Los colectivos que se encerraron por personas sin hogar ven "insuficiente" el programa 'Ola de frío'

La plataforma La Calle Mata y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía consideran que es "un parche de un mes y medio"

Granada.-Los colectivos que se encerraron por los sin hogar valoran el programa 'Ola de frío' pero lo ven "insuficiente"
Activistas se encerraron en el Ayuntamiento de Granada por "la falta de recursos" para personas sin hogar | Foto: APDHA
GranadaDigital / EP
0

El grupo de activistas de la plataforma La Calle Mata y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía que este pasado martes mantuvieron un encierro en el Ayuntamiento de Granada en protesta por la "falta de recursos" para las personas sin hogar han valorado la puesta en marcha del programa 'Ola de frío' desde este miércoles hasta el 30 de enero destinado a protegerlas ante la llegada de las bajas temperaturas, aunque considerándolo un "parche de un mes y medio" e "insuficiente".

@granadadigital 🟠📢 | Los colectivos que se encerraron por las personas sin hogar ven "insuficientes" el programa 'Ola de frío' ➡️Además, considera que es un "parche de un mes y medio" Todos los detalles en el link de la bio o en GranadaDigital.es 📲 #noticiastiktok #parati #Información #Granada #Noticias #Actualidad #Menores #Periodismo #NoticiasGranada ♬ Weekly news - DepasRec

Los colectivos se van a reunir en asamblea para estudiar nuevas acciones de protesta, pero han indicado que no darán continuidad al encierro que levantaban el martes a última hora tras la reunión que han mantenido en la mañana de este miércoles con la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores de Granada, Amparo Arrabal.

"No es una historia de un mes y medio", han indicado las mismas fuentes congratulándose de que el Ayuntamiento aunque no haya accedido a la reunión que pedían con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, sí lo haya hecho a reunirse con los colectivos "cada mes y medio o dos meses" en reuniones de trabajo en los que puedan exponer las demandas que vayan surgiendo.

Los colectivos han valorado positivamente que se vaya a articular un "teléfono de guardia" desde el área para este asunto y un protocolo para que no haya plazas de acogida "vacías", pero han lamentado que "no se están haciendo políticas de vivienda" que puedan adaptarse a la casuística de estas personas en situación de exclusión social.

Las reivindicaciones de los colectivos han tenido este miércoles el apoyo de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, que ha emitido un comunicado en apoyo al derecho a la vivienda, "íntimamente relacionado con el derecho a la salud".

"Todas las administraciones deben velar activamente por el derecho a la vivienda y por el derecho a la salud de las personas que viven en su territorio, poniendo en marcha medidas urgentes y concretas", han indicado. "Esto es más acuciante aún en los periodos del año de mucho calor o de mucho frío, como este invierno, puesto que en los últimos meses han fallecido varias personas sin hogar debido de las duras condiciones de vida que padecen", han agregado desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública.

Por su parte, la concejala Amparo Arrabal ha indicado que las plazas anunciadas en el programa 'Ola de frío' "serán ampliadas si es necesario", en un audio remitido a los medios de comunicación tras la reunión con La Calle Mata. El dispositivo que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Granada incluye la ampliación de 20 plazas adicionales a las ya existentes en los centros de acogida municipales Casa Madre de Dios y el gestionado por Ocrem para mujeres y familias, con la posibilidad de "incrementar los recursos si las circunstancias lo requieren".

"Sabemos que el frío puede ser especialmente duro para quienes carecen de un techo bajo el que refugiarse. Por eso, hemos reforzado este programa con el objetivo de proporcionarles un espacio seguro, digno y cálido donde puedan cubrir sus necesidades básicas", ha explicado Arrabal.

El servicio estará disponible desde las 20:00 hasta las 8:00 horas y ofrecerá cena, desayuno, duchas con agua caliente, y un lugar donde guardar pertenencias. Según ha explicado Arrabal, "además del alojamiento nocturno, buscamos dar a estas personas una atención integral que mejore su bienestar durante este periodo crítico".

El Ayuntamiento ha indicado que el programa podrá ser ampliado en función de las condiciones meteorológicas. El acceso a los recursos será gestionado por los servicios sociales municipales, quienes evaluarán la situación de exclusión de los solicitantes en colaboración con las asociaciones gestoras, como son Ocrem y Fundación Diocesana Casas de Acogida.