Programa y firmas para el primer fin de semana de la Feria del Libro
La ciudad disfrutará en los próximos días de una gran multitud de actividades como mesas redondas, presentaciones y lecturas

Granada se llena de cultura en el inicio de su Feria del Libro. Desde este mismo 9 de mayo, la Carrera de la Virgen, así como la zona de la Fuente de las Batallas se pintarán con el color de los miles de libros que plagarán estos emblemáticos lugares de Granada capital hasta el próximo domingo 18 de mayo. Durante diez días, la ciudad no solo contará con hasta 87 casetas en las que encontrar la lectura más deseada o, quizás la menos esperada, sino que también se desarrollará un extenso programa de actividades que ofertará desde firmas de libros en la Caseta Oficial de Firmas, pasando por talleres, presentaciones de libros y mesas redondas.
Programación para el sábado 10 de mayo en la Feria del Libro
- 11:00 horas: Pregón de la Feria del Libro de Granada a cargo de Marta Sanz (Pabellón Fundación Caja Rural Granada)
- 12:30 horas: Presentación de 'Puntos de fuga' (Sala Zaida)
- 13:30 horas: Mesa redonda 'Comunidad en los clubes de lectura' (Pabellón Granada)
- 13:30 horas: presentación de Insolación, de Emilia Pardo Bazán (Pabellón Granada Ciudad de la Literatura)
- 17:30 horas: mesa redonda 'La violencia contra la mujer en el thriller' (Pabellón Fundación Caja Rural Granada)
- 18:00 horas: Presentación 'La gran vida' (Sala Zaida)
- 18:30 horas: Lectura de 'Arde la memoria' (Plaza Bibrrambla)
- 19:00 horas: Presentación 'Viajes y otros desatinos' (Sala Zaida)
- 19:00 horas: Presentación 'Itinerario. Poesía escogida' (Carmen de la Victoria)
- 19:30 horas: Presentación de Cultur-Alh. Encuentro Internacional de Cultura Literaria de la Alhambra, 2025 (Pabellón Granada Ciudad de la Literatura)
- 20:00 horas: presentación de los colores de la nieve (Pabellón Granada)
- 20:30 horas: presentación de Buscadme en Granada (Pabellón Granada)
- 21:00 horas: mesa redonda 'Mujeres ilustradoras. Referentes y situación en el sector editorial (Pabellón Granada)
- 21:00 horas: mesa redonda 'Dos ciudades hermanadas por la literatura: Óbidos-Granada' (Sala Zaida)
Programación para el domingo 11 de mayo en la Feria del Libro
- 11:00 horas: presentación de 'Días siguientes', Jaime Campillos (Sala Zaida)
- 12:00 horas: presentación de '40 años guiñando el ojo de Ramón L. Pérez (Sala Zaida)
- 12:30 horas: lectura dramatizada de 'El otoño en Pougkeepsie', de Carmen Martín Gaite (Centro Federico García Lorca) (Entrada libre hasta completar aforo)
- 12:30 horas: encuentro con Sergio del Molino (Pabellón Fundación Caja Rural Granada)
- 13:00 horas: conversación con Patricia Ibárcena y Carla Martí (Pabellón Granada Ciudad de la Literatura)
- 13:30 horas: mesa redonda 'La nueva narrativa portuguesa: José Luís Peixoto en conversación con José Miguel Gómez Acosta' (Pabellón Fundación Caja Rural Granada)
- 18:30 horas: Lectura de 'Las cosas importantes de las que nadie habla: conversación poética' (Pabellón Granada Ciudad de la Literatura)
- 20:30 horas: mesa redonda 'De voz a texto. Voces españolas traducidas al italiano. 'Ora, ancora'' (Pabellón Fundación Caja Rural Granada)
Firmas para el sábado 10 de mayo
- 13:30 horas: Te siguen, de Belén Gopegui
- 14:15 horas: Mirto Academia, José Rienda, Miguel Arnas Coronado, José Luis Martínez-Dueñas, Guillermo Eduardo Pilía y Antonio Carvajal
- 18:00 horas: Alpha, de Alberto Ramos
- 18:30 horas: Ni rastro de humanidad, de A. G. Novak
- 18:30 horas: Equipo de limpieza, de Rosana Román
- 18:30 horas: El disfraz del miedo, de Trinidad Fuentes
- 19:30 horas: Lo que oculta la noche, de May R. Ayamonte
- 20:00 horas: Mañana, de Olalla Castro
- 20:00 horas: Los íntimos, de Marta Sanz
- 21:30 horas: La Dama de Amberes, de José Luis Gartner
Firmas para el domingo 11 de mayo
- 12:00 horas: Historias de Oso y Topo, de Alicia Acosta
- 12:30 horas: Tarantela sevillana, de Lidia García
- 13:30 horas: Estrellas de ciudad, de Carla Martí
- 13:30 horas: Hijos dorados, de Patricia Ibárcena
- 13:30 horas: Dos tardes con Joseph Roth/Los alemanes, de Sergio del Molino
- 13:45 horas: Principio de incertidumbre de Heisenberg, de Tirso Priscilo Vallecillos
- 18:30 horas: Espíritu salvaje, de Adriana Criado
- 18:30 horas: El guitarrista de Montreal, de Miguel Barrero
- 18:30 horas: Historias de Oso y Topo, de Alicia Acosta
- 18:30 horas: La veladora, de Gerardo Venteo
- 19:30 horas: La comedia de la carne, de Carlos Pardo
- 19:30 horas: Sola/Martinete del rey sombra, de Raúl Quinto
- 19:30 horas: Espíritu salvaje, de Adriana Criado
- 20:30 horas: El Altiplano de Planck, de Alberto Prieto Román
- 20:30 horas: Poesía de Hamor y umor, de Eduardo Battaner
- 20:30 horas: Yo no soy esa que tú te imaginas, de Miguel Fernández
Se el primero en comentar