Fitur 2025 | Así ha sido la primera jornada de presentaciones granadinas
Las Gabias, Santa Fe, Ogíjares, Fuente Vaqueros, Valderrubio, Dílar, Castril, Pinos Puente, Loja, el Consorcio Vega-Sierra Nevada y la Mancomunidad de la Costa Tropical han expuesto sus encantos
Granada se presenta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para exhibir su potencial turístico y su enorme diversidad. Un total de 39 municipios de la provincia granadina y la capital ofrecerán durante esta feria que se celebra en el recinto ferial de Ifema sus presentaciones y encuentros para promocionarse como destino turístico. Este miércoles, primera jornada de Fitur, el Patronato Provincial de Turismo de Granada y el Ayuntamiento de Granada presentan su balance turístico de 2024, mientras que nueve municipios - Las Gabias, Santa Fe, Ogíjares, Fuente Vaqueros, Valderrubio, Dílar, Castril, Pinos Puente y Loja-, además del Consorcio Vega-Sierra Elvira y la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical dan a conocer sus propuestas y atractivos turísticos, cuyas presentaciones se pueden seguir en directo aquí, a través del streaming del Patronato Provincial de Turismo de Granada:
10:00 horas. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada ofrece su balance turístico del año 2024. El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, acompañado de la diputada de Turismo, Marta Nievas, ha detallado que han aumentado las pernoctaciones en la provincia granadina en un 7,5% y también el turista extranjero, un 17%, procedentes principalmente de Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia y Estados Unidos. El presidente de la Diputación ha puesto en valor que un 54% de visitantes de la provincia de Granada son de origen español y la mayoría son de Andalucía, Madrid, Valencia y Cataluña. Así, ha resaltado que predomina "el turismo familiar de provincias hermanas". También se ha incrementado el gasto medio por turista en la provincia granadina en un 7%, hasta 92 euros de gasto por turista. en un La provincia de Granada ha recibido 6,8 millones de visitantes en 2024, lo que supone un 5%, dato que ha resaltado también Francis Rodríguez en la presentación del balance turístico.
10:30 horas. El Ayuntamiento de Las Gabias presenta sus propuestas ‘Las Gabias, Villa europea del deporte 2026’ a través de un vídeo promocional, así como el proyecto de investigación, musealización y valorización social de la villa romana. La alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba, ha destacado que este proyecto quiere situar al municipio "en un referente" y ha dicho que todavía se conoce "una mínima parte del criptopórtico" y hay "mucho por descubrir". También ha avanzado que el Ayuntamiento quiere crear un parque arqueológico con la villa romana como principal foco para dar a conocer la cultura del pueblo romano. Sádaba también ha presentado el programa ‘Las Gabias, ciudad de eventos’, que ha "transformado la ciudad en un lugar dinámico y moderno capaz de albergar esos eventos culturales y deportivos, además de acontecimientos de ocio de primer nivel".
11:00 horas. El Ayuntamiento de Granada presenta el gran evento de la Guía Michelín y Cervezas Alhambra, la gala de los premios Bib Gourmand, que se celebrará en la ciudad el 17 de marzo. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, tras la presentación de un vídeo promocional sobre la candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031, ha destacado que este evento "convertirá a Granada en la capital de la gastronomía". La diputada provincial de Turismo, Marta Nievas, también ha hablado de este evento, que congregará a 22 chefs nacionales, y de todos los productos granadinos que destacan en las distintas comarcas de la provincia granadina como el cordero segureño, el espárrago de Huétor Tájar, la trucha de Riofrío, el aguacate de Motril, los magníficos aceites o el agua de Lanjarón, entre otros.
11:30 horas. El Ayuntamiento de Santa Fe da a conocer en Fitur el Premio Hispanidad Ciudad de Santa Fe, así como las actividades turísticas y culturales de las Capitulaciones y el festival Música de los Mundos. El alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, ha destacado que el Premio Hispanidad Ciudad de Santa Fe se celebró por primera vez el año pasado y ha llegado para quedarse. "Es una manera de reivindicar y dar carácter a ese título que tiene Santa Fe como cuna de la Hispanidad", ha remarcado. Juan Cobo ha remarcado el patrimonio que tiene Santa Fe y las exposiciones permanentes que hay en el municipio, como la muestra sobre el viaje de Cristobal Colón y la de altas culturas americanas. También ha destacado el aumento de turistas en Santa Fe, un municipio que cuenta con un archivo importante de 500 documentos desde que se instaló el campamento de los Reyes Católicos en el municipio.
12:00 horas. El Consorcio Vega-Sierra Elvira muestra su vídeo promocional ‘Vuelve a lo real. Vive lo real’ para transmitir "toda la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de los pueblos que lo conforman". El presidente del Consorcio de la Vega-Sierra Elvira, Antonio Salazar, ha destacado la gastronomía de los municipios de los Montes Orientales, como el pan de Alfacar y el aceite, así como los piononos de Santa Fe. También el patrimonio que tienen, como es el caso de los castillos que hay en los municipios del Consorcio Vega-Sierra Elvira.
12:30 horas. El Ayuntamiento de Ogíjares presenta su propuesta ‘Ogíjares Mencantiza’. El alcalde de Ogíjares, Estéfano Polo, ha recordado que celebran los 30 años de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares, una de sus principales reseñas, que ha llevado el nombre del municipio fuera de España. "Es el orgullo de Ogíjares, la llamamos la niña bonita. Ha puesto melodías a nuestro pueblo", ha señalado. "La banda deja huella en sus músicos, valga de ejemplo Víctor Manuel Ferrer, el compositor de la marcha 'Mi amargura', que se escucha por toda Andalucía", ha indicado. Polo también ha hablado de la Escuela municipal de música de Ogíjares, que actualmente imparte clases a más de 800 alumnos, incluso de otras provincias, y que ha tenido a alumnos destacados como María Dueñas, violinista y compositora española, un prodigio que asombra por todo el mundo. La concejala de Turismo de Ogíjares también ha remarcado la importante labor de la Banda Sinfónica de Ogíjares.
13:00 horas. La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical presenta la pasarela playa de Cotobro-puerto deportivo Marina del Este, "un proyecto singular que no será el único en el litoral granadino", según ha destacado el presidente de esta mancomunidad. El alcalde de Almuñécar ha destacado que "gracias al esfuerzo y unión de administraciones" han conseguido empezar a plasmar esa Senda Litoral. "Es una pasarela por encima del mar que va a unir la playa de Cotobro con Marina del Este. El Ayuntamiento de Almuñécar va a seguir trabajando por este proyecto y esperamos poder sacar este proyecto singular que será un atractivo turístico más", ha indicado. El diputado Antonio Díaz ha mostrado el apoyo de la Diputación para este proyecto singular, en el que se van a invertir 30.000 euros "para hacer el estudio, viabilidad y sacar los permisos para que esto no sea solo un proyecto, sino una realidad". También la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical presenta el vídeo del proyecto MISEA.
13:30 horas. El Ayuntamiento de Fuente Vaqueros presenta el proyecto turístico ‘La constelación del duende', ligado a la herencia de su más insigne vecino Federico García Lorca. El alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino Alberto, ha informado de las dos nuevas propuestas para completar la visita guiada a la casa natal de Lorca. Son una ruta urbana por los espacios lorquianos del núcleo de Fuente Vaqueros donde se desgrana la historia del pueblo y una ruta del agua de ocho kilómetros, repleta de manantiales, campos de cultivos, secaderos, acequias o choperas, que se puede realizar a pie o en bici. También ha destacado la ruta del soto de Roma.
14:00 horas. El Ayuntamiento de Valderrubio hace una presentación sobre ‘El legado de Federico García Lorca en Valderrubio’. El alcalde de Valderrubio, Antonio García, ha recordado que en una vivienda del municipio vivió Lorca y que en la de Frasquita Alba se inspiró para escribir su obra 'La casa de Bernarda Alba', y que ambas se pueden visitar. El alcalde ha destacado las visitas teatralizadas que se realizan. El concejal de Cultura de Valderrubio ha avanzado que se realizará una exposición dedicada a Emilia Llanos, una de las grandes amigas de Lorca e intelectuales y artistas de su tiempo, en la primavera de 2025.
15:30. El Ayuntamiento de Dílar presenta su propuesta ‘Dílar, un pueblo con duende’. El alcalde del municipio, José Ramón Jiménez, ha destacado que es "uno de los pueblos más bonitos de Granada" y en el que sus vecinos disfrutan de una "gran calidad de vida". También ha señalado que es un pueblo que ofrece "más de 100 kilómetros de senderos para descubrir sus paisajes" y ha remarcado que se detiene en el duende de Dílar, porque "ha vuelto a aparecer por las calles" del municipio y está "encantado" de recibir a todos los que quieran visitar el pueblo.
16:00 horas. El Ayuntamiento de Castril presenta su propuesta ‘Tradición y sabor de alta montaña’, con el objetivo de romper con esa estacionalidad turística. El alcalde ha destacado que han conseguido el título de 'Municipio Turístico Andaluz', lo que supone un revulsivo para que se conozca más Castril en toda Andalucía y en toda España. También ha destacado sus productos como el cordero segureño o el choto.
16:30 horas. El Ayuntamiento de Pinos Puente muestra en esta primera jornada de Fitur el vídeo promocional de ‘Pinos Puente, donde la historia se convierte en arte. El alcalde de Pinos Puente, Enrique Medina, ha comentado que este pueblo es "cruce de civilizaciones", que "combina la tradición y la modernidad". Medina ha hablado de varios rincones de Pinos Puente que tienen "un importante atractivo para los viajeros curiosos que se acerquen a visitar el municipio", como es el caso de las alquerías.
17:00 horas. El Ayuntamiento de Loja ha presentado durante la primera jornada de Fitur su propuesta 'Loja fluye', además de su proyecto de parque de aventuras en la Sierra de Loja. Se trata de un espacio compuesto de 10 postes de acero tubular que ofrece la posibilidad de realizar distintas actividades físicas. Además, ha ensalzado la relevancia del carnaval, "un reflejo de la historia y el espíritu alegre" de la ciudad, cuyo cartel será desvelado también en Madrid. Por otro lado, ha sido presentada la cuarta edición del Carnaval Flamenco y ha sido resaltada la Semana Santa lojeña. El alcalde del municipio, Joaquín Camacho, ha subrayado "la riqueza turística" de la ciudad y ha pedido "comunicaciones para tener garantía de éxito a nivel turístico".