La Casa Molino Ángel Ganivet se llena de poesía e ilustración infantil con la exposición ‘Feliz Encuentro’
La muestra ofrece un recorrido por la colección ‘El Príncipe Preguntón’, promovida por la Diputación de Granada para acercar la poesía a niños y niñas

La Casa Molino Ángel Ganivet se convierte desde el 15 de abril y hasta el próximo 1 de noviembre en el epicentro de la poesía y la ilustración infantil gracias a la exposición ‘Feliz Encuentro. Poesía e ilustración en la colección del Príncipe Preguntón’. La muestra, comisariada por Regina Pérez, ha sido presentada esta mañana por la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, y reúne una cuidada selección de poemas e ilustraciones procedentes de la colección El Príncipe Preguntón, una iniciativa editorial nacida del premio homónimo impulsado por la Diputación de Granada.
Durante la presentación, Caracuel ha subrayado que “esta exposición es un reflejo del compromiso de la Diputación con la promoción de la cultura y la formación de nuestras generaciones más jóvenes. La poesía, unida a la ilustración, se convierte aquí en una herramienta poderosa para inspirar, educar y generar sensibilidad artística y social”.
El espacio elegido para albergar la muestra tampoco es casual. “Granada, tierra de poetas y cuna de figuras universales como Federico García Lorca, tiene en esta exposición una oportunidad para tender puentes entre su rica tradición literaria y la mirada fresca de las nuevas generaciones. Este proyecto es también un estímulo para el aprendizaje y la creación colectiva”, ha añadido la diputada.
Regina Pérez, comisaria de la muestra, ha explicado que la idea de montar esta exposición surgió en cuanto visitó la Casa Molino Ángel Ganivet. “Desde el primer día que llegué supe que algo teníamos que hacer aquí. Cuando la Diputación me mandó los libros de la colección, empecé a leerlos, a disfrutarlos, y ahí comenzó a tejerse esta muestra. Lo que van a encontrar es una selección de ilustraciones y poemas que son como gotitas de esencia de lo que contienen los libros completos. Animo a leerlos porque son verdaderas joyas”.
¿Quién es ‘El Príncipe Preguntón’?
La colección El Príncipe Preguntón nació como fruto del premio de poesía infantil del mismo nombre que convoca anualmente la Diputación de Granada. Su objetivo es claro: acercar la poesía contemporánea a niños y niñas a través de libros cuidados, tanto en su contenido literario como en su propuesta visual. A lo largo de los años, la colección ha reunido a destacados autores e ilustradores del panorama nacional, y ha contribuido a despertar la sensibilidad artística en el público infantil con propuestas originales, accesibles y creativas. El nombre, “El Príncipe Preguntón”, evoca ese espíritu curioso y abierto del niño que quiere entender el mundo a través de la palabra poética.
Actividades paralelas para todos los públicos
La exposición no se limita a la contemplación. Como parte esencial del proyecto, se ha diseñado un calendario de actividades que acompañará la muestra durante los próximos meses. Entre las iniciativas destaca ‘En buena compoesía’, un taller de lectura, escucha y creación poética a cargo de Juan Mata y Andrea Villarrubia, miembros de la Asociación Entrelibros. Dirigido a grupos escolares y familias, este taller propone descubrir la poesía como una herramienta transformadora de la realidad.
Durante los meses de verano, la programación se ampliará con sesiones de dinamización lectora que girarán en torno a temáticas como los viajes, la gastronomía o el medioambiente, presentes en los libros de la colección. Una de las propuestas más originales será el taller inclusivo ‘¿A qué sabe un poema?’, que invita a experimentar la poesía desde una perspectiva sensorial y accesible, combinando lectura, creatividad y conciencia corporal.
Asimismo, el público adulto y juvenil podrá disfrutar del ciclo de cine al aire libre ‘Feliz Encuentro. Palabra, ilustración y cine’, también comisariado por Regina Pérez, que conectará el universo poético con el lenguaje audiovisual a través de una selección de obras animadas y gráficas.
Finalmente, entre septiembre y octubre, la Casa Molino Ángel Ganivet acogerá jornadas de encuentro entre profesionales del arte y la literatura infantil, en colaboración con la Escuela de Arte de Granada. Estas actividades incluirán talleres, charlas y mesas redondas con escritores, ilustradores y docentes de toda la provincia. Con esta programación, ‘Feliz Encuentro’ se consolida como un proyecto cultural integral que pone en valor la creación artística dirigida a la infancia, fomentando el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y la participación activa desde edades tempranas.
Se el primero en comentar