaciones montaron cruces por iniciativa propia, reafirmando el carácter popular y comunitario de la fiesta.
El Ayuntamiento respaldó económicamente esta implicación con una aportación directa de 2.000 euros al concurso, reafirmando su compromiso con la cultura y la identidad local. “Desde el Ayuntamiento valoramos y apoyamos el papel esencial que juegan nuestras asociaciones de vecinos, que hacen de Granada una ciudad viva, participativa y orgullosa de sus raíces”, subrayó la alcaldesa.
Un amplio dispositivo de limpieza por toda la ciudad
La planificación también contempló un amplio operativo de limpieza, coordinado por Inagra, que contó con la participación de 181 operarios desde los días previos hasta el domingo posterior a la celebración. “Ha sido un fin de semana con muchas personas en la calle, por lo que hemos realizado un notable refuerzo en la limpieza y gestión de residuos”, explicó Carazo.
El dispositivo se puso en marcha el lunes anterior a las Cruces con tareas de desbroce, instalación de papeleras y refuerzos en zonas como la Placeta de la Cruz, el Palacio de Congresos, San Ildefonso, La Chana o El Fargue. Durante los días festivos se utilizaron barredoras, hidrolimpiadores, camiones de carga trasera y más de 20 peones por turno, adaptando los horarios para comenzar desde las seis de la mañana y así devolver cuanto antes la ciudad a su estado habitual.
Especial atención se prestó a puntos estratégicos de concentración como la Explanada del Palacio de Congresos, donde se reforzó el equipo de recogida selectiva, riego y limpieza tras el cierre de las barras. Además, en la Plaza Bib-Rambla se instaló una Cruz realizada con materiales reciclados y se celebraron talleres infantiles de educación medioambiental para enseñar a los más pequeños a confeccionar flores de papel.
El domingo 4 de mayo, una vez finalizada la celebración, el servicio de limpieza se mantuvo activo con un refuerzo específico para garantizar que Granada amaneciera el lunes en óptimas condiciones de limpieza y normalidad.
El Día de la Cruz como parte de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031
La alcaldesa concluyó su valoración destacando que este tipo de celebraciones, organizadas con esmero y participación ciudadana, refuerzan la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. “Encarnamos los valores europeos de cultura, convivencia, sostenibilidad y tradición, que nos impulsan a aspirar a este importante reconocimiento internacional”, aseguró.
Con una ciudad llena de color, con miles de personas en las calles disfrutando de una fiesta sin incidentes destacados, con implicación vecinal y un entorno urbano cuidado, Granada ha demostrado una vez más que el Día de la Cruz sigue siendo una de sus fiestas más queridas y representativas, y que puede celebrarse con orden, respeto y orgullo colectivo.
Se el primero en comentar