SATSE alerta del déficit de matronas en Andalucía y reivindica su papel en la salud de las mujeres
El sindicato advierte de la escasez de estas profesionales en la comunidad y de su fuga hacia otros territorios

SATSE Andalucía denuncia el grave déficit de matronas que padece el Sistema Sanitario Público Andaluz y calcula que serían necesarias alrededor de 600 enfermeras especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en los centros de salud.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Matrona, el sindicato recuerda que Andalucía cuenta con una ratio de una matrona por cada 12.059 mujeres en Atención Primaria, una cifra muy inferior a la media nacional, que es de una matrona por cada 10.916 mujeres. Además, SATSE advierte de que el 16,5 % de las matronas andaluzas se jubilará en los próximos cinco años, lo cual agravará aún más la situación.
Al hilo de esta cuestión, el sindicato denuncia que la falta de matronas en Andalucía provoca que los centros sanitarios se queden sin profesionales para realizar las sustituciones, teniendo que recurrir con frecuencia a ofertas específicas. El claro déficit de estas enfermeras especialistas afecta a todo el territorio andaluz pero muy especialmente a las zonas rurales, donde muchas mujeres deben desplazarse largas distancias para poder ser atendidas por una matrona, con todos los inconvenientes que ello supone.
Fuga de matronas a otras comunidades y países
En este sentido, el Sindicato de Enfermería denuncia que la escasez de matronas, junto con la insuficiente remuneración económica y el freno a su desarrollo profesional, está provocando una alarmante fuga de estas enfermeras especialistas hacia otras comunidades autónomas o países europeos.
Según un informe del Ministerio de Sanidad sobre la Situación Actual y Estimación de la Necesidad de Enfermeras en España en 2024, en tan solo un año han abandonado Andalucía un total de 85 matronas formadas en la región, un dato que contrasta con el de Cataluña o el País Vasco, que recibieron 662 y 88 matronas, respectivamente.
Ante este problema, SATSE recuerda la importancia de impulsar el Plan de Retorno y Estabilidad para Enfermeras y Enfermeros en el Sistema Sanitario Andaluz, elaborado por el sindicato. Este plan contempla un conjunto de medidas destinadas a cumplir un doble objetivo: facilitar el regreso a sus hogares de los profesionales que han tenido que emigrar y garantizar estabilidad y calidad en el empleo a quienes permanecen en Andalucía.
La Plataforma de Matronas Andaluzas Unidas y SATSE entregan más de 14.000 firmas en el SAS
Con todo ello, la Plataforma de Matronas Andaluzas Unidas (MAU) y SATSE Andalucía han hecho entrega de 14.358 firmas recogidas entre la población andaluza respaldando sus peticiones a favor de la profesión y de la salud de todas las mujeres andaluzas.
El objetivo es hacer visible la situación actual que sufren las matronas a nivel laboral-competencial y las consecuencias que todo esto ocasiona en la salud de las mujeres andaluzas. Por ello, se reivindica que se reconozca a la matrona como profesional de referencia de la salud sexual y reproductiva a lo largo de toda la vida de la mujer desde el nacimiento, adolescencia, edad fértil, crianza y climaterio, y no solo durante el embarazo y el parto, siendo la matrona el profesional de referencia para las familias.
Se el primero en comentar