El IPC subió un 0,6% en Granada en abril

Los precios se han reducido en bebidas alcohólicas, tábaco, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

Merca 80 comercio inflación alimentación precios IPC
Los precios crecen y los bolsillos se ven apretados | Foto: Archivo GD
GranadaDigital
0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) creció un 0,6% en Granada en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ellos destaca la subida de precios respecto al mes anterior en 'Vestido y Calzado' (5,3%) y 'Ocio y Cultura' (2%), mientras que han reducido sus precios 'Bebidas alcohólicas y Tabaco' (-1,6%) y 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' (-0,7%). En guarismos interanuales, los precios han ascendido en Granada un 2%.

Desde UGT Granada señalan la moderación de los precios registrada en abril respecto a los datos de abril de 2024, cuando el acumulado desde enero era de un 1,8%, y ahora es la mitad (0,9%). Su secretario general, Luis Miguel Gutiérrez, ha manifestado este miércoles que "esta moderación, impulsada principalmente por el abaratamiento del gas, la electricidad y los carburantes, no debe hacernos perder de vista los retos estructurales que afronta la economía granadina". El representante sindical ha recordado que "abril es tradicionalmente un mes en el que los precios tienden a incrementarse. Así, la inflación continúa afectando de manera significativa al poder adquisitivo de las familias trabajadoras de Granada".

Gutiérrez ha insistido en que "es urgente avanzar en la implementación de mejoras laborales sustanciales". Subraya que "la calidad de vida de la clase trabajadora pasa ineludiblemente por la reducción de la jornada laboral y el aumento de los salarios, medidas que considera fundamentales para dotar de una mayor estabilidad a las economías familiares de nuestra provincia".

"Aunque la negociación colectiva ha permitido un cierto crecimiento de los salarios, desde UGT, no se puede bajar la guardia", ha advertido el portavoz. Asimismo, considera "imprescindible consolidar cláusulas de garantía salarial que protejan el poder adquisitivo de los trabajadores, frente a futuras tensiones inflacionistas".

Datos andaluces y nacionales

Los precios han aumentado en todas las provincias andaluzas, destacando Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla, con un 0,7% sobre el mes anterior, mientras que en Málaga sube un 0,6% y en Almería y Córdoba un 0,5%. La tendencia se repite en términos interanuales, destacando Málaga, con un 3%; seguida de Cádiz, con un 2,3%; Sevilla, con un 2,1%; Jaén, con un 2%; Córdoba, con 1,9%; Huelva, con un 1,7%; Almería, con un 1,6%.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,6% en abril en relación al mes anterior y redujo 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 2,2%. Al finalizar abril, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (2,8%), Euskadi (2,6%) y Comunidad Valenciana (2,5%). En el lado contrario se situaron Murcia (1,5%), Castilla - La Mancha (1,7%) y Canarias(1,8%). Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%) fueron las comunidades en donde más crecieron los precios en tasa interanual, mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía en donde menos, con retrocesos de un 0,2%, 0,2% y un 0,2%, respectivamente.







Se el primero en comentar

Deja un comentario