Endesa y Ayuntamiento se unen para agilizar la gestión de ayudas frente a la pobreza energética
Gracias al proyecto, los servicios sociales del consistorio podrán acceder a información sobre facturas de suministro de las personas a las que atienden

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, han firmado este jueves un convenio de colaboración para la implementación del 'Proyecto Confía', una plataforma que permite agilizar la gestión de medidas sociales relacionadas con la pobreza energética, ayudando así a prevenir cortes de suministro por impago.
Gracias a la aplicación de este proyecto, los servicios sociales del consistorio podrán acceder a información sobre las facturas de suministro de las personas a las que atienden. De este modo, podrán mediar de forma más ágil con la compañía eléctrica a través de esta plataforma para gestionar pagos, aplazamientos, modificaciones en el modelo de consumo y otras medidas destinadas a consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social.
"La puesta en marcha del 'Proyecto Confía' en Granada supone un paso decisivo en nuestra lucha contra la pobreza energética", ha afirmado la alcaldesa Marifrán Carazo. "Este convenio nos va a permitir simplificar los procesos administrativos y ofrecer respuestas más rápidas y coordinadas, lo que contribuirá de forma significativa a mejorar la vida de muchos granadinos que atraviesan situaciones de dificultad económica".
La alcaldesa ha señalado que el convenio "permitirá establecer y agilizar el pago de las ayudas municipales de emergencia a personas que han contraído deudas con Endesa, garantizando la continuidad del suministro mientras se tramita la solución". También ha destacado que este acuerdo "refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la equidad y el acceso a los servicios básicos, asegurando que ninguna familia vulnerable quede desatendida".
Este proyecto desarrollado por Endesa se gestiona con tecnología web e interfaz de programación de aplicaciones, lo que facilita la comunicación entre todos los actores involucrados y asegura la transparencia y trazabilidad de cada gestión realizada. Durante la fase de implementación de la Plataforma Confía, así como durante el uso de esta, desde Endesa se realizarán tareas de formación y soporte al personal de los servicios sociales.
La información de los clientes que figura en la plataforma se ajusta en todo momento a las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos. Además, este sistema incorpora tecnología avanzada, lo que lo convierte en una opción más segura que el intercambio de información por correo electrónico.
Las entidades también podrán conocer si la persona es beneficiaria del bono social, una ayuda que está destinada a pensionistas, familias numerosas, personas en situación de vulnerabilidad, beneficiarios del ingreso mínimo vital y a hogares con rentas bajas.
Esta alianza colaborativa entre Endesa y el Ayuntamiento de Granada representa un avance significativo en la gestión de actuaciones frente a la pobreza energética en esta provincia. Anteriormente, el proceso de intercambio de información podía generar retrasos en la fluidez de los datos, lo que a veces propiciaba demoras en la mediación y adopción de medidas de mejora.
Se el primero en comentar