Más de 100 líderes de empresas familiares se citan en Granada durante el Impact Day 2025
La jornada analiza el Impacto como motor de crecimiento económico

El evento de referencia en materia de Impacto en España, Impact Day, ha centrado este año todo el protagonismo en la empresa familiar, como motor de crecimiento económico, y su papel clave como agente de transformación social. En un momento de cambio profundo, marcado por la incertidumbre geopolítica, la emergencia climática y la desigualdad creciente, este espacio ha puesto de relieve cómo la empresa familiar, con su responsabilidad social, su arraigo territorial y su visión a largo plazo, lidera una nueva forma de generar valor económico integrando el Impacto social en el corazón de su estrategia empresarial.
El Impact Day es una plataforma para compartir iniciativas innovadoras, descubrir modelos de impacto que generan valor económico y social al mismo tiempo, potenciar el papel de las alianzas y acelerar el cambio. Pero, sobre todo, es un espacio para activar el enorme potencial que hoy representa el Impacto como oportunidad económica, pasando de la inspiración a la acción, más necesaria que nunca en estos tiempos de incertidumbre y desafío.
En esta 3ª edición, más de 100 líderes empresariales de toda España se han dado cita en un entorno de excepción, el Palacio de la Alhambra, en Granada -aspirante a convertirse en Ciudad Europea de la Cultura en 2031- en respuesta a la convocatoria del Observatorio de Impacto. Dicho Observatorio promueve una nueva forma de hacer empresa que sitúa el Impacto en el centro de la estrategia, integrando la creación de valor económico con el compromiso social.
Desde el Observatorio de Impacto se impulsa una visión de empresa familiar que entiende su legado como una huella positiva en el mundo, apostando por construir una sociedad más fuerte y por liderar, desde el negocio, soluciones a los grandes retos de la humanidad.
Actualmente, las empresas familiares constituyen el núcleo esencial del tejido empresarial español: representan 9 de cada 10 compañías*, superan los 1,1 millones de empresas y generan más del 70% del empleo privado, lo que equivale a cerca de 10,2 millones de puestos de trabajo. Además, son responsables del 57% del valor añadido bruto del país, aportando más de 560.000 millones de euros a la economía española. El 78% de las empresas familiares en España ya priorizan el Impacto social y ambiental en sus estrategias de negocio, superando el promedio global y consolidándose como líderes naturales en esta nueva forma de entender la empresa, los beneficios, el propósito y su rol como motor de la economía construyendo una sociedad más fuerte.
El Instituto de Empresa Familiar agrupa a un centenar de empresas familiares líderes en sus sectores de actividad en España y, a través de sus asociaciones territoriales, representa a más de 1800 empresas familiares —que son el reflejo vivo de esta visión de compromiso social, sostenibilidad y generación de valor a largo plazo-. En palabras de su presidente, Ignacio Rivera, que ha participado en esta edición del Impact Day: “Las empresas familiares somos esenciales para un mundo mejor y fundamentales para el desarrollo económico del país. Pero, más allá de nuestra aportación a la economía, tenemos en nuestro propósito un firme compromiso con el impacto positivo: nuestra visión abarca el origen, las personas, la alianza con nuestro entorno y el cuidado del planeta. Solo si cuidamos estas cuatro cosas, haremos un mundo mejor.”
El Observatorio de Impacto, principal impulsor del Impacto en España
El evento, organizado por el Observatorio de Impacto -una iniciativa de la consultora de sostenibilidad e Impacto Transcendent, el despacho de abogados Ontier y Advantere School of Management como partner académico- ha sido un encuentro de líderes ya comprometidos con la sostenibilidad y el Impacto social que buscan inspiración al más alto nivel.
En esta tercera edición, el Impact Day ha contado con el patrocinio de dos compañías líderes. CaixaBank, entidad con un compromiso histórico con la generación de impacto a través de su actividad y que integra la sostenibilidad en su estrategia para impulsar la transición hacia una economía más sostenible en ámbitos como la eficiencia energética, el real estate sostenible, la movilidad limpia o la descarbonización industrial, y para contribuir al desarrollo socioeconómico de las personas, con un foco de impacto social a través de la inclusión financiera, la mejora de la empleabilidad y del bienestar financiero a lo largo de la vida.
Por su parte, Iberia lleva desde 1927 volando desde España con el mismo propósito: “desde España, generamos prosperidad conectando personas con el mundo”. Durante estos casi 100 años Iberia ha generado riqueza y empleo en todos los destinos a los que vuela. Además, ha demostrado que la conectividad es clave para la sociedad: vuelos de repatriación, colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes, acompañamiento a menores que viajan para un tratamiento médico, actuación en situaciones de emergencia humanitaria, inclusión laboral de personas con discapacidad, apoyo al talento español y en español o su contribución en acontecimientos culturales históricos. Estos son solo algunos ejemplos del compromiso de Iberia con las comunidades donde desarrolla su actividad.
El evento, presentado por María Herrero, presidenta del Observatorio de Impacto y Socia de Transcendent, junto a Pedro Rodero, presidente ejecutivo de Ontier España, ha contado con la participación de dos referentes mundiales en materia de Impacto. Se trata de Sir Ronald Cohen, conocido como el “padre de la inversión de Impacto” y presidente y cofundador del GSG Impact, y Paul Polman, ex CEO de Unilever y referente empresarial que promueve el cambio sistémico en el mundo.
Ambos han coincidido en señalar que “la empresa familiar está preparada para liderar la transformación económica, integrando beneficio e Impacto como claves del crecimiento económico y responsabilidad social.” Para Sir Ronald Cohen, las empresas familiares son "los verdaderos pioneros del capitalismo con propósito", gracias a su visión a largo plazo, su arraigo local y su ética de cuidado hacia las personas y su entorno.
Por su parte, Paul Polman ha subrayado que "no actuar sale mucho más caro que actuar", recordando que el coste de la inacción frente a los grandes retos sociales y ambientales asciende a 176 trillones de dólares, mientras que actuar representa una oportunidad económica de 43 trillones de dólares.
Empresas comprometidas con el Impacto
El evento Impact Day 2025 ha contado también con tres mesas redondas que han puesto en valor iniciativas innovadoras de empresas familiares que integran el Impacto en el centro de su estrategia de negocio.
En la primera, moderada por Arturo Benito, CEO y Cofundador de Impact Bridge, la gestora pionera en España de deuda de Impacto, se han presentado iniciativas empresariales que contribuyen a solucionar grandes retos sociales como el sinhogarismo con la participación de Blanca Hernández, presidenta de tuTECHÔ, y el apoyo a la inclusión social a través de soluciones innovadoras en el sector de la moda con la participación de Albert Alberich, director general de Moda re-.
La segunda mesa, moderada por Sonia Sánchez, Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales e Impacto Social de Iberia, puso el foco en proyectos de empresas familiares que generan un Impacto positivo, con las intervenciones de Jorge Cosmen, presidente de la empresa de movilidad Alsa, a través del proyecto “mujeres conductoras”, que tiene como objetivo el impulso a la incorporación de talento femenino a la compañía como parte de su estrategia DE&I, y Eduardo Petrossi, Consejero Delegado de Mahou San Miguel, que destacó la labor del programa “Creamos oportunidades en Hostelería y Turismo” proyecto de innovación social que forma a profesionales para el empleo destinado a impulsar la carrera de jóvenes con talento y convertirlos en los profesionales de la hostelería del mañana.
La jornada concluyó con la mesa impulsada por CaixaBank, que giró en torno a la sostenibilidad y el Impacto positivo como vías para generar valor compartido. Moderada por Álvaro Colino, Director Coordinación Productos Negocio Sostenibles de la entidad financiera, contó con la participación de Ángeles Orantes-Zurita, CEO de Cárnicas Zurita y de La Cueva de 1900, y José Antonio Ramírez, director general del Grupo Maracof. Durante la conversación, se exploraron buenas prácticas empresariales que integran la sostenibilidad como eje estratégico para el crecimiento empresarial.
En sus intervenciones, los altos ejecutivos de estas compañías coincidieron en señalar que “apostar por el Impacto no solo responde a una exigencia social creciente, sino que genera ventajas competitivas claras en términos de oportunidad económica como la apertura a nuevos mercados, antes desconocidos, atracción y fidelización del mejor talento y fortalecimiento de la confianza con clientes e inversores entre otros”.
La Alhambra y su relación con el Impacto, escenario de Impact Day 2025
En un mundo que avanza a gran velocidad, la Alhambra se erige como un símbolo de equilibrio, de unión entre culturas y de respeto a un legado que transciende el tiempo y las fronteras. construido por Al-ahmar, fundador de la Dinastía nazarí, en 1238 su historia no solo es un testimonio de su grandeza arquitectónica, sino también de una forma de construir con propósito y visión a largo plazo, respetando el entorno y sus recursos naturales y cuidando a las personas que viven en él.
En el contexto empresarial actual, su legado invita a reflexionar sobre cómo las decisiones estratégicas, cuando se toman con responsabilidad social y compromiso con los recursos naturales, pueden generar un Impacto duradero que trascienda generaciones y crea valor tanto para las empresas como para la sociedad.
En un mundo marcado por desafíos sociales, ambientales y culturales, el Patronato de la Alhambra reafirma su compromiso con el Impacto social, la equidad y la sostenibilidad, guiado por los principios de la UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Se el primero en comentar