La Zubia celebra el retraso de las sanciones de la ZBE y pide a Carazo “que escuche al Área Metropolitana"

El Consistorio del municipio reclama "una mesa de diálogo metropolitana junto al de Granada para reconsiderar la Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible"

alcaldesa de La Zubia, Puri López
Atención a medios de la alcaldesa de La Zubia, Puri López | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha celebrado que el Ayuntamiento de Granada “haya dado marcha atrás en su proyecto de Zonas de Bajas Emisiones, ya que no le ha quedado más remedio por la oposición frontal de la mayoría del Área Metropolitana”. La regidora ha destacado que “es muy significativo que la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, haya retrasado hasta el mes de octubre la entrada en vigor de las sanciones, porque es plenamente consciente de que las cosas se han hecho mal desde el principio en la nueva Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible y es necesario negociarla en el seno de una mesa de diálogo metropolitana”.

Puri López ha señalado que “desde el Ayuntamiento de La Zubia volvemos a tender la mano al Ayuntamiento de Granada para negociar un proyecto tan importante, que afecta directamente a los vecinos y vecinas de nuestro municipio y que tenemos que definir muy bien, porque si no hay que dar marcha atrás como ha tenido que hacer la señora Carazo al ver la reacción de tantos y tantos municipios”.

“Desde La Zubia somos conscientes de la importancia de reducir la contaminación en Granada, pero de manera consensuada y ordenada, no como se iba a hacer”, ha manifestado la regidora. Asimismo, ha afirmado que “este proyecto, tal y como está planteado, va en contra de los intereses de nuestros vecinos y vecinas y, además, influirá directamente en sus vidas, por lo que desde el Ayuntamiento de La Zubia no podemos permitir que se lleve adelante de esta manera y sin negociarlo a nivel metropolitano”.

“Desde La Zubia pedimos que la Zona de Bajas Emisiones se haga de manera justa, evitando perjuicios desproporcionados a la ciudadanía de los municipios del Área Metropolitana y garantizando que todos los habitantes tengan los mismos derechos de movilidad”, ha concluido López.