Vídeo | Granada disfruta de un radiante Miércoles Santo condicionado al final

Las hermandades de los Gitanos, los Estudiantes, las Penas, el Rosario y el Nazareno realizan su estación de penitencia en una jornada que fue inestable al filo de la medianoche

miercoles santo granada - fotos antonio rivero (7)
El paso del Cristo del Consuelo, conocido como el Cristo de los Gitanos, bajo un cielo con sol y pocas nubes este Miércoles Santo | Foto: Antonio Rivero
María José Ramírez
0

Tras un Martes Santo desolador, en el que ninguna hermandad pudo realizar su estación de penitencia en la capital granadina, la lluvia ha dado una tregua al inicio de este Miércoles Santo y las cinco cofradías han podido sacar sus Titulares a las calles, que han estado abarrotadas de gente, deseosa de ver las procesiones. Las hermandades de los Gitanos, los Estudiantes, las Penas, el Rosario y el Nazareno han completado su estación de penitencia en una jornada radiante en la que ha lucido el sol y el barrio del Realejo ha vuelto a ser protagonista con tres de las cinco hermandades que han salido a las calles. Aunque al filo de la medianoche, una leve lluvia intermitente ha condicionado un poco el regreso de algunas hermandades.

Gran expectación en la puerta de la iglesia Sagrado Corazón, en Gran Vía, para la salida de la Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, la de los Gitanos, que a las 16:12 horas ha puesto en la calle su cruz de guía para iniciar el recorrido de su cortejo para realizar la estación de penitencia a la Catedral de Granada. El paso del Cristo del Consuelo, en una minuciosa maniobra de los costaleros, ha salido minutos más tarde por la puerta ojival de la iglesia del Sagrado Corazón y ha recibido los primeros “viva”. En una abarrotada Gran Vía, el paso del Cristo del Consuelo ha continuado su itinerario hacia la plaza Isabel la Católica entre algunos aplausos. Muchos granadinos no han querido perderse el momento y han grabado con sus teléfonos móviles el paso del Cristo del Consuelo, que ha ido acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Fe y Consuelo’ de Martos. Este año ha estrenado el llamador, diseñado por Álvaro Abril y realizado por el orfebre Alberto Quirós. También la segunda fase del dorado del canasto, en la parte delantera y trasera.

El paso de María Santísima del Sacromonte ha salido de la iglesia Sagrado Corazón pasados unos minutos de las 17:00 horas, con los costaleros a gatas, en una complicada salida que ha sido muy aplaudida por los presentes. La virgen ha estrenado el rostrillo y el pañuelo de encaje de Bruselas y broche de oro y diamantes. Con majestuosidad, el palio de María Santísima del Sacromonte ha recorrido Gran Vía, ha girado en la plaza Isabel la Católica y ha continuado por Reyes Católicos, Puerta Real, Acera del Casino, Acera del Darro, Puente de la Virgen para entrar en la carrera oficial, en Carrera de la Virgen.

Mientras, en la plaza de la Facultad de Derecho, a las puertas de la iglesia de los Santos Mártires Justo y Pastor, cientos de personas han aguardado a la salida de la Hermandad de los Estudiantes. El paso de Nuestro Señor de la Meditación se ha puesto en la calle pasados unos minutos de las cinco de la tarde, mientras ha sonado una marcha a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de Granada. El palio de María Santísima de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes ha salido después acompañada de la música de la Banda Municipal Felipe Moreno de Cúllar Vega a una plaza de la Universidad repleta de gente. Cuando el paso de Nuestro Señor de la Meditación ha llegado a la calle Alhóndiga, le esperaba la tuna del Distrito Universitario de Granada, cuyos miembros han cantado frente al misterio.

El Realejo, protagonista con tres hermandades

El Realejo ha vuelto ser protagonista este Miércoles Santo, con tres hermandades que han podido salir a la calle a realizar su estación de penitencia. La primera de ellas ha sido la Hermandad de Paciencia y las Penas, que este año ha iniciado un poco antes su salida ya que el recorrido es algo más amplio. Sobre las 18:40 horas, el cortejo ha empezado a salir de la iglesia imperial de San Matías. Después lo ha hecho el paso de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia, que ha sido recibido entre aplausos por quienes aguardaban impacientes a las puertas de la iglesia. El palio de María Santísima de las Penas también ha salido al son de la marcha interpretada por la Asociación Musical San Isidro de Armilla para iniciar su recorrido, que ha continuado por San Matías, plaza Mariana Pineda, Enriqueta Lozano y Ancha de la Virgen antes de enfilar la carrera oficial por Carrera de la Virgen, plaza del Campillo, plaza Mariana Pineda, Ángel Ganivet, Puerta Real, Mesones y Marqués de Gerona, hasta llegar a una Plaza de las Pasiegas abarrotada también.

Desde la iglesia de Santo Domingo ha salido la segunda hermandad que ha realizado desde el Realejo su estación de penitencia este Miércoles Santo. Sobre las 19:00 horas, ha empezado a salir el amplio cortejo de la Hermandad del Rosario. El paso de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas se ha puesto en la calle para iniciar su estación de penitencia a la Catedral y minutos más tarde lo ha hecho el palio de Nuestra Señora del Rosario, que ha sido recibida por una salve a su salida de la iglesia.

Los aledaños del Monasterio de las Carmelitas Descalzas también se han llenado de gente para presenciar la salida de la última hermandad de este Miércoles Santo, la del Nazareno. El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno se ha puesto en la calle y ha sido recibido por un emotivo canto coral a las puertas del monasterio. El palio de María Santísima de la Merced ha sido el último en salir esta jornada para recorrer las calles de Granada, en las que no cabía un alfiler.

Regreso de las hermandades condicionado por lluvia intermitente

Tras el paso por la Catedral, las hermandades han iniciado el camino de regreso en un multitudinario Miércoles Santo. El Cristo de los Gitanos y la Virgen del Sacromonte, que ha tenido un problema en uno de los varales del palio, han dejado imágenes espectaculares a su paso por Plaza Nueva, la Carrera del Darro y especialmente el ‘Paseo de los Tristes’, con la imponente Alhambra como telón de fondo. La Cuesta del Chapiz se ha llenado de granadinos y turistas que no se han querido perder la impresionante subida del Cristo de los Gitanos y de María Santísima del Sacromonte hacia el barrio del Sacromonte. En algunos momentos ha chispeado, pero los pasos han acelerado un poco el ritmo y han podido continuar con normalidad su recorrido hacia el Sacromonte, donde han sido recibidos, ya de madrugada, con cantes flamencos y hogueras. Después de recorrer el Santo Sepulcro han llegado a la carretera que conduce a la Abadía del Sacromonte para su encierro pasadas la cuatro y media de la madrugada.

La Hermandad de los Estudiantes ha tenido un regreso con normalidad para su encierro en la iglesia de los Santos Mártires Justo y Pastor, así como la Hermandad de Paciencia y Penas, que ha desfilado con sus dos pasos por una calle San Matías repleta hasta llegar a la iglesia imperial. También la Hermandad del Rosario ha regresado a la iglesia de Santo Domingo pasada la medianoche con normalidad, aunque una leve lluvia ha sorprendido a los pasos en su llegada a una plaza muy concurrida.

La Hermandad del Nazareno, a la que ha sorprendido un leve aguacero mientras el paso estaba dentro de la Catedral y también en la llegada del palio de María Santísima de la Merced a la Plaza de las Pasiegas, ha decidido reunir al cabildo de oficiales para tomar una decisión de si regresaba o no al Monasterio de las Carmelitas Descalzas. Finalmente, la decisión ha sido la de recortar por Gran Vía en dirección placeta de las Descalzas para llegar más rápido a su encierro en su sede canónica debido a la inestabilidad meteorológica que se ha producido al filo de la medianoche de un Miércoles Santo en el que Granada ha vuelto a disfrutar con todos pasos de las hermandades en la calle.







Se el primero en comentar

Deja un comentario