Así se coordinaron los servicios municipales para salvar el gran apagón
La seguridad vial se convirtió en la prioridad durante los primeros minutos del apagón debido el fallo generalizado de los semáforos

La actuación coordinada de los servicios de policía, emergencias, limpieza, aguas y transporte público de Granada durante las horas del gran apagón permitió salvar la extraordinaria incidencia sin consecuencias graves. El Ayuntamiento de Granada ha realizado balance de las actuaciones coordinadas desde el cuartel general de crisis instalado en la Huerta del Rasillo.
Policía Local
La seguridad vial fue la máxima prioridad tras producirse el corte de suministro eléctrico que dejó sin funcionamiento los semáforos. Durante los primeros minutos, la Policía Local desplegó de inmediato unidades en intersecciones clave como Camino de Ronda con Méndez Núñez, Camino de Ronda con Arabial y Neptuno, Camino de Ronda con Recogidas, Puerta Real, Isabel la Católica, Arabial con Méndez Núñez, Humilladero con Acera del Darro, Constitución y Avenida de Madrid.
Al resto de las vías afectadas se enviaron patrullas itinerantes que vigilaban constantemente la fluidez del tráfico y estaban preparadas para intervenir según fuese necesario. Afortunadamente, según informaron fuentes policiales, no se registraron incidentes de gravedad y la situación se mantuvo bajo control, similar a cualquier día ordinario.
Entre las principales intervenciones realizadas destacan la asistencia a personas atrapadas en ascensores, el apoyo a 15 personas con movilidad reducida que no podían acceder a sus viviendas debido a la paralización de estos aparatos, y la atención a otras 15 personas dependientes del uso domiciliario de respiradores con oxígeno.
La Policía Local movilizó en total a 130 agentes, sumando tanto efectivos del servicio ordinario como personal de refuerzo, quienes permanecieron en alerta hasta que el suministro eléctrico fue restablecido por completo en toda la ciudad alrededor de las 4:15 horas.
Bomberos
Los bomberos realizaron un total de 131 intervenciones en la ciudad. De estas actuaciones, 74 casos correspondieron a personas atrapadas en ascensores. Además, se llevaron a cabo otras 31 destinadas a ayudas sociales y rescates, que incluyeron la asistencia a personas con movilidad reducida, apoyo sanitario y atención a personas dependientes. Finalmente, en otras 26 ocasiones los bomberos intervinieron para mitigar fallos en instalaciones diversas, principalmente en comercios, facilitando así su cierre seguro y evitando mayores incidencias.

Un agente de la Policía Local dirige el tráfico durante el apagón. FOTO: María José Ramírez.
Protección Civil
Un total de 32 voluntarios llegaron a estar operativos. Realizaron actuaciones como la movilización de unidades a los centros de salud para verificar los niveles de combustible de los generadores y, también, la gestión del acceso a suministro del mismo desde una estación de servicio con capacidad para proporcionar 50.000 litros de combustible y un camión cisterna con 10.000 litros de capacidad.
Dispositivo de limpieza
La actuación de Inagra se pudo desarrollar con normalidad y sin ningún incidente, extremando las precauciones debido a la falta de luz de las calles. El Ayuntamiento de Granada e Inagra llaman este martes a la colaboración ciudadana para respetar el horario establecido de 20:00 a 23:00 horas para el depósito de la basura en los contenedores.
Las distintas rutas de recogida que se plantearon en todos los distritos pudieron finalizarse por completo. Igualmente, se ha reforzado el servicio de turno de mañana con hidrolimpiadores que atenderán las manchas en el pavimento derivadas de actos incívicos que habitualmente se atienden en turno de noche con riego.

Tráfico en las calles de Granada durante el apagón. | Foto: Antonio L. Juárez
Transporte urbano
ALSA ha informado de que el servicio urbano, el metropolitano y las líneas de media y larga distancia con salida y regreso a Granada funcionaron de principio a fin. Aunque la demanda se vio aumentada por la falta de metro, la gestión de los servicios habituales y los refuerzos se solventaron de manera óptima. Para facilitar el servicio se instalaron de forma provisional generadores de luz tanto en la Estación de Autobuses como en las instalaciones de Rober
Servicio de agua
Emasagra activó un plan de gestión para dar continuidad a su servicio de abastecimiento y saneamiento, al tiempo que organizó un dispositivo técnico y humano para minimizar las incidencias en su sistema de distribución de agua. Gracias a la coordinación con Policía Local, Bomberos y Protección Civil se consiguieron recursos y equipamiento básico para minimizar el impacto del apagón en el suministro de agua.
Se el primero en comentar