Granada se encuentra entre las mejores ciudades para disfrutar la vida

Un estudio revela los mejores lugares para poder vivir de una manera pausada, relajada y alejada del exceso de estrés

Torres Bermejas de la Alhambra en Granada
Vista de Granada desde las Torres Bermejas de la Alhambra | Foto: Antonio L. Juárez
GranadaDigital
0

Mientras medio mundo se obsesiona con batir récords de productividad, en España cada vez más personas prefieren una vida sin prisas y sin estrés. Desde pueblos que parecen sacados de un anuncio hasta ciudades donde el wifi va rápido pero la gente no, el 'slow living' está dejando de ser una moda para convertirse en un estilo de vida. Porque ¿de qué sirve tenerlo todo si no tienes tiempo para disfrutar ni del café?

Más que una moda con nombre anglicano, este estilo de vida responde a una necesidad por parte de las personas. Ante trabajos y ciudades que les abruman y hacen sentir que el tiempo corre más rápido que ellos, muchos prefieren escapar de este ritmo tan atropellado con tal de mejorar su calidad de vida. Es por esto que, cada vez con mayor frecuencia, la gente busca lugares donde poder disfrutar la vida de una forma mucho más tranquila, a pesar de que esto suponga unos costes o esfuerzos en algún sentido.

Las mejores ciudades para disfrutar de una vida tranquila y relajada

Entre las tres mejores posiciones del ranking proporcionado por Unobravo encontramos al sur de la península con Cartagena, Córdoba y Granada. Y es que, en una lista como esta, el sur de España no podía faltar. Además, en última posición, consigue colarse la provincia de Málaga; logrando así que la Comunidad Autónoma mejor valorada para vivir sea la de Andalucía.

Cartagena obtiene la primera posición por motivos para nada despreciables y que no sonarán nuevo a muchos, ya que comparte muchas similitudes con las provincias andaluzas que la colindan. Aún así, esta tranquila ciudad portuaria consigue diferenciarse por su presumible nivel de contaminación acústica excepcionalmente bajo, de apenas 13 puntos, y con un 59 % de su superficie cubierta de zonas verdes, ofreciendo así innumerables oportunidades para disfrutar de momentos de paz en la naturaleza. Además, también destaca por su excelente equilibrio entre vida laboral y personal, ya que el 95 % de los empleos permiten el trabajo remoto o flexible.

Granada ocupa el tercer lugar como una de las mejores ciudades para adoptar un estilo de vida pausado. Con un promedio de 12,2 horas de sol diarias durante los meses de verano y un 42% de su superficie dedicada a espacios verdes, la ciudad ofrece muchas oportunidades para disfrutar al aire libre en el tiempo de ocio. La proximidad de Sierra Nevada proporciona un escape ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza. Además, la ciudad nazarí destaca por su cultura del café, con 50 cafeterías por cada 100.000 habitantes. Y gracias a su jornada laboral promedio de 25,9 horas semanales, sus residentes disfrutan de tiempo suficiente para aprovechar plenamente todo lo que esta cautivadora ciudad tiene para ofrecer.

Tabla de las 10 mejores ciudades para vivir pausadamente según el estudio proporcionado por Unobravo

Cinco consejos de una experta para lograr llevar una vida más pausada

La doctora Fiorenza Perris, Directora Clínica en Unobravo, comenta: “La mentalidad moderna nos empuja a ascender en la pirámide corporativa, sobresalir en todos los aspectos de nuestra vida y estar siempre ‘conectados’. Sin embargo, esta búsqueda constante de productividad puede llevar a la extenuación y el hastío o, como se conoce también últimamente, al síndrome del 'burnout'.

En este sentido, el 'slow living' es una oposición clara y directa a esto. Dentro de este estilo de vida se utilizan prácticas como la respiración profunda, la conexión con la naturaleza y la desintoxicación digital para activar el sistema nervioso parasimpático, lo cual ayuda a regular las emociones y fomentar la relajación. En su esencia, 'slow living' se trata de tomar control de la vida y generar el  "espacio para experimentar el flujo, la concentración profunda y la inmersión”, según palabras de la doctora.

Estos son los cinco cambios que propone para ir adoptando poco a poco una vida más cercana a la filosofía de vida que se propone con esta práctica:

  1. Enfocarse en lo que realmente importa: todo lo que se encuentra pendiente en la lista de tareas se siente como extremadamente urgente, pero rara vez es así. Es necesario aprender a eliminar tareas innecesarias y permitirse el enfoque en aquello que realmente importa.

  2. Tomarse un descanso de la tecnología: estar todo el día con pantallas delante aumenta el desorden mental. Por ello resulta fundamental descansar intermitentemente de ellas para involucrarse en el mundo exterior.

  3. Darle importancia al autocuidado: muchas veces omitimos el skincare, disfrutar de una taza de café o de pequeños actos de autocuidado con la excusa de no tener tiempo. Sin embargo, estos actos tienen más importancia de la que parece a primera vista.

  4. Pasar tiempo en contacto con la naturaleza: altamente relacionado con la desconexión digital. La naturaleza puede ofrecer una de las mayores sensaciones de paz y conexión que difícilmente puede encontrarse en ningún otro lugar.

  5. Hacer de tu hogar un espacio seguro y lleno de paz: es casi que el punto que más se debe tener en cuenta. Toda persona debe rodearse de cosas que realmente le hagan sentir en conexión consigo mismo, que le transmitan paz y valor a su vida. Es por esto que resulta recomendable añadir plantas o una paleta de colores suaves para así crear un entorno donde poder estar completamente relajado y sin preocupaciones.







Se el primero en comentar

Deja un comentario