Granada frente a la quimera de la vivienda: hipotecas accesibles y una escasa oferta
La reducción de intereses ha facilitado el acceso a los hogares mediante este método, aunque se mantiene como un problema para los granadinos

La creciente demanda de hipotecas ha engullido a Granada y su provincia. La paradoja afecta prácticamente a todo el mercado inmobiliario nacional, y es que si nunca fue tan fácil acceder a una casa mediante este método, resulta que nunca ha sido tan difícil poder encontrar una vivienda que poder comprar.
Y es que, pese a que las hipotecas son bastantes accesibles para un amplio grupo de granadinos, el cómputo de hogares ofertados es sumamente bajo, lo que complica su acceso y, sobre todo, el encarecimiento de estas.
Durante el primer trimestre de 2025, Granada se convirtió en uno de los pioneros en esto y es que, como reflejaba el portal Idealista, la capital se encontraba como una de las principales ciudades donde las casas se vendían tan rápidas. Publicar el anuncio y venderla. Así de simple.
Esta rapidez no solo refleja una demanda muy activa, sino también una escasez de oferta alarmante y unos precios que no dejan de escalar. La situación se replica en la provincia, donde el 28% de las viviendas se venden en apenas unos días.
@granadadigital 🏡 Granada frente a la quimera de la vivienda: hipotecas accesibles y una escasa oferta #Granada #actualidad #noticiastiktok #viraltiktokvideo #noticiasen1minuto #viral_video #vivienda #casa #hogar #housetour ♬ Cool funky rock that gradually gets excited(1065336) - Cheng Lee
Hipotecas accesibles, viviendas inaccesibles
El punto de partida de esta situación está fuera de Granada. En concreto en el Banco Central Europeo, de donde se ha impulsado un cambio de ciclo monetario que ha devuelto el optimismo a los compradores. El reciente recorte de tipos hasta el 2,5% ha abaratado los créditos, reduciendo el euríbor y mejorando notablemente las condiciones de financiación.
Esto ha generado una fuerte presión de la demanda en todo el país, especialmente en ciudades como Granada, donde las entidades bancarias están compitiendo por captar nuevos clientes con ofertas hipotecarias agresivas: tipos fijos por debajo del 2,7% y variables aún más bajas. Comprar una vivienda parece ser una decisión urgente para muchos, antes de que suban aún más los precios o se agote la escasa oferta disponible.
Granada capital se ha convertido en un tablero de juego para compradores veloces y agentes inmobiliarios que manejan una cartera de propiedades en rotación constante. En muchos casos, los inmuebles no permanecen ni 24 horas en el mercado. Y cuando lo hacen, apenas superan la semana.
Este fenómeno no es exclusivo de los barrios más codiciados de la ciudad. También se observa en distritos periféricos y, especialmente, en municipios del Área Metropolitana como Armilla, Maracena, Ogíjares o Churriana de la Vega, donde la búsqueda de una mejor relación calidad-precio empuja a los compradores a alejarse unos kilómetros del centro histórico.
¿Qué falta en Granada? Vivienda
Granada carece de viviendas suficientes, especialmente en lo que se refiere a obra nueva o Vivienda de Protección Oficial (VPO). La construcción va muy por detrás de las necesidades actuales, y eso agrava la competencia por cada inmueble disponible.
Además de ello, el perfil común que se encuentra es el de parejas jóvenes que, ante la imposibilidad de acceder a un alquiler asequible o estable, optan por comprar gracias a las hipotecas accesibles. Muchos llevan bastante tiempo buscando una vivienda que se ajuste a sus necesidades básicas de ubicación, precio y estado de conservación. Cuando aparece, no hay tiempo que perder.
La consecuencia directa de este desequilibrio es que los precios en Granada capital no dejan de subir, con incrementos sostenidos durante los últimos trimestres. Lo mismo ocurre en los municipios cercanos, donde la expectativa de crecimiento urbano y nuevas infraestructuras, como la ampliación del Metro, ya está revalorizando las promociones en curso.
Si el BCE mantiene su senda de recortes de tipos, y los bancos continúan con su política de créditos accesibles, el interés por comprar no parece que vaya a disminuir a corto plazo. Pero si no se amplía la oferta, ciudades como Granada seguirán marcando récords, pero por razones negativas más que positivas.
También te puede interesar
La odisea de Irene y Antonio: financiación asegurada, pero sin casa a la vista
Las inmobiliarias avisan: Granada vive una escalada sin freno
Se el primero en comentar