Vídeo | El Albayzín se alza como alma del Jueves Santo en Granada

La ciudad se ha volcado con una jornada que nos recuerda por qué la Semana Santa granadina es única

Foto editada_-41
La Estrella brilla en su subida por la Cuesta de la Alhacaba | Foto: Antonio Rivero
Toni Nogueras
0

Granada ha vivido uno de los días más esperados de su Semana Santa con un Jueves Santo pleno de emoción, recogimiento y belleza. Las calles han sido el escenario de una jornada que ha brillado con luz propia, no solo por la ausencia de la temida lluvia, sino por el despliegue de fe, arte y tradición que han ofrecido las distintas hermandades. Un día grande en el que el barrio del Albayzín, una vez más, se ha convertido en el auténtico corazón de la jornada.

El Jueves Santo en Granada tiene nombre propio, y ese nombre es Albayzín. Este emblemático barrio, Patrimonio de la Humanidad, ha sido el protagonista indiscutible con la salida de tres de las hermandades más queridas y representativas de la ciudad: la Concha, la Estrella y la Aurora. Juntas, estas corporaciones han dejado algunas de las imágenes más icónicas de toda la Semana Santa granadina, renovando año tras año su capacidad para emocionar a propios y forasteros.

La Estrella volvió la Cuesta de la Alhacaba

Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido, sin duda, la subida de la Estrella por la Cuesta de la Alhacaba, tras algunos años sin poder hacerlo. Esa empinada calle del Albayzín se ha convertido en un santuario urbano donde la devoción y el esfuerzo se funden en un espectáculo conmovedor. La cuadrilla de costaleros, acompasada por los sones de la banda, ha llevado a la Virgen con una elegancia serena que ha arrancado aplausos y lágrimas a partes iguales. El público, apretado contra las fachadas encaladas, esperando en Plaza Larga, guardaba un silencio reverente roto solo por los suspiros y los ¡viva! espontáneos que brotaban desde el alma.

Aurora y su descenso por los Grifos de San José

Otro de los instantes mágicos del Jueves ha sido el descenso de la Hermandad de la Aurora por la calle de los Grifos de San José. Una bajada cargada de simbolismo y belleza, donde la Virgen, portada con mimo y fuerza, ha iluminado con su presencia una vía que cada año se convierte en testigo de la devoción más pura. Las imágenes de esta bajada quedarán grabadas en la retina de todos los que han tenido la suerte de estar allí, y también en los vídeos y galerías que Granada Digital ha sabido captar con su habitual sensibilidad.

La Concha: elegancia y clasicismo

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción, fiel a su sobriedad y elegancia, ha dejado uno de los cortejos más recogidos y solemnes de la jornada. Su paso por las estrechas callejuelas del Albayzín ha sido una lección de clasicismo cofrade. La seriedad de su cortejo, la riqueza de su patrimonio y la belleza de sus titulares han convertido su estación de penitencia en una muestra de la profundidad espiritual que alberga este día.

El Zaidín también tiene su Jueves Santo

Aunque el Albayzín ha acaparado buena parte de las miradas, el barrio del Zaidín ha sabido dejar huella en la jornada gracias a la imponente presencia de la Hermandad de los Salesianos. La Virgen de la Salud, majestuosa bajo su palio, ha protagonizado uno de los momentos más esperados al pasar por la nueva carrera oficial junto a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. La imagen, envuelta en un mar de cirios y con el acompañamiento solemne de los tambores, ha emocionado a todos los presentes. Un instante para el recuerdo que demuestra que la Semana Santa granadina es una celebración de ciudad entera, donde todos los barrios tienen su espacio y su momento de gloria.

El Silencio: un centenario inolvidable

El broche de oro a la jornada lo ha puesto el Cristo de la Misericordia, que este año celebra su centenario con la salida extraordinaria de la talla original de José de Mora. Una imagen que ha desatado una ola de emoción contenida a lo largo de todo su recorrido. Su caminar, lento y solemne, ha impregnado de recogimiento cada rincón por el que ha pasado. Granada ha sabido rendir homenaje a uno de sus grandes iconos religiosos, y el público ha respondido con una devoción que trasciende lo estético para adentrarse en lo verdaderamente espiritual.

Este año, con motivo de su año jubilar, el Cristo de la Misericordia se ha quedado descansando en la Catedral de Granada, donde podrá ser visitado por los granadinos y visitantes.

La nueva carrera oficial tiene que mejorar de cara a próximos años

Era una de las pruebas de fuego para la nueva carrera oficial de la Semana Santa granadina. El amplio número de hermandades y cofradías en la calle, el basto número de componentes en los cortejos y la situación de las principales salidas desde un mismo lugar, era complicado gestionar. Pese a que los horarios no se han visto muy modificados, la imagen de tapones y esperas para poder enfilar la Carrera de la Virgen se ha repetido varias veces durante la jornada, enrareciendo el discurrir de los titulares a las puertas de una Basílica de la Virgen de las Angustias que ha dejado una mala imagen al presentarse cerrada, debido al cruce de horarios con los ritos en el interior. Algo a lo que habrá que poner remedio en próximos años, ya que las imágenes que hubiese dejado el ver a las albaicineras saludando a la patrona de la Granada hubiesen sido históricas.

Un Jueves Santo sin lluvia y con las calles llenas

El tiempo ha acompañado, y eso en Granada siempre es motivo de celebración. La amenaza de lluvia, que había planeado durante los días previos, no se ha materializado, permitiendo que todas las hermandades pudieran realizar sus estaciones de penitencia de forma completa. Las calles han estado literalmente abarrotadas de personas desde primera hora de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Turistas y granadinos, familias y jóvenes, cofrades de toda la vida y curiosos primerizos, todos han salido a las calles para ser parte de un día que quedará grabado en la historia de esta Semana Santa 2025.

Granada Digital: un Jueves Santo contado como nunca

En esta jornada tan especial, el trabajo realizado por GranadaDigital ha sido clave para acercar la Semana Santa a todos los públicos. Desde primera hora, el equipo del medio ha desplegado una cobertura para hacer vivir a nuestros lectores todo lo vivido. Con un directo, enlazado a TG7, en el que se ha detallado por escrito todo lo ocurrido. A esto sumar una previa por parte del colaborador para esta semana de pasión, Pablo Rivas, que detalla cada momento previo de la jornada, resúmenes visuales de cada hermandad, galerías fotográficas con una mirada única, que han permitido a miles de personas seguir minuto a minuto todo lo que ocurría en las calles de Granada.

Granada ha demostrado una vez más que su Semana Santa es mucho más que una tradición. Es un sentir colectivo, una forma de vivir y de entender la cultura, la fe y el arte. Y en ese sentir, el Jueves Santo ocupa un lugar privilegiado. El Albayzín, el Zaidín, el centro… toda la ciudad se ha volcado con una jornada que nos recuerda por qué la Semana Santa granadina es única. Y mientras el eco de los tambores se apaga en la madrugada, ya se siente la expectación por un Viernes Santo que, según las previsiones, también se vivirá sin lluvia. Un nuevo día para soñar, emocionarse y seguir contando historias que solo Granada sabe escribir.







Se el primero en comentar

Deja un comentario