Resignación y poca información en el AVE de las 6:12 de Granada a Madrid

Los afectados por la avería en la vía que une Andalucía con Madrid soportan horas de retraso en sus trenes

El AVE con destino Madrid espera el momento para emprender su trayecto
El AVE con destino Madrid espera el momento para emprender su trayecto, esta mañana, desde la estación de trenes de Granada. | Foto: Pablo Jiménez
Ángel Liceras
0

La situación a primera hora de la mañana en la estación de trenes de Granada era de calma. En el exterior apenas había gente o taxis esperando. En el interior la imagen era parecida. Poca actividad y un aviso en las pantallas: el AVE de las 6:12 horas con destino Madrid seguía sin salir ni con hora prevista para ello. Una avería y el robo de cable en un tramo de la vía en la provincia de Toledo mantiene el servicio entre Madrid y Andalucía sin actividad desde la noche del domingo.

Son las 9:30 horas. Algunos pasajeros del primer tren de la mañana con destino Atocha pasean por el andén, apuran un cigarrillo, hablan por el móvil o lo trastean por si encuentran alguna novedad en las redes sociales o los portales digitales. Cada uno a lo suyo, pero todos coinciden en comentar que apenas tienen información. No obstante, el ambiente es más de resignación que de indignación, seguramente porque los que más prisa tenían por partir ya se han buscado alternativas.

@granadadigital Calma y resignación en el primer AVE destino Madrid a pesar del retraso por el robo de clavel en la vía. #granada #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ sonido original - GranadaDigital

“Hubo una chica que enseguida se puso a buscar con quien compartir un taxi”, explica uno de los pasajeros a GranadaDigital. Los usuarios con necesidad de estar en Madrid a una hora indicada apenas tardaron en organizarse. “Hubo muchos que directamente se fueron para casa”, dice otra pasajera. En total se han visto afectadas 10.700 personas en toda España, según los datos facilitados por Renfe. Aunque la incidencia ya se había resuelto técnicamente sobre las 8:00 horas, desde fuentes oficiales se insistía en que el restablecimiento del servicio aún tardaría unas horas en alcanzar sus parámetros circulatorios habituales.

averías ave estación

Panel de la estación anunciando los retrasos en los trenes hacia Andalucía. | Foto: GD

De la misma forma que han tenido que esperar los usuarios en Granada lo hicieron los que desde Madrid trataban de venir en el primer servicio de las 7:35 horas. En su caso encontraron en los monitores de información la palabra demorado, aunque desde el domingo se había aconsejado en general no acudir a las estaciones a primera hora porque ese sería el panorama que seguramente encontrarían: carteles confirmando el retraso, colas para presentar reclamaciones, quejas e impaciencia en los afectados.

“Hubo muchos que directamente se fueron para casa”.

Según ha explicado el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, el robo de cableado se ha realizado en cuatro puntos distintos del tramo de vía que pasa por Toledo. "La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo", indicaba anoche en su cuenta en X. Desde el gobierno se ha asegurado que la Guardia Civil investiga ya los hechos. "Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves", comentaba el ministro Puente.

150 metros de cable robados

Según las autoridades, se han sustraido alrededor de 150 metros de cable, lo que ha afectado gravemente a los sistemas de seguridad en un área de hasta 10 kilómetros. Esto ha obligado a reducir drásticamente la velocidad de los trenes, limitándola a un máximo de 40 kilómetros por hora.

La situación se agravó cuando un tren de la operadora Iryo quedó atrapado en la catenaria al intentar retomar su ruta habitual, lo que hizo imposible que continuara la marcha. Este imprevisto forzó el traslado de los pasajeros a otro tren, incrementando aún más las consecuencias negativas derivadas del robo.







Se el primero en comentar

Deja un comentario