La Inteligencia Artificial para proteger la salud de los costaleros

El CEACO impulsa esta revolución con un sistema pionero que promete cambiar la forma en que se cuida a esta importante figura cofrade

Inteligencia-artificial-costaleros-granada
El CEACO al compás del costal, la fe y la Inteligencia Artificial | Foto: M. Gómez
Toni Nogueras
0

Detrás de cada paso solemne, cada marcha en la penumbra, y cada costal que abraza el cuello debajo de un trono, hay historias de esfuerzo silencioso, de fe con sabor a sacrificio físico. Este 2025, esos hombres y mujeres que cargan con siglos de tradición a sus espaldas contarán con un respaldo inédito: sensores, algoritmos y análisis de datos en tiempo real. El CEACO ha dado un paso sin precedentes: ha incorporado un sistema de Inteligencia Artificial que mide y analiza el peso soportado por cada costalero, así como sus parámetros fisiológicos, permitiendo prevenir a tiempo lesiones cardiovasculares y neuromusculares como roturas fibrilares, hernias discales o incluso problemas cardíacos.

“Es un avance histórico”, afirma Monserrat Altamira Lara, neurofisioterapeuta y coordinadora del centro. “La IA nos permite entender en profundidad cómo trabaja el cuerpo del costalero bajo condiciones extremas. Gracias a la lectura de datos en tiempo real, podemos anticiparnos a muchas de las dolencias que antes solo se trataban cuando ya era tarde”. Pero Altamira también lanza una reflexión profunda: “La Inteligencia Artificial no es un fin en sí mismo. Es una herramienta poderosísima, sí, pero debe usarse con cabeza y, sobre todo, con una ética clara. Aquí no se trata solo de recopilar datos: se trata de mejorar la vida de las personas, de proteger una tradición desde el respeto y el conocimiento”.

Para la especialista, el proyecto que lidera el CEACO supone “un antes y un después en la forma en que la ciencia se aproxima al esfuerzo físico del costalero. Es la primera vez que tenemos la posibilidad de documentar, estudiar y sistematizar cómo reacciona el cuerpo ante esta carga, y lo vamos a hacer con una mirada humana, comprometida y científica a la vez”.

Personas al servicio de las personas

La innovación tecnológica no reemplaza, sino que acompaña. Este año, el CEACO está formado por un equipo de siete fisioterapeutas, una podóloga, una enfermera, un nutricionista y un médico de urgencias. Todos ellos trabajan con un objetivo común: cuidar del cuerpo y del alma de quienes soportan el peso de la devoción granadina.

“Este año no solo hemos incorporado tecnología de vanguardia”, explica Altamira, “sino que también estamos dando un gran paso hacia la profesionalización del costalero”.

Ese salto profesional se materializa con la alianza entre el CEACO y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que ofrecerá formación reglada y un título técnico universitario en técnicas y conocimientos del costal. “Se trata de reconocer que esto es mucho más que un esfuerzo físico puntual: es una técnica que se transmite, que se estudia y que merece respeto académico”, apunta la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

La regidora, durante su visita a las instalaciones del CEACO en el edificio municipal de San Matías, ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento para proteger este saber tradicional. “Vamos a colaborar en la creación de la Cátedra del Costalero, que permitirá estudiar, proteger y divulgar este conocimiento desde una estructura universitaria. Es el momento de buscar que sea reconocido como Bien Inmaterial de la Humanidad”, afirmó.

Hacia los “pasos inteligentes”

Desde el CEACO no se detienen ahí. Este año, se colabora también con BTL España, empresa líder en tecnología médica, que ha introducido herramientas como el Sistema Súper Inductivo y la radiofrecuencia TR-Therapy. Ambas permiten tratar y prevenir lesiones musculoesqueléticas de forma no invasiva, acelerando los procesos de recuperación.

La Semana Santa granadina avanza, así, hacia el concepto de “paso inteligente”, una fusión entre tradición y tecnología que hace historia. La IA, junto al machine learning y el análisis del lenguaje natural, permite identificar patrones de riesgo en la forma en que se carga, camina o responde el cuerpo del costalero.

La tecnología al servicio de la tradición

Lo que hace apenas unos años parecía ciencia ficción, hoy se encuentra entre las paredes de un centro que se ha convertido en referente nacional. El CEACO ‘Jesús del Gran Poder’ no es solo un espacio de asistencia sanitaria: es ya un modelo de sostenibilidad, eficiencia e innovación aplicado a una de las tradiciones más antiguas de Andalucía.

El corazón de la Semana Santa late más fuerte que nunca. Pero ahora lo hace acompañado por monitores que controlan el ritmo, por terapias que alivian antes de que el dolor se instale, por profesionales que cuidan con mimo, y por algoritmos que no duermen para anticiparse al daño. Esta Semana Santa, los costaleros granadinos no están solos. Detrás de cada zancada, de cada "revirá", hay un ejército silencioso de profesionales… y también, por primera vez, una máquina que observa, aprende y cuida.

Porque Granada no solo mira al cielo durante la Semana Santa: también mira al futuro. Y ese futuro empieza aquí, al compás del costal, la fe y la Inteligencia Artificial.







Se el primero en comentar

Deja un comentario