Granada se tiñe de azul europeo y alza la bandera de la Capitalidad Cultural 2031
El Hospital Real ha acogido el acto institucional con motivo del Día de Europa, en el que la Capitalidad Cultural ha sido la protagonista
El Hospital Real de la Universidad de Granada ha sido este viernes 9 de mayo el escenario de un emotivo acto institucional con motivo del Día de Europa. Una cita marcada por la unidad entre instituciones —Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Universidad de Granada y Subdelegación del Gobierno— y con un claro protagonismo: el compromiso de los centros escolares con el proyecto de la Capitalidad Cultural Europea 2031.
En el transcurso del acto, se ha hecho entrega a varios colegios de la ciudad de dos banderas que lucirán desde hoy en sus entradas: la bandera de la Unión Europea, como símbolo de pertenencia y adhesión a los valores europeos, y la bandera de la candidatura de Granada a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Una iniciativa simbólica pero muy poderosa, que busca implicar desde la infancia en la construcción de una ciudad más europeísta, culta y unida.
La alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, tomó la palabra tras la lectura del manifiesto de la institución universitaria para hablar de la importancia de esta presente en este acto, que es una clara puesta en escena del gran proyecto global que debe ser la Capitalidad Cultural Europea para los Granadinos. La edil se mostró “emocionada y agradecida” por la respuesta de los colegios y de la comunidad universitaria, y destacó que iniciativas como esta ayudan a construir una ciudad “abierta, innovadora y con ilusión por transformar el mundo a través de la cultura”.
@granadadigital 🇪🇺 #Capital | Granada se tiñe de azul europeo y alza la bandera de la Capitalidad Cultural 2031 #granada #noticias #actualidad #información #periodismo #GDDiario #Resumen #Tiktok #Viral #fypシ ♬ original sound - GranadaDigital
Imanol Galdós, director de la exitosa candidatura de San Sebastián 2016, también ha tomado la palabra para trasladar su apoyo a la candidatura granadina, recordando que “la clave del éxito es que toda la ciudad se vuelque con el proyecto, mostrando su cara más europeísta y su capacidad de tender puentes entre culturas”. La ciudad vasca fue la última de nuestro país en ser elegida como capital cultural, por lo que sus consejos y su apoyo pueden ser cruciales para el gran objetivo de la ciudad nazarí.
Pedro Mercado: “Europa no es un lugar, es una idea”
Uno de los discursos más inspiradores fue el del rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, quien hizo una profunda reflexión sobre el significado de Europa en el contexto actual. “Europa no es un concepto geográfico, sino un concepto cultural y político, donde deben primar los valores de la democracia, la tolerancia, la diversidad y el respeto a los derechos humanos”, subrayó. El rector recordó un texto del propio Albert Einstein en 1914, en el que defendía “la necesidad de ser buenos europeos”, poniendo por delante lo que nos une frente a lo que nos separa.
Mercado ensalzó también el papel histórico de las universidades en la construcción de Europa y reivindicó el ADN europeísta de la Universidad de Granada, líder en movilidad Erasmus y promotora de una ciudadanía activa y comprometida. “La ciencia, la cultura y el conocimiento no tienen fronteras, y esa es también la base del proyecto europeo”, afirmó.
El impulso institucional para una Granada más europeísta
El rector anunció además que en las próximas semanas, Granada acogerá la Asamblea General del Grupo Coimbra —red de universidades europeas históricas— como parte del V Centenario de la Universidad. Un evento con el que la institución quiere también poner su experiencia y prestigio internacional al servicio de la candidatura cultural de la ciudad. “Granada no tiene que esperar a 2031: ya es una ciudad europea de referencia. Pero juntos podemos lograr que también sea capital europea de la cultura”, concluyó.
Con este acto, Granada no solo celebra el Día de Europa, sino que da un nuevo paso firme en su camino hacia 2031, sumando a la causa educativa, académica e institucional en un frente común: el de una ciudad que mira al futuro con identidad europea y ambición cultural.
Se el primero en comentar