El PSOE de Granada exige un refuerzo en el Área de Servicios Sociales y no lo desmantele

Paco Cuenca denuncia la falta de plazas y profesionales suficientes para atender las necesidades de los ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad

psoe-protesta-situacion-emergencia-social
GranadaDigital
0

Los últimos acontecimientos relacionados con personas sin hogar en la ciudad de Granada han conmocionado a la población. La última víctima de esta ola de frío en la tarde del martes 10 ha hecho reaccionar al gobierno de la capital con un refuerzo en su red de apoyo a estos colectivos. Algo que desde la oposición ven que llega "demasiado tarde". El portavoz del grupos socialista, Paco Cuenca, ha subrayado que "la insensibilidad y la irresponsabilidad del actual equipo de gobierno está generando graves consecuencias para los colectivos más vulnerables".

Cuenca explica que existe un informe firmado que confirma la necesidad de crear al menos 74 nuevas plazas en el Área de Servicios Sociales: "El equipo de gobierno ha negado reiteradamente la existencia de dicho informe, que está firmado por el propio responsable de Personal". En el documento, se desprende que las necesidades mínimas de personal para el área de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores es de 62 trabajadores, pero son 74 el número trabajadores necesarios para prestar un servicio óptimo en las distintas especialidades. Por ello se realiza la propuesta de creación de 22 plazas para el año 2025; 20 para el año 2026; y 20 para el año 2027. "Las mentiras del PP son sistemáticas, también en este asunto".

El portavoz y exalcalde ha recordado que durante su mandato se puso a disposición y se mantuvo abierto un Centro de Alta Tolerancia durante todo el año y se habilitaron más de 20 plazas para atender a personas sin hogar. Sin embargo, "el actual gobierno de Carazo no sólo no ha avanzado en esta línea, sino que ha desmantelado lo conseguido".

Cuenca advirtió de la gravedad de la situación, destacando que los retrasos en la atención social afectan especialmente a los mayores y las personas en situación de dependencia. "Los retrasos en la valoración están generando graves consecuencias para las familias". El portavoz socialista también alertó sobre la falta de un albergue municipal operativo y señaló que hay personas sin hogar que "no tienen donde refugiarse".

Por su parte, el concejal Eduardo Castillo, ha explicado que "Granada está en una situación de emergencia social. Hay 200 personas viviendo en la calle. Ayer mismo, dos personas perdieron la vida. Por otro lado, los retrasos en la atención social afectan especialmente a los mayores y las personas en situación de dependencia". Y recuerda que "el PP va a crear 13 plazas en el Área de Economía, lo que significa una falta de sensibilidad mayúscula con la situación que vive Granada. Hay dotación para crear puestos de trabajo y nuestra prioridad es atender a la gente mayor, y la ciudadanía que sufre, mientras que la prioridad del PP es recaudar”.

El Grupo Municipal Socialista exige al gobierno local que cumpla con lo firmado y habilite al menos 22 nuevas plazas en servicios sociales este mismo año, como primer paso hacia las 74 necesarias para atender las demandas de la población. "Pedimos que dejen de mentir, que sean sensibles y que trabajen por las personas que más lo necesitan. Hay familias y ciudadanos que no pueden seguir esperando", concluyó Cuenca.