Granada se prepara para un Viernes Santo cargado de emociones
Las hermandades que procesionan este día ofrecen una mirada profundamente reflexiva a la muerte de Jesús

La Semana Santa granadina avanza con paso firme y emociones a flor de piel. El Jueves Santo dejó una estampa para el recuerdo: todas las hermandades pudieron realizar su estación de penitencia sin sobresaltos, envueltas en una atmósfera perfecta. El cielo se mantuvo despejado durante toda la jornada, permitiendo que las calles se llenaran de público, incienso, música y devoción. Desde los barrios históricos hasta el corazón del centro, Granada vibró al compás de los tambores y las saetas. Fue, sin duda, una jornada espléndida que reafirma el pulso cofrade de la ciudad.
Con ese buen sabor de boca, Granada encara ahora el Viernes Santo, una de las jornadas más intensas y sobrecogedoras de la Semana Santa. Las hermandades que procesionan este día ofrecen una mirada profundamente reflexiva del misterio de la Pasión, y lo hacen desde enclaves muy distintos, enriqueciendo la geografía devocional de la ciudad.
Soledad de Nuestra Señora tres de la tarde (Cristo de los Favores)
La tarde del Viernes Santo no sería lo mismo sin la multitudinaria cita con el Cristo de los Favores en el Campo del Príncipe. Allí, a las tres de la tarde, miles de personas guardarán silencio para rezar las tradicionales “Tres Gracias”. Esta hermandad representa uno de los momentos más multitudinarios y emblemáticos de toda la Semana Santa granadina.
Horario e itinerario: salida (13:15 horas), plaza Santo Domingo, Carnicería, plaza del Realejo, Santiago (14:30 horas), Jarrería, Molinos, Misericordia Coronada, Campo del Príncipe (paseo central), monumento al Cristo de los Favores (14:50 horas), Campo del Príncipe (lateral), Misericordia Coronada, Molinos (15:30 horas), plaza del Realejo, Carnicería, plaza Santo Domingo, a su Templo (16:00 horas).
Hermandad de los Ferroviarios (Parroquia de San Juan de Letrán)
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo es una de las primeras en abrir la jornada. Conocida popularmente como “los Ferroviarios”, su crucificado es uno de los más impactantes de la Semana Santa granadina. La sobriedad de su paso contrasta con la delicadeza de la Virgen del Amor y del Trabajo, cuya belleza sencilla y serena despierta una devoción creciente cada año.
Horario: salida, 15:45 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 19:50 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 21:20 horas; salida de la S:I: Catedral (fin Carrera Oficial), 22:00 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 00:05 horas; Paso de Cristo, 00:15 horas; Paso de Virgen, 00:30 horas).
Itinerario: Avenida de la Constitución, Estación en San Juan de Dios (17:00 horas), San Jerónimo, plaza de la Universidad, Escuelas, Málaga (17:45 horas), Fábrica Vieja, plaza de la Trinidad, Alhóndiga, San Antón (19:00 horas), Puente de Castañeda, Acera del Darro, Puente de la Virgen, Carrera de la Virgen (lateral), Carrera de la Virgen (paseo central, 19:50 horas), plaza Bibataubín, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (20:30 horas), Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S:I: Catedral, Puerta del Perdón (21:30 horas), San Jerónimo, San Juan de Dios (22:15 horas), avenida de la Constitución, a su Templo (00:05 horas).

SEMANA SANTA 2024 - VIERNES SANTO
Hermandad de la Soledad de San Jerónimo "Las Chías" (Monasterio de San Jerónimo)
De profundo carácter castellano, esta hermandad aporta un recogimiento particular con su paso de la Virgen en soledad absoluta. El marco de su salida y encierro, desde el Monasterio de San Jerónimo, es de una belleza monumental. El respeto y silencio que rodean su recorrido la convierten en una de las procesiones más conmovedoras del Viernes Santo.
Las Chías, que preceden al Señor del descendimiento son un icono de la Semana Santa de Granada, en una jornada en la que esta hermandad protagoniza el famoso "indulto del reo".
Horario: salida, 18:15 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 21:40 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 23:05 horas; salida de la S:I: Catedral (fin Carrera Oficial), 23:45 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 00:10 horas; Paso de Cristo, 00:30 horas; Paso de Virgen, 00:50 horas).
Itinerario: Compás de San Jerónimo, Rector López Argüeta, San Jerónimo, plaza de la Universidad, Escuelas (19:20 horas), Málaga, Fábrica Vieja, plaza de la Trinidad, Alhóndiga, Recogidas (20:30 horas), San Antón, Puente de Castañeda, Acera del Darro, Puente de la Virgen, Carrera de la Virgen (lateral), Carrera de la Virgen (paseo central), plaza Bibataubín, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (22:20 horas), Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S:I: Catedral, Cárcel Baja, San Jerónimo (23:20 horas), Rector López Argüeta, a su Templo (00:10 horas).
Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario (Iglesia de San Gil y Santa Ana)
Portadora del dramatismo y la solemnidad del momento del entierro de Cristo, esta hermandad es pura sobriedad. Su cortejo, perfectamente ordenado, pone el acento en el luto riguroso de la jornada. La talla del Santo Sepulcro y la elegante imagen de la Virgen de la Soledad conmueven por su potencia simbólica y estética.
Horario: salida, 19:15 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 21:10 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 22:30 horas; salida de la S:I: Catedral (fin Carrera Oficial), 23:15 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 23:40 horas; Paso de Cristo, 23:50 horas; Paso de Virgen, 00:00 horas).
Itinerario: Plaza Santa Ana, plaza Nueva, Reyes Católicos, Colcha, San Matías, plaza Mariana Pineda (20:15 horas), Enriqueta Lozano, Ancha de la Virgen (20:45 horas), Carrera de la Virgen (lateral), Carrera de la Virgen (paseo central), plaza Bibataubín, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (21:50 horas), Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S:I: Catedral, Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos, plaza Nueva, a su Templo (23:40 horas).
Escolapios
Conocida también como la Hermandad de los Escolapios, esta cofradía presenta una de las imágenes cristíferas más intensas de la ciudad: el Santísimo Cristo de la Expiración, una talla de impresionante realismo que capta el instante final de la vida de Cristo en la cruz. Le acompaña María Santísima del Mayor Dolor, Dolorosa de mirada desgarrada y elegante presencia bajo palio, reflejo del sufrimiento contenido de una madre. La hermandad destaca por su seriedad y recogimiento, y por la fidelidad de sus hermanos, que año tras año llenan de solemnidad el centro histórico con un cortejo cargado de sentido espiritual.
La Hermandad Escolapia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz comenzará su estación de penitencia a las 18:20 horas, momento en el que cruzará las puertas de la iglesia parroquial de San José de Calasanz.
Horario: salida, 18:20 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 19:15 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 20:40 horas; salida de la S:I: Catedral (fin Carrera Oficial), 21:25 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 00:40 horas; Paso de Cristo, 01:00 horas de la madrugada; Paso de Virgen, 01:20 horas de la madrugada).
Itinerario: Paseo de los Basilios, Puente Romano, plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (paseo central), plaza Bibataubín, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet (19:55 horas), Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S:I: Catedral, Puerta del Perdón (20:50 horas), San Jerónimo, plaza de la Romanilla (21:40 horas), Capuchinas, plaza de la Trinidad (lateral peatonal, 21:55 horas), Alhóndiga, Recogidas, San Antón, Puente de Castañeda (23:00 horas), Carrera de la Virgen (paseo central), plaza del Humilladero, Puente Romano (00:10 horas), paseo de los Basilios, a su Templo (00:40 horas).

SEMANA SANTA 2024 - VIERNES SANTO
Favores
Esta cofradía, que hunde sus raíces en el Realejo más devoto. El Cristo de los Favores, de sobrecogedora expresividad, procesiona sobre un paso austero que remarca el dramatismo de la cruz. María Santísima de la Misericordia, por su parte, encarna la dulzura y la compasión en su rostro sereno y recogido, envuelta en un palio elegante que pasea con majestuosidad por el corazón de Granada.
La Cofradía del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia iniciará su estación de penitencia desde la iglesia parroquial de San Cecilio a las 18:45 horas.
Horario: salida, 18:45 horas; Cruz en Carrera de la Virgen (palquillo de horas, inicio Carrera Oficial), 20:25 horas; Cruz en plaza de las Pasiegas (Puerta Catedral), 21:55 horas; salida de la S:I: Catedral (fin Carrera Oficial), 22:45 horas; regreso a su Templo (Cruz de Guía, 00:20 horas; Paso de Cristo, 00:35 horas; Paso de Virgen, 01:10 horas de la madrugada).
Itinerario: Placeta Santísimo Cristo de los Favores, Cuesta de San Cecilio, Campo del Príncipe, Misericordia Coronada, Molinos, plaza del Realejo, plaza Fortuny, Portería de Santo Domingo, plaza Santo Domingo, Padre Maestro Luis de Granada, callejón de Santo Domingo, plaza de los Campos, Cuesta de Aixa, Cuarto Real de Santo Domingo, Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen (lateral), Carrera de la Virgen (paseo central), plaza Bibataubín, plaza de los Campos, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Mesones, Marqués de Gerona, plaza de las Pasiegas, S:I: Catedral, Puerta del Perdón, Cárcel Baja, Gran Vía, plaza Isabel la Católica, Padre Suárez, Pavaneras, Santa Escolástica, plaza Fortuny, plaza del Realejo, Santiago, Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe, Cuesta de San Cecilio, placeta Santísimo Cristo de los Favores, a su Templo.
El tiempo acompaña, de nuevo
Según las previsiones meteorológicas, Granada volverá a vivir una jornada de procesiones sin sobresaltos. Se esperan cielos parcialmente despejados, con temperaturas suaves durante el día que rondarán los 22ºC y un ligero descenso por la noche, lo que permitirá un desarrollo cómodo tanto para los cortejos como para el público. El viento será prácticamente inexistente, y no hay previsión de lluvia, por lo que todo apunta a que el Viernes Santo será, una vez más, un día para disfrutar plenamente de la Semana Santa en la calle.
Se el primero en comentar